Joan Abelló Prat Joan Abelló Prat (Mollet del Vallès, Barcelona, 1922-Barcelona,…
Descripción

Joan Abelló Prat

Joan Abelló Prat (Mollet del Vallès, Barcelona, 1922-Barcelona, 2008) Pla del Bon Aire. Matadapera. Óleo sobre cartón. Firmado y fechado en 1966. Titulado, firmado y fechado al dorso. 54 x 80 cm.

229 

Joan Abelló Prat

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

JOAN ABELLÓ PRAT (Mollet del Vallés, Barcelona, 1922 - Barcelona, 2008). "Bar Deportivo". Técnica mixta sobre tela. Firmado en la esquina inferior derecha. Titulado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 82 x 100 cm; 95 x 115 cm (marco). Pintor y grabador, Joan Abelló comienza su formación de forma autodidacta, teniendo en sus primeros cuadros una gran influencia las obras que Joaquín Mir realizó en Mollet. Posteriormente estudia en la Academia Baixas y en el Real Círculo Artístico de Barcelona (1941), y más tarde se convierte en discípulo de Pere Pruna, trabajando durante dos años en su taller (1944-46). Pruna le enseñó técnicas murales y de grabado, y también aprendió restauración en el estudio de Miracle. En 1945 expone por primera vez en Barcelona, y al año siguiente entra en el estudio de Carlos Pellicer, con quien trabaja durante catorce años. Completó sus estudios con viajes a Londres, Bélgica, París y la Isla de Man, entre otros lugares. En los años sesenta regresó a su ciudad natal, donde volvió a interesarse por los paisajes del Vallés y del Mediterráneo, aunque no abandonó sus extensos viajes por Europa, África, Costa de Marfil, Marruecos y Brasil. Destacado coleccionista, en 1996 donó su colección de arte al Ayuntamiento de Mollet, que tres años más tarde creó el Museo Municipal Joan Abelló. Anexa al museo se encuentra la casa natal del artista, que desde 2002 alberga un taller de restauración y un centro de estudios artísticos. Desde 1940, año en que celebró su primera exposición en su ciudad natal, antes incluso de trasladarse a Barcelona para estudiar, Abelló expuso tanto en España como en Londres, París, Nueva York y Moscú. En 2002 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi. Está representado en el Museo que lleva su nombre, así como en el MACBA de Barcelona, la Courtauld Collection de Londres, el Ashmolean Museum de Oxford, el Museo Vaticano, el Poldersmuseum de Bélgica y el Legado Francesc Galí.

JOAN ABELLÓ PRAT (Mollet del Vallés, Barcelona, 1922 - Barcelona, 2008). "Paisaje". Técnica mixta sobre papel. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 49 x 63 cm; 70 x 84 cm (marco). Pintor y grabador, Joan Abelló inició su formación de forma autodidacta, teniendo en sus primeros cuadros una gran influencia las obras que Joaquín Mir realizó en Mollet. Posteriormente estudió en la Academia Baixas y en el Real Círculo Artístico de Barcelona (1941), y más tarde fue discípulo de Pere Pruna, trabajando durante dos años en su taller (1944-46). Pruna le enseñó técnicas murales y de grabado, y también aprendió restauración en el estudio de Miracle. En 1945 expone por primera vez en Barcelona, y al año siguiente entra en el estudio de Carlos Pellicer, con quien trabaja durante catorce años. Completó sus estudios con viajes a Londres, Bélgica, París y la Isla de Man, entre otros lugares. En los años sesenta regresó a su ciudad natal, donde volvió a interesarse por los paisajes del Vallés y del Mediterráneo, aunque no abandonó sus extensos viajes por Europa, África, Costa de Marfil, Marruecos y Brasil. Destacado coleccionista, en 1996 donó su colección de arte al Ayuntamiento de Mollet, que tres años más tarde creó el Museo Municipal Joan Abelló. Anexa al museo se encuentra la casa natal del artista, que desde 2002 alberga un taller de restauración y un centro de estudios artísticos. Abelló comienza su carrera desarrollando una cierta tendencia impresionista, para iniciarse a finales de los cuarenta en el postimpresionismo sin perder los vínculos con su lenguaje inicial, siempre con una explosión de colores aplicados con violentas pinceladas. Años más tarde su estilo evolucionará, practicando una pintura más matérica bajo la influencia del informalismo, y acentuando su expresionismo sin abandonar nunca la figuración. Desde 1940, año en que realiza su primera exposición en su ciudad natal, antes incluso de trasladarse a Barcelona para estudiar, Abelló expone en España, Londres, París, Nueva York y Moscú. En 2002 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi. Está representado en el Museo que lleva su nombre, así como en el MACBA de Barcelona, la Courtauld Collection de Londres, el Ashmolean Museum de Oxford, el Museo Vaticano, el Poldersmuseum de Bélgica y el Legado Francesc Galí.

JOAN ABELLÓ PRAT (Mollet del Vallés, Barcelona, 1922 - Barcelona, 2008). "A las puertas del establo", 1963. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en el ángulo superior izquierdo. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 54 x 64,5 cm; 75 x 85 cm (marco). Pintor y grabador, Joan Abelló comienza su formación de forma autodidacta, teniendo en sus primeros cuadros una gran influencia las obras que Joaquín Mir realizó en Mollet. Posteriormente estudia en la Academia Baixas y en el Real Círculo Artístico de Barcelona (1941), y más tarde se convierte en discípulo de Pere Pruna, trabajando durante dos años en su taller (1944-46). Pruna le enseñó técnicas murales y de grabado, y también aprendió restauración en el estudio de Miracle. En 1945 expone por primera vez en Barcelona, y al año siguiente entra en el estudio de Carlos Pellicer, con quien trabaja durante catorce años. Completó sus estudios con viajes a Londres, Bélgica, París y la Isla de Man, entre otros lugares. En los años sesenta regresó a su ciudad natal, donde volvió a interesarse por los paisajes del Vallés y del Mediterráneo, aunque no abandonó sus extensos viajes por Europa, África, Costa de Marfil, Marruecos y Brasil. Destacado coleccionista, en 1996 donó su colección de arte al Ayuntamiento de Mollet, que tres años más tarde creó el Museo Municipal Joan Abelló. Anexa al museo se encuentra la casa natal del artista, que desde 2002 alberga un taller de restauración y un centro de estudios artísticos. Abelló comienza su carrera desarrollando una cierta tendencia impresionista, para iniciarse a finales de los cuarenta en el postimpresionismo sin perder los vínculos con su lenguaje inicial, siempre con una explosión de colores aplicados con violentas pinceladas. Años más tarde su estilo evolucionará, practicando una pintura más matérica bajo la influencia del informalismo, y acentuando su expresionismo sin abandonar nunca la figuración. Desde 1940, año en que realiza su primera exposición en su ciudad natal, antes incluso de trasladarse a Barcelona para estudiar, Abelló expone en España, Londres, París, Nueva York y Moscú. En 2002 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi. Está representado en el Museo que lleva su nombre, así como en el MACBA de Barcelona, la Courtauld Collection de Londres, el Ashmolean Museum de Oxford, el Museo Vaticano, el Poldersmuseum de Bélgica y el Legado Francesc Galí.