1970 – Lamborghini 400 GT Espada 1970 - Lamborghini 400 GT Espada 
El primer sup…
Descripción

1970 – Lamborghini 400 GT Espada

1970 - Lamborghini 400 GT Espada El primer supercoche familiar de Lamborghini y el más rápido de su época. Matrícula francesa Chasis nº 7819 Motor nº 40275 - Diseño de Gandini, motor de Bizzarrini y chasis de Dallara - Uno de los 578 Espada Serie 2 producidos - Entregado nuevo en Suiza con aire acondicionado y dirección asistida - Motor y colores originales - Restauración mecánica a cargo del difunto Edmond Ciclet en 2019-2020 - Interesante historia suiza y notable estado de conservación Derivado del prototipo Lamborghini Marzal, el Espada se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1968. Respondía al deseo de Ferruccio Lamborghini de ampliar la gama ofreciendo un deportivo de tipo GT realmente familiar. Técnicamente, para lograrlo, el ingeniero jefe de la marca en aquel momento, Gian Paolo Dallara, extrapoló su estructura del chasis del 400 GT 2+2, el primer coupé biplaza de la marca italiana, que había sucedido al 400 GT, a su vez vástago del primer Lamborghini, el 350 GT. En comparación con el 400 GT 2+2 en el que se basa y que explica su nombre, el Espada tiene una distancia entre ejes 10 centímetros mayor y un motor situado más adelante, para liberar el máximo espacio posible en el habitáculo. El propulsor, por su parte, es el potente V12 Bizzarrini, de 3,9 litros de cilindrada y 325 CV iniciales. La suspensión es independiente en las cuatro ruedas, los frenos de disco y las llantas de aleación de magnesio son especialmente ligeras para reducir la masa no suspendida, todo lo cual confiere al Espada una conducción sana y eficaz que también se beneficia del diseño altamente aerodinámico del coche. Al igual que el Marzal y otros Lamborghini legendarios anteriores, el estilo del Espada es fruto del trabajo de Marcello Gandini para Bertone y es una auténtica obra de arte. Sus líneas son aerodinámicas y su silueta extraordinariamente equilibrada, con vías anchas, grandes voladizos y baja altura. Esta forma confiere al Espada una fuerte identidad visual, al tiempo que ofrece una buena luminosidad y visibilidad gracias a sus grandes superficies acristaladas, así como un excelente espacio interior gracias a sus generosas dimensiones. El Espada acoge cómodamente a cuatro personas y su equipaje con elegancia. Además, el acabado es impecable, con abundante cuero y un generoso equipamiento de serie. El Espada es un coche funcional, de altas prestaciones y lujoso. Ha sido un gran éxito para el pequeño fabricante italiano de Sant'Agata Bolognese, con un total de 1226 ejemplares producidos en todas las series. Este éxito se debió en parte al hecho de que en febrero de 1970, Lamborghini sacó una versión aún mejor, con el motor aumentado a 350 CV, discos de freno ventilados, un interior ligeramente revisado y mejor acabado, y dirección asistida ofrecida como opción. Aunque no tan extravagante como el Miura o el Countach, el Espada era igual de espectacular en su estilo y capacidades, y hacía honor a su prestigioso nombre. El Lamborghini Espada expuesto es un 400 GTE por su nombre en código interno, es decir, una Serie 2, de mayo de 1970, de origen suizo. Como versión de la segunda serie del modelo, este Espada cuenta con el V12 de 3,9 L y 350 CV derivado del Miura, una transmisión mejorada (con juntas homocinéticas), frenos de disco ventilados, un salpicadero con inserciones de madera y sigue equipado (como el Serie 1) con ruedas de pinza central Campagnolo. También tiene aire acondicionado y la rara opción de la dirección asistida. Todo ello lo convierte en un ejemplar aún más deseable. Este coche, con número de chasis 7819, se entregó nuevo en el garaje Foitek de Zurich el 29 de mayo de 1970, con número de motor 40275 y color azul "Notte" con interior de cuero azul, que sigue siendo su configuración actual. Pasó al menos veinte años en Suiza, donde perteneció en particular a un gran amante del arte y coleccionista famoso por su museo de Ginebra, como se desprende de la copia del documento de matriculación suizo anulado que figura en el expediente. Después se matriculó en París, según su matrícula, antes de ser adquirido por un profesional en 2014 tras haber estado inmovilizado varios años a raíz de daños mecánicos (lo que sugiere una junta de culata defectuosa). Algún tiempo después, el Espada fue vendido a su último propietario privado, que emprendió su restauración. Entusiasta bien informado, confió el trabajo a uno de los mejores especialistas en la materia.

84 

1970 – Lamborghini 400 GT Espada

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados