Descripción

El calderero, India del Norte, Punjab, hacia 1860-80, atribuido al taller de Bishan Singh Gouache y plata sobre papel que representa a un calderero agazapado frente a un edificio, sosteniendo un jarrón lota en el extremo de sus pinzas sobre un fuego que aviva con un gran fuelle. A su alrededor hay varias herramientas y, en primer plano, piezas que ha fabricado. La escena está enmarcada por tres líneas azules. 26,4 x 20,6 cm Pecas, oxidación de la plata, parte superior del folio laminada. Pintura con un calderero, India del Norte, Punjab, c. 1860-80, atribuido al taller de Bishan Singh Bajo la aparente sencillez de este cuadro, que toma como tema una modesta escena artesanal, la mirada se detiene con deleite en detalles que revelan un pincel de gran maestría. La muestra de herramientas y artefactos, fácilmente identificables gracias a su realismo, ofrece un relato casi documental de la artesanía del metal punjabí en la segunda mitad del siglo XIX. El artista también ha cuidado mucho la imagen del protagonista de la escena, el calderero, cuya barba es poblada pero sin embargo muy cuidada, casi peinada, al igual que su pelo, cuyos rizos casi se pueden contar cayendo por su nuca. La atención al detalle se aprecia en los pliegues de la camisa y los pantalones arremangados, así como en el trenzado de la esterilla sobre la que está sentado el artesano y en las ondulaciones de la piel del fuelle que maneja con la mano izquierda. Con sus paneles moldurados, las ménsulas ornamentadas de su tejado y el efecto general de profundidad que le confiere, el pabellón situado detrás de él tampoco ha sido descuidado por el pintor, que incluso parece sugerir desde dónde le da el sol con la sombra proyectada por la chimenea central. Aunque el artista prefirió permanecer en el anonimato, todos estos elementos estilísticos, así como el uso ocasional de colores vivos para los pantalones, el bonete y los montantes del fuelle, sugieren un vínculo con la obra del pintor Bishan Singh (c. 1836-1900) y su entorno. Bishan Singh, que procedía de una familia de artistas del Punjab de la segunda mitad del siglo XIX, gozaba de gran prestigio en los círculos sijs. Su impresionante representación del lugar sagrado sij más importante, el Templo Dorado de Amritsar, en la colección Davinder Toor, es un buen testimonio de su apego a esta cultura. También es conocido por sus numerosas representaciones de la corte del primer maharajá sij Ranjit Singh (r. 1801-1839). Tanto en las líneas arquitectónicas como en la representación de materiales, rostros u objetos, Bishan Singh demuestra siempre una gran precisión de trazo unida al uso de colores a veces brillantes. Además de los círculos religiosos y principescos, el artista también se ha interesado por la vida cotidiana del pueblo indio, y en particular por su artesanía y sus oficios. El cuadro de un taller de tejedoras de chales del museo Guimet (nº MA 12702), firmado y fechado en 1874-75, es un ejemplo bien conocido. Nuestro latonero parece formar una serie con otros cuadros de oficios atribuidos al artista y aparecidos en el mercado en las últimas semanas: uno presentado en Bonham's, Londres, el 21 de mayo de 2024, lote 190, que representa a un carnicero, un segundo presentado en Daguerre, París, el 7 de junio de 2024, lote 5, que representa a cocineros. Las tres son aproximadamente del mismo tamaño, tienen el mismo encuadre de líneas azules y representan un comercio delante de un pabellón arquitectónico cuya suavidad contrasta con la vivacidad de algunos reflejos coloreados.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

260 
Ir al lote
<
>

El calderero, India del Norte, Punjab, hacia 1860-80, atribuido al taller de Bishan Singh Gouache y plata sobre papel que representa a un calderero agazapado frente a un edificio, sosteniendo un jarrón lota en el extremo de sus pinzas sobre un fuego que aviva con un gran fuelle. A su alrededor hay varias herramientas y, en primer plano, piezas que ha fabricado. La escena está enmarcada por tres líneas azules. 26,4 x 20,6 cm Pecas, oxidación de la plata, parte superior del folio laminada. Pintura con un calderero, India del Norte, Punjab, c. 1860-80, atribuido al taller de Bishan Singh Bajo la aparente sencillez de este cuadro, que toma como tema una modesta escena artesanal, la mirada se detiene con deleite en detalles que revelan un pincel de gran maestría. La muestra de herramientas y artefactos, fácilmente identificables gracias a su realismo, ofrece un relato casi documental de la artesanía del metal punjabí en la segunda mitad del siglo XIX. El artista también ha cuidado mucho la imagen del protagonista de la escena, el calderero, cuya barba es poblada pero sin embargo muy cuidada, casi peinada, al igual que su pelo, cuyos rizos casi se pueden contar cayendo por su nuca. La atención al detalle se aprecia en los pliegues de la camisa y los pantalones arremangados, así como en el trenzado de la esterilla sobre la que está sentado el artesano y en las ondulaciones de la piel del fuelle que maneja con la mano izquierda. Con sus paneles moldurados, las ménsulas ornamentadas de su tejado y el efecto general de profundidad que le confiere, el pabellón situado detrás de él tampoco ha sido descuidado por el pintor, que incluso parece sugerir desde dónde le da el sol con la sombra proyectada por la chimenea central. Aunque el artista prefirió permanecer en el anonimato, todos estos elementos estilísticos, así como el uso ocasional de colores vivos para los pantalones, el bonete y los montantes del fuelle, sugieren un vínculo con la obra del pintor Bishan Singh (c. 1836-1900) y su entorno. Bishan Singh, que procedía de una familia de artistas del Punjab de la segunda mitad del siglo XIX, gozaba de gran prestigio en los círculos sijs. Su impresionante representación del lugar sagrado sij más importante, el Templo Dorado de Amritsar, en la colección Davinder Toor, es un buen testimonio de su apego a esta cultura. También es conocido por sus numerosas representaciones de la corte del primer maharajá sij Ranjit Singh (r. 1801-1839). Tanto en las líneas arquitectónicas como en la representación de materiales, rostros u objetos, Bishan Singh demuestra siempre una gran precisión de trazo unida al uso de colores a veces brillantes. Además de los círculos religiosos y principescos, el artista también se ha interesado por la vida cotidiana del pueblo indio, y en particular por su artesanía y sus oficios. El cuadro de un taller de tejedoras de chales del museo Guimet (nº MA 12702), firmado y fechado en 1874-75, es un ejemplo bien conocido. Nuestro latonero parece formar una serie con otros cuadros de oficios atribuidos al artista y aparecidos en el mercado en las últimas semanas: uno presentado en Bonham's, Londres, el 21 de mayo de 2024, lote 190, que representa a un carnicero, un segundo presentado en Daguerre, París, el 7 de junio de 2024, lote 5, que representa a cocineros. Las tres son aproximadamente del mismo tamaño, tienen el mismo encuadre de líneas azules y representan un comercio delante de un pabellón arquitectónico cuya suavidad contrasta con la vivacidad de algunos reflejos coloreados.

Valoración 3 000 - 5 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 30 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 02 jul : 14:00 (CEST)
paris, Francia
Ader
+33153407710

Exposition des lots
samedi 29 juin - 11:00/18:00, Salle 2 - Hôtel Drouot
lundi 01 juillet - 11:00/18:00, Salle 2 - Hôtel Drouot
mardi 02 juillet - 11:00/12:00, Salle 2 - Hôtel Drouot
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.