Null LÉONARD TSUGUHARU FOUJITA (1886-1968)
MUJER SENTADA, 1914
Lápiz sobre papel…
Descripción

LÉONARD TSUGUHARU FOUJITA (1886-1968) MUJER SENTADA, 1914 Lápiz sobre papel pegado sobre tabla Fechado y localizado "20 décembre 1914 à Paris" abajo a la izquierda Carboncillo sobre papel pegado sobre cartón; fechado y localizado abajo a la izquierda 34 X 26,5 CM - 13 3/8 X 10 3/8 PULG. Sylvie y Casimir Buisson han confirmado la autenticidad de esta obra. Se entregará un certificado de autenticidad al comprador. París, 1913. Recién llegado a París, Tsuguharu Foujita visita el taller de Pablo Picasso, presentado por su nuevo amigo, el pintor Ortiz de Zarate. Allí descubrió obras del Periodo Azul, piezas que había recogido del Douanier Rousseau y pinturas cubistas. Este encuentro sacudió todas las certezas del joven artista. "Picasso y sus amigos limpiaron las artes plásticas de su aspecto polvoriento. Los sueños y la imaginación estaban en el poder", se maravillaba. Foujita abrazó la renovación del arte occidental. Excéntrico y exótico, se convirtió en una figura central del barrio de Montparnasse, epicentro de esta efervescencia artística. Durante este periodo forjó amistad con Picasso, Rivera, Soutine y Modigliani -sus vecinos de estudio- y Marie Vassilief. "Me relacioné con los mejores", concluye. De estos encuentros nacen influencias cruzadas y retratos (Diego Rivera au café, à Montparnasse, 1914, lápiz sobre papel; Portrait de Chana Orloff, grafito sobre papel, 1915). En Portrait de Marie Vassilieff, la figura deconstruida de una mujer trabajando se acerca sin duda a la silueta de Marie Vassilief (1884-1957). Artista, fundadora de la Académie Vassilief en 1912 y directora de La Cantine des Artistes durante la guerra, la frenética "cigarra esteparia" destacó en la creación de sus "muñecas-retrato" de cuero de cabritilla y cartón piedra. Realizadas en su taller del 21 de la avenue du Maine, su fragilidad hizo que sólo se conservaran unas quince. Reasignado de este modo, este dibujo podría ser un registro directo de la obra de la artista. Citado en Sylvie Buisson, Léonard Tsuguharu Foujita, volumen 2, ACR Édition, Courbevoie, 2011, p. 63. Citado en Sylvie Buisson, La vie et l'œuvre de Léonard-Tsuguharu Foujita, ACR Édition, Courbevoie, 1987, p. 40.

26 

LÉONARD TSUGUHARU FOUJITA (1886-1968) MUJER SENTADA, 1914 Lápiz sobre papel pegado sobre tabla Fechado y localizado "20 décembre 1914 à Paris" abajo a la izquierda Carboncillo sobre papel pegado sobre cartón; fechado y localizado abajo a la izquierda 34 X 26,5 CM - 13 3/8 X 10 3/8 PULG. Sylvie y Casimir Buisson han confirmado la autenticidad de esta obra. Se entregará un certificado de autenticidad al comprador. París, 1913. Recién llegado a París, Tsuguharu Foujita visita el taller de Pablo Picasso, presentado por su nuevo amigo, el pintor Ortiz de Zarate. Allí descubrió obras del Periodo Azul, piezas que había recogido del Douanier Rousseau y pinturas cubistas. Este encuentro sacudió todas las certezas del joven artista. "Picasso y sus amigos limpiaron las artes plásticas de su aspecto polvoriento. Los sueños y la imaginación estaban en el poder", se maravillaba. Foujita abrazó la renovación del arte occidental. Excéntrico y exótico, se convirtió en una figura central del barrio de Montparnasse, epicentro de esta efervescencia artística. Durante este periodo forjó amistad con Picasso, Rivera, Soutine y Modigliani -sus vecinos de estudio- y Marie Vassilief. "Me relacioné con los mejores", concluye. De estos encuentros nacen influencias cruzadas y retratos (Diego Rivera au café, à Montparnasse, 1914, lápiz sobre papel; Portrait de Chana Orloff, grafito sobre papel, 1915). En Portrait de Marie Vassilieff, la figura deconstruida de una mujer trabajando se acerca sin duda a la silueta de Marie Vassilief (1884-1957). Artista, fundadora de la Académie Vassilief en 1912 y directora de La Cantine des Artistes durante la guerra, la frenética "cigarra esteparia" destacó en la creación de sus "muñecas-retrato" de cuero de cabritilla y cartón piedra. Realizadas en su taller del 21 de la avenue du Maine, su fragilidad hizo que sólo se conservaran unas quince. Reasignado de este modo, este dibujo podría ser un registro directo de la obra de la artista. Citado en Sylvie Buisson, Léonard Tsuguharu Foujita, volumen 2, ACR Édition, Courbevoie, 2011, p. 63. Citado en Sylvie Buisson, La vie et l'œuvre de Léonard-Tsuguharu Foujita, ACR Édition, Courbevoie, 1987, p. 40.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados