Null según Federico ZUCCARI (1540-1609), grabado por Cornelius CORT (1533-1578) …
Descripción

según Federico ZUCCARI (1540-1609), grabado por Cornelius CORT (1533-1578) creado en 1572 La calumnia de Apeles grabado y buril, impreso en Roma en 1602 por Givanni ORLANDI (1590-1640) 40,4 x 55,5 cm (desgastado, manchas, zorros, rasgaduras, partes faltantes, pegado sobre papel) Se trata de una adaptación libre del texto de Luciano, con alteraciones y adición de personificaciones: un rey con orejas de asno, alusión a Midas, rodeado por la Calumnia y el Engaño que le susurran al oído, en la penumbra de los cortinajes que envuelven su trono. En una sombra aún más oscura, la Envidia, con su cuerpo demacrado, sus pechos colgantes y sus cabellos entrelazados con serpientes, y sus tres perros agresivos. Pérfida, ahora la figura central, mitad hombre, mitad serpiente, se alza sobre las espirales de su cola para blandir serpientes enredadas. A la izquierda, en primer plano, Ira está encadenada a un montón de armas y a una Arpía de garras y alas quitinosas extendidas. Imperturbable en medio de estos vicios y plagas, en el extremo izquierdo, agarrando el brazo del soberano desatado, está la diosa Minerva, armada, con casco y coraza; a la derecha, Apolo, la citarède, y Mercurio, el caduceo, señalan y protegen a la Verdad, una mujer desnuda de pie, dándole la mano. Los tres parecen haber roto el yugo y los grilletes que yacen en el suelo y se alejan, dando la espalda a los vicios y a los juicios inicuos. La Verdad es el único personaje cuya desnudez es puramente humana, en contraste con la de los horribles y malvados monstruos. Como señala Panofsky, se salva a tiempo y escapa a su injusta condena. Temas del grabado: dios grecorromano, Mercurio, mujer desnuda (Inocencia), alegoría, con personajes extraños, híbridos y fabulosos (Arpía, serpiente, Medusa, grifo, quimera...), y decoración de guirnaldas de frutas, cartelas, vendimias, escudos, arma, armadura, casco, trompetas). Referencia: un grabado similar conservado en la Biblioteca Municipal de Lyon. Obra relacionada: La calomnie d'Appelle de Luca PENNI (Florencia 1500 París 1556), grabado en 1560 por Giorgio GHISI (Mantua 1520 o 1524 1582).

51 
Ir al lote
<
>

según Federico ZUCCARI (1540-1609), grabado por Cornelius CORT (1533-1578) creado en 1572 La calumnia de Apeles grabado y buril, impreso en Roma en 1602 por Givanni ORLANDI (1590-1640) 40,4 x 55,5 cm (desgastado, manchas, zorros, rasgaduras, partes faltantes, pegado sobre papel) Se trata de una adaptación libre del texto de Luciano, con alteraciones y adición de personificaciones: un rey con orejas de asno, alusión a Midas, rodeado por la Calumnia y el Engaño que le susurran al oído, en la penumbra de los cortinajes que envuelven su trono. En una sombra aún más oscura, la Envidia, con su cuerpo demacrado, sus pechos colgantes y sus cabellos entrelazados con serpientes, y sus tres perros agresivos. Pérfida, ahora la figura central, mitad hombre, mitad serpiente, se alza sobre las espirales de su cola para blandir serpientes enredadas. A la izquierda, en primer plano, Ira está encadenada a un montón de armas y a una Arpía de garras y alas quitinosas extendidas. Imperturbable en medio de estos vicios y plagas, en el extremo izquierdo, agarrando el brazo del soberano desatado, está la diosa Minerva, armada, con casco y coraza; a la derecha, Apolo, la citarède, y Mercurio, el caduceo, señalan y protegen a la Verdad, una mujer desnuda de pie, dándole la mano. Los tres parecen haber roto el yugo y los grilletes que yacen en el suelo y se alejan, dando la espalda a los vicios y a los juicios inicuos. La Verdad es el único personaje cuya desnudez es puramente humana, en contraste con la de los horribles y malvados monstruos. Como señala Panofsky, se salva a tiempo y escapa a su injusta condena. Temas del grabado: dios grecorromano, Mercurio, mujer desnuda (Inocencia), alegoría, con personajes extraños, híbridos y fabulosos (Arpía, serpiente, Medusa, grifo, quimera...), y decoración de guirnaldas de frutas, cartelas, vendimias, escudos, arma, armadura, casco, trompetas). Referencia: un grabado similar conservado en la Biblioteca Municipal de Lyon. Obra relacionada: La calomnie d'Appelle de Luca PENNI (Florencia 1500 París 1556), grabado en 1560 por Giorgio GHISI (Mantua 1520 o 1524 1582).

Valoración 200 - 400 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 25 %

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados