Descripción

Poilly der Ältere, François de

(h. 1623 Abbeville - París 1693). Mercure, par Lordre de Jupiter, aporte Bacchus aux Nymphes, pour auoir soin de son Education. Grabado n. Alexandre Ubeleski (1649-1718), París. 43 x 54,5, lámina 46 x 56,5 cm. Con la inscripción en la plancha. Montado en cartulina resistente. - Cf. Herzog Anton Ulrich-Museum FDPoilly AB 2.43. - Ligeramente quemado, algo oxidado R

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

4073 
Ir al lote
<
>

Poilly der Ältere, François de

Valoración 50 - 75 EUR
Precio de salida 50 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 27 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el viernes 05 jul : 10:00 (CEST)
pforzheim, Alemania
Kiefer
+49723192320
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Colección de 4 libros sobre terapias alternativas: 1 (Moxa). MOREL (Jean-Baptiste): Mémoire et observations sur l'application du feu au traitement des maladies; guérison d'une maladie du foie opérée par le moxa; suivis de vues générales sur la médecine, et de quelques préceptes en forme d'aphorismes. París, Le Normant, 1813. Un volumen. 12,5 por 19,5 cm. 315-(2) páginas. Medio morroco negro contemporáneo, lomo liso. Ejemplar en muy buen estado. Primera edición. Quérard VI-p. 302. 2. BACHER (Georges-Frédéric): Recherches sur les maladies chroniques, particulièrement sur les hydropisies, et sur les moyens de les guérir. París, Veuve Thiboust et Didot Le Jeune, 1776. Un volumen. 12 por 19,5 cm. (4)-XL-XV-(1)-724-(2) páginas. Encuadernación contemporánea en plena piel de becerro jaspeada, lomo acanalado en 5 cantos, tablas decoradas, triple borde dorado en las tapas, todos los cantos dorados. Hendidura de 5 cm en la parte superior del lomo, dos esquinas ligeramente desgastadas. Pequeñas manchas en el interior. Pp. 629 a 675: Catálogo de escritos sobre la hidropesía por orden alfabético de colecciones académicas y autores. Primera edición. Conlon 76: 669; Blake p. 26; Wellcome II-p. 81. "Bacher (Georges-Frédéric), médico, 1709-1798, se estableció en Thann, donde ejerció de 1741 a 1770 [...]. Se especializó [...] en el tratamiento de la hidropesía, que afirmaba curar con píldoras tónicas compuestas de 2/7 de eléboro negro, 2/7 de mirra y 3/7 de carbón bendito en polvo. El Dr. Bacher defendió el uso de sus píldoras en varias publicaciones publicitarias, la primera de las cuales data de 1767. En 1772, Bacher publicó la fórmula de su producto específico. (D.B.F. IV-p. 1074). 3 (Balneoterapia). FLEURY (Dr. Louis-Joseph-Désiré): Traité pratique et raisonné d'hydrothérapie. Investigación clínica sobre la aplicación de este medicamento al tratamiento de la congestión crónica del hígado, bazo, útero, pulmones y corazón; neuralgias y reumatismo muscular; clorosis y anemia; fiebre intermitente; desplazamientos del útero, histeria; anquilosis, tumores blancos, gota; enfermedades de la médula, afecciones crónicas del tubo digestivo, pérdida seminal, etc. París, Labé, 1852. Un volumen. 13 por 21,3 cm. VIII-568 págs. + 4 láminas h.t. (de ellas 1 plegable). Media rafia leonada contemporánea, lomo liso decorado, portada roja. Pequeña grieta en la parte superior del lomo. Algunas faltas de ortografía, una lámina restaurada sin faltas. Primera edición. 4. Recopilación de los diversos artículos impresos hasta la fecha, relativos al descubrimiento antipsórico de J. Mettemberg, [...]. Algunos de ellos describen sus éxitos, confirmados por experimentos oficiales y un sinfín de pruebas de apoyo; los otros destacan los obstáculos que encontró y la forma en que los superó. París, L'Auteur, Ventôse an XIII = febrero de 1805. Un volumen. 12 por 19,5 cm. Paginación múltiple. Plena basana moteada contemporánea, lomo liso decorado, título en rojo, friso griego dorado enmarcando las tablas, bordes dorados. Un pequeño agujero en la parte inferior del lomo. Seis piezas. Detalles a petición. P. Labrude, Joseph Sigisbert Mandel (1749 - 1820) [...], uno de los más grandes farmacéuticos de Nancy de finales del siglo XVIII y principios del XIX. "El agua de Mettemberg o "quintaesencia antipsórica" es un medicamento secreto, de ahí el nombre de "remedio secreto", utilizado para tratar la sarna. Fue propuesto en 1794 (año III) por el antiguo cirujano militar Joseph Mettemberg. Este medicamento, de uso externo, fue muy utilizado y su autor gozó de un gran apoyo [sobre todo en los ministerios]. En 1801 o 1802, Mandel fue "abordado por un colega médico" que "sufría graves accidentes como consecuencia del uso externo de este medicamento específico". [...] En la reunión pública de la Sociedad de Sanidad del 2 de mayo del año X (21 de junio de 1802), en presencia del Prefecto de la Meurthe, presentó los resultados de sus análisis del medicamento y concluyó: "Con la mayor sorpresa descubrí que la base de este específico era uno de los más deletéreos, uno de los venenos más activos conocidos, el muriato de mercurio superoxigenado, hoy conocido como mercurio sublimado corrosivo". Mandel no se equivocaba sobre la toxicidad de este compuesto, hoy llamado cloruro mercúrico, lo que no impidió que el agua tuviera una larga carrera". (P. Labrude). Esta colección ilustra la polémica entre el inventor y sus detractores.