Escuela andaluza, s.XVIII. Escuela andaluza, s.XVIII. 
Cristo de la Humildad y P…
Descripción

Escuela andaluza, s.XVIII.

Escuela andaluza, s.XVIII. Cristo de la Humildad y Paciencia. Óleo sobre lienzo adherido a tabla. 56 x 41 cm.

164 

Escuela andaluza, s.XVIII.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Escuela andaluza; finales del siglo XVII. "Cristo con los atributos de la Eucaristía". Óleo sobre tabla. Medidas: 44 x 21 cm. En esta obra, el autor nos presenta una imagen gloriosa de la figura de Cristo. Inscrito en un rompimiento de gloria, Jesús, situado en el centro de la composición, está colocado sobre un gran orbe azul, que representa el mundo. Con una de sus manos sostiene la cruz, mientras que con la otra sujeta los símbolos de la Eucaristía. Dentro de este panorama, es evidente el protagonismo de la escuela pictórica andaluza durante el periodo conocido como Siglo de Oro; a ella pertenecen una serie de maestros de indudable valía, que supieron aunar en sus obras una extraordinaria calidad técnica y una profundidad religiosa acorde con el ambiente de su tiempo, en plena sintonía con los gustos de la clientela, más interesada en obras de temática religiosa que en encargos profanos, marcando así una diferencia sustancial respecto a la producción de otros países europeos. Por otro lado, también hay que señalar que el desarrollo económico y el auge que experimentó Sevilla tras el Descubrimiento, convertida en puerta y puerto de Indias, se reflejó rápidamente en el arte; desde las primeras décadas del siglo, maestros de distintas procedencias comenzaron a acudir a la ciudad en busca del mercado americano y de la potencial clientela sevillana, cada vez más atraída por las nuevas formas artísticas llegadas de Italia. Maestros italianos, franceses y flamencos, con mayor o menor conocimiento de las nuevas estéticas, alternan con artistas castellanos, que también entran en contacto con las corrientes artísticas imperantes en la península itálica, convirtiéndose así en los artistas más cotizados en el mercado del arte. Las enseñanzas de todos ellos, junto con el sustrato clásico inherente a la propia cultura andaluza, iban a constituir los cimientos sobre los que se edificaría la escuela andaluza de escultura.