Null Boucher de Perthes, (Jacques) - Noticias. París, Treuttel et Wurtz 1832. In…
Descripción

Boucher de Perthes, (Jacques) - Noticias. París, Treuttel et Wurtz 1832. In-12° medio chagrin moderno, portada conservada y pegada en un folio azul moderno, 2 ss, 388 pp. Primera edición. "Boucher de Perthes publicó su única colección de cuentos en 1832, en el cenit del Romanticismo en Francia. [...] Los diez relatos de la colección están poblados de subterráneos, sueños y vampiros, sombras inquietantes y fantasmas. "Paola" nació sin duda del recuerdo de una aventura genovesa, tal vez mezclado con la memoria de Paola-Maria Bonaparte, y transfigurado por la imaginación febril del joven romántico. Paola es una mujer-vampiro de mirada extraña, que acude por la noche en forma de pájaro negro para depredar a los que ha elegido. Espectros, fantasmas, ataúdes, cuerpos desgarrados, besos helados en una tumba de noche... nada falta. [...] Otros relatos breves de estilo español, oriental y medieval forman parte de la inspirada vena moral que envuelve las sombras y los misterios del sueño. (Cohen y Hublin) Mazular es la historia de un viaje a la luna. C. Cohen y J.-J. Hublin, Los orígenes románticos de la prehistoria. Versins, Encyclopédie de la science-fiction et de l'utopie, p. 124. Placa grabada de M. y H. Hocquette. Poco común. Zorros dispersos.

160 

Boucher de Perthes, (Jacques) - Noticias. París, Treuttel et Wurtz 1832. In-12° medio chagrin moderno, portada conservada y pegada en un folio azul moderno, 2 ss, 388 pp. Primera edición. "Boucher de Perthes publicó su única colección de cuentos en 1832, en el cenit del Romanticismo en Francia. [...] Los diez relatos de la colección están poblados de subterráneos, sueños y vampiros, sombras inquietantes y fantasmas. "Paola" nació sin duda del recuerdo de una aventura genovesa, tal vez mezclado con la memoria de Paola-Maria Bonaparte, y transfigurado por la imaginación febril del joven romántico. Paola es una mujer-vampiro de mirada extraña, que acude por la noche en forma de pájaro negro para depredar a los que ha elegido. Espectros, fantasmas, ataúdes, cuerpos desgarrados, besos helados en una tumba de noche... nada falta. [...] Otros relatos breves de estilo español, oriental y medieval forman parte de la inspirada vena moral que envuelve las sombras y los misterios del sueño. (Cohen y Hublin) Mazular es la historia de un viaje a la luna. C. Cohen y J.-J. Hublin, Los orígenes románticos de la prehistoria. Versins, Encyclopédie de la science-fiction et de l'utopie, p. 124. Placa grabada de M. y H. Hocquette. Poco común. Zorros dispersos.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

BOUCHER DE PERTHES (Jacques). Antigüedades celtas y antediluvianas. Mémoire sur l'industrie primitive et les arts à leur origine. París: Treuttel et Wurtz, Derache, Dumoulin, Victor Didron, 1847-1864. - 3 volúmenes in-8, 233 x 149: (2 ff.), XII, 628 pp, 80 láminas; (2 ff.), XVI, 511 pp, 24 láminas; (2 ff.), XXIV, 178 pp, (1 f.), pp. (179)-681, 10 láminas. Demi-basana, lomo acanalado y decorado, bordes manchados (encuadernación moderna). En francés en el texto, nº 266. Primera edición de este texto capital "para la historia de la arqueología como disciplina, pero también para la historia de las ideas y de las ciencias". Como señala Grégoire Meylan, jefe de la biblioteca del Museo de Arqueología Nacional: "Jacques Boucher de Perthes está considerado hoy como uno de los "padres de la prehistoria", siendo su Antiquités celtiques et antédiluviennes una de sus obras fundadoras. Funcionario de aduanas en Abbeville, fue sin embargo un hombre de letras y autor de numerosas obras literarias, así como Presidente de la Société d'émulation d'Abbeville. No era arqueólogo ni geólogo, pero se interesó especialmente por los orígenes del hombre y su evolución. Con este fin, escribió y publicó en 1838 un ensayo metafísico, De la création, essai sur l'origine et la progression des êtres, en el que planteaba la hipótesis de que algún día se encontrarían huellas del "hombre antediluviano". En 1838 presentó a la Académie des Sciences los primeros elementos líticos extraídos de los arenales del Somme, cuya posición estratigráfica le permitía afirmar que el "hombre antediluviano" había existido en la época de los grandes mamíferos. Pero durante muchos años chocó con el escepticismo y la feroz oposición de cierta élite intelectual, convencida de que el hombre no podía existir antes de los periodos celta y galo. En 1842, el descubrimiento de una mandíbula de mamut asociada a una herramienta de sílex en la misma capa estratigráfica le permitió demostrar la contemporaneidad del hombre y las especies extinguidas. Esta hipótesis quedó definitivamente validada en 1859, cuando los eruditos ingleses J. Prestwich, J. Evans, J.W. Flower, R. Godwin-Austen, R.W. Hylne y C. Lyell, que dieron fe de la autenticidad de sus descubrimientos. En estas obras, Boucher de Perthes presentó sus investigaciones y demostró su teoría para convencer a los más escépticos. Les Antiquités celtiques et antédiluviennes se publicó en tres volúmenes, cada uno de los cuales aportaba nuevas respuestas y permitía al autor reafirmar su posición presentando sus últimos descubrimientos y, sobre todo, enumerando los nuevos eruditos y científicos que se habían unido a su causa en todo el mundo" (Fuente: Grégoire Meylan, en: site du Musée d'Archéologie Nationale, domaine de Saint-Germain-en-Laye, Les collections, Bibliothèque, Antiquités celtiques et antédiluviennes). La edición incluye 114 láminas, 80 en el primer volumen, 24 en el segundo (numeradas del I al XXVI) y 10 en el último (numeradas del III al XII, siendo las figuras numeradas I y II a toda página y, por tanto, incluidas en la paginación). En conjunto, estas láminas comprenden más de 2.200 figuras. Un buen ejemplar en una encuadernación del siglo XX. Lomo ligeramente descolorido, algunos rasguños poco frecuentes. Zorros dispersos en el primer volumen. Procedencia: Henri Millerioux, con placa con el lema "Semper transformare".