ALESSANDRO RIPALTI MODEST&FURIOUS
Pérgola (PU) (BO) 1957

Cuatro peonías I
2024
…
Descripción

ALESSANDRO RIPALTI

MODEST&FURIOUS Pérgola (PU) (BO) 1957 Cuatro peonías I 2024 Digital. Impresión Giclée sobre papel Hahnemühle German Etching. 47,00x47,00 Certificado de autenticidad Ejemplar 3 de 20. Firmado y numerado a lápiz en el verso, sello QR del artista en el reverso.

52 

ALESSANDRO RIPALTI

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

MIOSHE - Antoine MARTINET, nacido en 1984 Dalc'h peg Plogon, 2024 Pintura acrílica sobre jarra de gres, fechada y firmada abajo. Altura 38,5 - Diámetro 19 cm --- MIOSHE - Antoine MARTINET, nacido en 1984 Antoine Martinet, conocido como Mioshe, se sitúa en la encrucijada entre el mundo "académico", la tradición de la historia del arte y la pintura, y una cultura más "urbana" a través de su trabajo como muralista. Sus obras hacen referencia al arte antiguo al tiempo que abordan importantes temas contemporáneos. A través de diversos medios, Mioshe aborda cuestiones que nos preocupan a todos: la humanidad y su relación con la naturaleza, el Antropoceno y la ecología, las relaciones de dominación en la sociedad y las zonas que hay que defender. Tras su trabajo de cartografía en el suelo del Museo de Bretaña, la artista desea continuar esta labor sobre los movimientos de resistencia de ayer y de hoy que han forjado la singularidad de Bretaña. Sensible a las formas de libertad de la sociedad en el seno del partido libre bretón, a Mioshe, amante del territorio, le gusta contar su historia a través de sus paisajes, sus encuentros y sus diversas formas de desobediencia civil. Las zonas a defender forman el terreno gráfico de las obras que la artista ha realizado para la exposición de subasta Ar Seiz Avel. La primera obra propuesta, Mega-bassines, es una jarra pintada en apoyo de las manifestaciones de Sainte-Soline vinculadas a la privatización del suministro de agua en octubre de 2022. La segunda, Des pierre contre des fusils, está tomada de la película documental de Nicole Le Garrec y rinde homenaje a la lucha antinuclear en Plogoff entre 1974 y 1981. Por último, Mioshe propone el tapiz Hétérotopies, tejido en punto digital Aubusson por el taller Néolice Robert Four. Este gran friso ecológico cuenta la historia del choque de civilizaciones como un cuento ingenuo. La obra toma su nombre del ensayo de Michel Foucault que define la heterotopía como una multitud de espacios imaginarios enraizados en la realidad, un lugar físico para la utopía.

Solen MALRIEU, nacido en 1991 An Tremen N°3, detalle de la fachada y de su rosetón Bigouden,Atelier Aorin - Landévennec - 2024 Impresión en papel a partir de un modelo digital 3D. Pieza única. Se incluye una edición del proyecto. 30 x 30 cm An Tremen, proyecto arquitectónico para una sala de ceremonias bretona en la región de Bigouden. Cabaña contemporánea inspirada en los edificios y oficios tradicionales bretones. El proyecto "An Tremen" es un proyecto conceptual para una sala de ceremonias bretona, situada a lo largo de la bahía de Audierne. Este proyecto propone un tipo diferente de espacio de ceremonia, no sólo uno dedicado a funerales mortuorios laicos, ni sólo un salón de bodas laico. Este espacio se inspira en lugares religiosos como capillas e iglesias, que acogen los acontecimientos clave de cada etapa de la vida, entendiéndolos como un todo, un hilo conductor donde cada momento (llegada, unión, partida...) tiene su lugar. De este modo, damos el último adiós a un ser querido en un hermoso lugar donde esa misma persona ha compartido nuestra alegría por una nueva llegada a la familia, o por una unión. "An Tremen" significa "El Paso" en bretón, por lo que representa el paso de los diferentes hitos que conforman nuestra vida. Este lugar está abierto a todos, respetando las creencias de cada uno. "An Tremen" ofrece un espacio de celebración colectiva, enraizado e inspirado en la región en la que se encuentra, Bretaña y más concretamente la región de Bigouden. Se inspira en su arquitectura tradicional, su naturaleza, su artesanía y sus motivos. A la manera de la Seiz Breur, este proyecto ofrece una nueva visión de la arquitectura vernácula bretona, adaptándose a las limitaciones y problemáticas de nuestro tiempo. --- Solen MALRIEU, nacido en 1991 Nacido en Pays Bigouden, Solen Malrieu es un arquitecto y diseñador de interiores apasionado por la diversidad de las culturas y lo que las hace únicas. Fueron sus padres quienes le transmitieron esta curiosidad y amor por las artes y tradiciones populares. Ambos se dedican a promover y preservar el patrimonio bretón, en particular la tradición de cantar y contar cuentos en Bretaña dentro de la asociación Dastum. Sus aspiraciones personales la llevaron a estudiar diseño de interiores y arquitectura en la Escuela de Diseño Nantes Atlantique, a lo que siguió un máster en diseño e interculturalidad en la India, de nuevo en la misma escuela, de la que se graduó en 2014. En la India, trabajó para el estudio de arquitectura Studio Lotus y el Indian National Trust for Art and Cultural Heritage. En 2016, continuó su trabajo con K-Studio en Grecia. Regresó a Bretaña en 2019, donde trabajó hasta finales de 2023 para In and Out Architecture. En 2024 funda la agencia de arquitectura y diseño de interiores Aorin. La agencia está especializada en reformas ecológicas y pequeñas construcciones, así como en la rehabilitación de edificios antiguos, para particulares, empresas y terceros. El nombre de Aorin se inspira en la a bretona orin (originario de), con la idea de crear espacios que formen un fuerte vínculo con el contexto en el que se enmarcan, inspirándose en el patrimonio cultural y natural para sus proyectos.

