Descripción

Weiss, José

(1859 París - 1919). 3 árboles en el paisaje junto al agua. Óleo sobre madera. 19 x 29 cm. Firmado abajo a la izquierda. Enmarcado.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

4430 
Ir al lote
<
>

Weiss, José

Valoración 600 - 900 EUR
Precio de salida 600 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 27 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el viernes 05 jul : 10:00 (CEST)
pforzheim, Alemania
Kiefer
+49723192320
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

JOSEPH SIMA (1891-1971), JOSEF ŠIMA CONOCIDO COMO CERROJO, 1950 Óleo sobre lienzo Firmado y fechado abajo a la derecha Contrafirmado y fechado en el reverso Óleo sobre lienzo; firmado y fechado abajo a la derecha; firmado de nuevo y fechado en el reverso 61 X 50 CM - 24 X 19 3/4 PULG. PROCEDENCIA Colección privada, Francia Descendiente del actual propietario EXPOSICIÓN Turín, Bienal, Les peintres d'aujourd'hui France-Italie, 1951, citado en el catálogo de la exposición (n. p. ) JOSEPH SIMA CERRADURA, 1950 En 1950, unos años después del final de la Segunda Guerra Mundial -periodo durante el cual Joseph Sima había dejado de pintar-, el artista de origen checo, que vivía en Francia desde 1921, se instaló en un pequeño apartamento cerca de la Puerta de Orleans, en París. Regresó de un viaje a Eslovaquia, donde volvió a visitar los paisajes de su infancia que habían inspirado muchos de sus dibujos. Comienza así su serie "Les Plaines de Brie" (1950-1953), en la que Sima se sumerge en los recuerdos de este viaje y en los de los paisajes de Yèbles, en la región de Brie. El óleo sobre lienzo Écluse, fechado en 1950, forma parte de esta serie de vistas con perspectivas aplanadas, suaves formas geométricas y ligeros colores azules y dorados. La simplificación de las formas de las casas y su hieratismo recuerdan otra obra decisiva en la evolución artística del artista: Le Havre, 1923. Las casas en forma de cubo parecen flotar al borde del agua, y la visión bidimensional de los tejados es una referencia a las casitas de tejados anaranjados del valle de la Montagne Saint-Victoire que Cézanne pintó tantas veces. Como en Le Havre, Écluse carece de elementos orgánicos. No hay hierba ni árboles en este paisaje, sólo agua y casas. Estas dos visiones, alejadas de la realidad, son paisajes oníricos que parecen haberse fundido en la memoria del artista. En Écluse, la transparencia de los colores y de las formas, así como el efecto de "calco", refuerzan esta visión onírica. Conservado en la misma colección francesa desde los años sesenta, Écluse es un importante testimonio de tres pilares de la producción artística de Sima: los elementos -aire, tierra, fuego y agua-, el paisaje y la memoria. Este óleo sobre lienzo representa también un momento crucial para el artista, que se aleja progresivamente del surrealismo y se acerca a la abstracción. En 1950, pocos años después de la Segunda Guerra Mundial -periodo en el que Josef Sima había dejado de pintar-, el artista de origen checo, que vivía en Francia desde 1921, se instala en un pequeño apartamento de la Porte d'Orléans de París. Gracias a un viaje por Eslovaquia, donde Sima vio los paisajes de su infancia, el artista había vuelto a encontrar la inspiración para sus dibujos. En este momento comienza la serie "Les Plaines de Brie" (1950-1953). El artista plasma sus recuerdos de viaje de Eslovaquia y de Yèbles, una región de Brie. Écluse es un óleo sobre lienzo fechado en 1950 perteneciente a esta serie, donde el artista nos muestra vistas aplanadas con suaves formas geométricas y ligeros colores azules y dorados. Esta obra nos recuerda a Le Havre, pintado por Sima en 1923. Al igual que Écluse, este cuadro ya representaba una esclusa con formas simplificadas y una fuente de agua en primer plano. Las casas parecen flotar sobre el agua. Están pintadas de forma cubista y con tejados bidimensionales, lo que es una referencia a Cézanne, que solía pintar los tejados anaranjados de las casas de montaña de Sainte-Victoire. Como en Le Havre, en Écluse no hay elementos orgánicos, ni hierba, ni árboles, sólo agua y casas. Este cuadro no representa paisajes reales, es una visión onírica inspirada en los recuerdos del artista. El uso de transparencias en los colores y las formas aumenta la visión onírica. Écluse permaneció en la misma colección francesa desde 1960. Este cuadro ilustra perfectamente la producción artística de Sima por la referencia de sus temas habituales, que son los cuatro elementos, el paisaje y la memoria. Este óleo sobre lienzo es también un punto de inflexión en su trayectoria artística, ya que es el comienzo de su época de abstracción y su separación del surrealismo. "Aparte de estos recuerdos de infancia, lo que ha sido decisivo en mi trabajo como pintor son los encuentros que he tenido: [...] El descubrimiento de Cézanne, por ejemplo, fue crucial para mí. Lo que el siglo me enseñó de repente fue la inversión decisiva de la técnica pictórica que Cézanne había provocado. El cielo se pintaba con la misma insistencia que el primer plano del cuadro, de modo que cada elemento estaba dotado de un peso y como sometido a una caída perpetua". Josef Síma, Entrevista con Jacques Henric, Les Lettres françaises, 13 de noviembre de 1968.