Null ESCUELA DE PINTORES AMBULANTES.
La Danza de la Luna Llena en Rangún. 
Acuar…
Descripción

ESCUELA DE PINTORES AMBULANTES. La Danza de la Luna Llena en Rangún. Acuarela sobre cartulina firmada, fechada en 1876 y situada Ranguun (Rangún en Birmania) abajo a la derecha. El fondo muestra la pagoda Shwedagon delante de la cual se celebra cada año el gran festival de la luna llena. Siglo XIX. Tamaño: 23 x 31,5 cm.

325 

ESCUELA DE PINTORES AMBULANTES. La Danza de la Luna Llena en Rangún. Acuarela sobre cartulina firmada, fechada en 1876 y situada Ranguun (Rangún en Birmania) abajo a la derecha. El fondo muestra la pagoda Shwedagon delante de la cual se celebra cada año el gran festival de la luna llena. Siglo XIX. Tamaño: 23 x 31,5 cm.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Escuela italiana; siguiendo los modelos de GIUSEPPE MAZZOLINI (Italia, 1806-1876), siglo XIX. "Cuidados maternales", 1865. Óleo sobre lienzo. Revestido. Presenta ligeros desperfectos, repintes y restauraciones en la superficie pictórica y daños en el bastidor. Medidas: 100 x 73 cm; 119 x 93 cm (marco). El pintor académico Giuseppe Mazzolini se inspiró en numerosas ocasiones en los maestros del Renacimiento. Copiar a los clásicos era un ejercicio frecuente entre los pintores del neoclasicismo. A menudo para venderlos a los viajeros del extranjero. Este cuadro, a su vez, está realizado por un copista. Los futuros artistas tenían la oportunidad de aprender copiando las obras de los grandes maestros. A pesar de ser una práctica muy habitual durante el siglo XIX y principios del XX, hoy en día el Museo del Prado es el único museo de la capital que admite copistas de forma reducida para que no interrumpan el tránsito de los visitantes. La maternidad fue un tema recurrente durante el siglo XIX, que se fundamentaba en cierto modo en una religiosidad basada en la figura de la Virgen con el Niño. La representación de la maternidad busca un tema de carácter amable y dulce, en la mayoría de los casos en un ambiente cálido, donde se aprecia la alegría del hogar, como es el caso de este cuadro donde el tratamiento de la luz y el color nos trasladan al ambiente mencionado. El cuadro destaca por su acabado realista que se aprecia tanto en los rasgos de los protagonistas, como en la indumentaria que inscribe la pieza en una corriente estética de carácter costumbrista. Presenta ligeros desperfectos, repintes y restauraciones en la superficie pictórica y daños en el marco.