Solen MALRIEU, nacido en 1991 An Tremen N°2, detalle de la fachada y de su rosetón Bigouden,Atelier Aorin - Landévennec - 2024 Impresión en papel a partir de un modelo digital 3D. Pieza única. Se adjunta una edición del proyecto. 30 x 30 cm An Tremen, proyecto arquitectónico para una sala de ceremonias bretona en la región de Bigouden. Cabaña contemporánea inspirada en los edificios y oficios tradicionales bretones. El proyecto "An Tremen" es un proyecto conceptual para una sala de ceremonias bretona, situada a lo largo de la bahía de Audierne. Este proyecto propone un tipo diferente de espacio de ceremonia, no sólo uno dedicado a funerales mortuorios laicos, ni sólo un salón de bodas laico. Este espacio se inspira en lugares religiosos como capillas e iglesias, que acogen los acontecimientos clave de cada etapa de la vida, entendiéndolos como un todo, un hilo conductor donde cada momento (llegada, unión, partida...) tiene su lugar. De este modo, damos el último adiós a un ser querido en un hermoso lugar donde esa misma persona ha compartido nuestra alegría por una nueva llegada a la familia, o por una unión. "An Tremen" significa "El Paso" en bretón, por lo que representa el paso de los diferentes hitos que conforman nuestra vida. Este lugar está abierto a todos, respetando las creencias de cada uno. "An Tremen" ofrece un espacio de celebración colectiva, enraizado e inspirado en la región en la que se encuentra, Bretaña y más concretamente la región de Bigouden. Se inspira en su arquitectura tradicional, su naturaleza, su artesanía y sus motivos. A la manera de la Seiz Breur, este proyecto ofrece una nueva visión de la arquitectura vernácula bretona, adaptándose a las limitaciones y problemáticas de nuestro tiempo. --- Solen MALRIEU, nacido en 1991 Nacido en Pays Bigouden, Solen Malrieu es un arquitecto y diseñador de interiores apasionado por la diversidad de las culturas y lo que las hace únicas. Fueron sus padres quienes le transmitieron esta curiosidad y amor por las artes y tradiciones populares. Ambos se dedican a promover y preservar el patrimonio bretón, en particular la tradición de cantar y contar cuentos en Bretaña dentro de la asociación Dastum. Sus aspiraciones personales la llevaron a estudiar diseño de interiores y arquitectura en la Escuela de Diseño Nantes Atlantique, a lo que siguió un máster en diseño e interculturalidad en la India, de nuevo en la misma escuela, de la que se graduó en 2014. En la India, trabajó para el estudio de arquitectura Studio Lotus y el Indian National Trust for Art and Cultural Heritage. En 2016, continuó su trabajo con K-Studio en Grecia. Regresó a Bretaña en 2019, donde trabajó hasta finales de 2023 para In and Out Architecture. En 2024 funda la agencia de arquitectura y diseño de interiores Aorin. La agencia está especializada en reformas ecológicas y pequeñas construcciones, así como en la rehabilitación de edificios antiguos, para particulares, empresas y terceros. El nombre de Aorin se inspira en la a bretona orin (originario de), con la idea de crear espacios que formen un fuerte vínculo con el contexto en el que se enmarcan, inspirándose en el patrimonio cultural y natural para sus proyectos.