1 / 3

Descripción

Torre, Alfonso de la.

Visio(n) delectable dela philosophia y artes liberales: metaphisica: philosophia moral: (En la hoja lxxviii :) Sevilla, Jacobo y Juan Cromberger, 1526. fol. 79 hojas foliadas romanas (de 80; falta la hoja 80) (quire count : a-i8, k1-7 [sin la última hoja blanca]). Con título xilográfico y orla xilográfica compuesta de cinco partes, así como 37 xilografías de texto, cada una compuesta de dos a cuatro piezas. Encuadernación contemporánea en vitela flexible con título manuscrito en el lomo y cierres (renovados). Palau 335324 (menciona un ejemplar en Madrid y otro en París) Wilkinson, Iberian Books 18541 (con 17 referencias bibliográficas). Clive Griffin, The Crombergers of Seville, p.66 y Apéndice I, 261; Griffin menciona 11 ejemplares, uno de los cuales está incompleto y es propiedad privada, todos los demás son ejemplares de biblioteca. J.P.Wickersham Crawoford, The Vision Delectable of Alfonso de la Torre and Maimonides's Guide of the Perplexed, en: PMLA, vol. 28, pp. 188f. : "La Visión Delectable fue compuesta por Alfonso de la Torre, probablemente entre los años 1430 y 1440, a petición de don Juan de Beamonte, para la instrucción del joven príncipe Carlos de Viana. Esta obra, que le valió a su autor el epíteto de el gran filosofo entre sus contemporáneos, fue publicada hacia el año 1480 y apareció posteriormente en varias ediciones castellanas... El libro trata en forma alegórica las Siete Artes Liberales del currículo medieval, así como los principales problemas de la filosofía escolástica, la teología, la ética y la política. Mientras medita sobre su obra, el autor cae en un profundo sueño y ve en una visión la amenaza de destrucción del mundo. De pronto aparece la doncella Gramatica y el niño Entendimiento, a quienes recibe e instruye en los misterios de su arte. Los seis primeros capítulos de la Primera Parte describen el ascenso de Entendimiento a la montaña y sus visitas a las moradas de la Lógica, la Retórica, la Aritmética, la Geometría, la Música y la Astrología, completando así su instrucción en las Siete Artes Liberales. He demostrado en otro artículo 1 que Alfonso de la Torre era deudor del Anticlaudianus de Alanus de Insulis por la mayor parte de su material alegórico, y que los capítulos sobre gramática, retórica, aritmética, geometría y música se derivan de las Etymologiae de Isidoro de Sevilla. El capítulo sobre lógica está tomado del tratado de Al-Ghazzai sobre ese tema incluido en su Makasid al-Faldsifa, que fue traducido al latín hacia mediados del siglo XII por Dominicus Gundisalvi. Deseo mostrar aquí que los capítulos octavo a decimonoveno de la Primera Parte, que tratan de las cuestiones más importantes de la filosofía y la teología escolásticas, proceden del Moreh Nebuchim o Guía de los perplejos de Maimónides, el más grande de todos los filósofos judíos". Las hermosas xilografías están compuestas cada una por bloques diferentes -repetidos varias veces- y en fuertes impresiones. Con numerosos comentarios manuscritos contemporáneos de varias manos (a menudo recortados en los márgenes). Inscripción de ocho líneas en latín al pie de la portada. Márgenes de la portada completados con papel blanco antiguo y montados en el pliegue sobre anchas tiras de papel. (Borde xilográfico algo dañado). Muy pocas manchas en toda la obra. Ocasionales agujeros de gusano en el pliegue. Guardas renovadas. - De gran rareza.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

378 
Ir al lote
<
>

Torre, Alfonso de la.

Valoración 8 000 - 12 000 EUR
Precio de salida 8 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 27 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 03 jul : 10:00 (CEST)
pforzheim, Alemania
Kiefer
+49723192320
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.