Descripción

Dufresne, Charles Georges

(1876 Millemont - La Seyne-sur-Mer 1938). Repos dans l'oasis - No. I. Aguafuerte 1913. 19,5 x 11,7, tamaño de la hoja 32 x 23,5 cm. Firmado y numerado, al lado del num. st. "JR" (Lugt 1516a "Marque non identifiée"). Con sello seco "Ed. Sagot Editeur Paris". Titulado de mano desconocida abajo a la izquierda. - Dufresne 9. - Ex. 4/35. - Algo quemado y ligeramente manchado, ocasionales rayas R

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

3431 
Ir al lote
<
>

Dufresne, Charles Georges

Valoración 80 - 120 EUR
Precio de salida 80 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 27 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el viernes 05 jul : 10:00 (CEST)
pforzheim, Alemania
Kiefer
+49723192320
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

RIVAROL (Antoine, comte de). Discurso preliminar del Nuevo diccionario de la lengua francesa. - Sobre la universalidad de la lengua francesa. Tema propuesto por la Academia de Berlín en 1783. París, Cocheris, Año Quinto de la República [1797]. 2 obras en un volumen, in-4, medio marquetería roja, lomo decorado con recuadros floreados, numeral dorado en la cola, cabeza dorada (Encuadernación de la segunda mitad del siglo XIX). Antoine de Rivarol (1753-1801), una de las mentes más brillantes de su época y figura destacada de la contrarrevolución, fue galardonado con el Premio de Berlín en 1783 por su ensayo sobre la Universalidad de la lengua francesa, compuesto "enteramente para gloria de Francia y de la lengua francesa" (En français dans le texte, nº 177) e impreso al año siguiente. El Discours préliminaire au nouveau Dictionnaire de la langue française está fechado aquí en el original, publicado en Hamburgo por Fauche; se prohibió su venta en Francia porque contenía críticas feroces al periodo revolucionario: ¿Qué es este misterioso e inmenso carro, cuyas innumerables ruedas van en todas direcciones, cargado de cadalsos, cabezas cortadas y cetros rotos? Es el carro de la revolución... ¿Y la gente espantosa, cubierta de harapos, los ojos demacrados, los brazos ensangrentados, agolpándose alrededor del carro? Es el pueblo de la revolución (pp. 232-233). Interesante ejemplar que perteneció a Hippolyte Cocheris (1829-1882), conservador en la Mazarine y descendiente del impresor y editor Cocheris; encuadernado en su cifra y con su placa de libro grabada, el ejemplar está enriquecido con 4 documentos, montados en la cabecera sobre mitra: - una nota autógrafa firmada por Rivarol a Cocheris: Je n'ai encore rien terminé avec les libraires, & je suis persécuté de la bonne manière, je n'ai de repos ni le jour ni la nuit... - un ejemplar del n°1829 del periódico Le Républicain français (8 de enero de 1798) en el que se lee: Le citoyen Cocheris, libraire, cloître Saint-Benoît, a été arrêté il y a quelques jours. Se le acusa de haber recibido de sus corresponsales la obra de Rivarol titulada: Discours sur les langues en général [...]. Rivarol ha insertado algunas páginas probablemente muy violentas contra la Revolución Francesa. La detención de Cocheris fue el resultado... - un ejemplar del nº 930 del periódico La Sentinelle (21 Nivôse, An VI), en el que nos enteramos de que el librero Cocheris está detenido, por haber publicado un discurso de Rivarol, sobre las lenguas, en el que este emigrado despliega toda su amargura contra la Revolución Francesa... - un ejemplar del número 980 del periódico La Sentinelle (13 ventôse an VI), que da cuenta del desenlace de este asunto: El librero Cocheris [...] acaba de ser absuelto e inmediatamente puesto en libertad [...] pasó dos meses en prisión; durante su detención, su mujer murió de preocupación, y sin la ayuda de sus amigos, su numerosa familia habría muerto de miseria. Obra en verso que suprime algunas palabras y reparaciones en los dos números de La Sentinelle. Falta la esquina inferior de las cuatro últimas hojas.