1 / 2

Descripción

HISTOIRES DE PARFUMS - Ceci n'est pas un flacon bleu 1.3 : Parfum 120 ml (Este lote está disponible en la puerta de su casa en Francia continental por 23,45 €)

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

37 
Ir al lote
<
>

HISTOIRES DE PARFUMS - Ceci n'est pas un flacon bleu 1.3 : Parfum 120 ml (Este lote está disponible en la puerta de su casa en Francia continental por 23,45 €)

Valoración 60 - 80 EUR
Precio de salida 60 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 25 %

Subasta el martes 18 jun : 12:00 (CEST)
nantes, Francia
Ouest Enchères Publiques
+33240499797

Exposition des lots
mardi 18 juin - 10:00/12:00, Nantes (Ouest Enchères Publiques)
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
STEM
Más información
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Broche de misk-i de ámbar gris con el nombre del sultán Mahmud Khan (Mahmud II r., 1808 - 1839), Turquía, S. XIX Placa de ámbar gris con decoración floral y perlada que encierra dos medallones esmaltados y dorados con la inscripción en árabe "Sultan Mahmud Khan, 'izz nasrahu" (Sultán Mahmud Khan, la gloria de su victoria). En la parte inferior, cinco colgantes formados por una bola estriada de ámbar y cuentas de metal. Montado en un broche. 6,4 x 4,3 cm Pequeñas grietas y restos de pegamento, cierre oxidado. Numerosas leyendas se han desarrollado en torno al ámbar gris, haciendo que este material sea cada vez más misterioso: los chinos, 2000 años a.C., lo llamaban "perfume", y los franceses, "parfum".C. lo llamaba "perfume de baba de dragón", Avicena pensaba que el ámbar gris procedía de una fuente submarina, sin duda inspirándose en Las mil y una noches, donde Sindbad el marino ve brotar ámbar de un manantial antes de que se lo traguen los monstruos marinos... En realidad, se trata de una secreción que se forma en el estómago o los intestinos del cachalote y que luego se libera por los canales naturales del animal. Fosilizada por el tiempo, la sal marina y el sol, se recupera de la superficie del agua o se arrastra hasta las playas, donde se recoge en bloques. Desde la antigüedad se ha utilizado con fines medicinales, aromáticos y afrodisíacos. Desde el punto de vista médico, se ha utilizado durante mucho tiempo como remedio contra el asma y la epilepsia. Los árabes también lo utilizaban para tratar las articulaciones, los trastornos digestivos, el corazón y el cerebro. Llegó a Europa en la Edad Media a un precio elevado, se llevaba como collar y se inhalaba para reforzar el sistema inmunitario contra plagas como la peste. El ámbar gris, un poderoso fijador de olores, era un componente esencial de los perfumes del siglo XX, pero ahora ha sido sustituido por acordes sintéticos. El efecto afrodisíaco de la resina se reconoció muy pronto, ya en la antigua China. En la Europa del siglo XVIII, los libertinos, como el gran Casanova, la utilizaban para perfumar su chocolate caliente con el fin de tonificarse. La resina también se utilizaba para perfumar los guantes de las mujeres y podía consumirse en forma de pastillas. El poder seductor del ámbar gris no pasó desapercibido para los sultanes otomanos, que lo consumían a diario en forma de pastillas disueltas en café caliente. A mediados del siglo XVII, el historiador Evliya Çelebi menciona la existencia de 35 tiendas que vendían ámbar gris en Constantinopla. A veces mezclado con miel, otra receta otomana añadía perfume de rosas (attar), sándalo, resina de abeto, polvo de arroz, goma arábiga y agua de jacinto. La pasta se extendía con un rodillo hasta obtener un grosor fino, luego se prensaba en moldes finamente decorados y se secaba para obtener tabletas duras. A continuación se desprendía un pequeño trozo y se colocaba en una cajita de oro o plata fijada al interior de la taza de café. Las inscripciones "bien-être" (bienestar) y "santé" (salud) que figuran con frecuencia en estas pastillas recuerdan sus poderes curativos y estimulantes, que les valieron el apodo francés de "pastilles du sérail" (pastillas del serrallo). Bibliografía: - BAYTOP Turhan, "Por siempre ámbar gris" en Cornucopia 21, Damasco otomano, 2000, pp 42-44. BUQUET Thierry, "De la pestilence à la fragrance. L'origine de l'ambre gris selon les auteurs arabes", Bulletin d'études orientales [En línea], LXIV | 2016, pp 113-133. - FEYDEAU (de), Elisabeth, Les parfums : histoire, anthologie, dictionnaire, París : 2011. LE GUERER, Annick, Le parfum de ses origines à nos jours, París : 2005. MONTAGU Lady Mary, L'islam au péril des femmes. Une Anglaise en Turquie au XVIIIe siècle, París: 2001. Broche de ámbar Misk-i, Turquía otomana, siglo XIX