1 / 3

Descripción

Poetae Christiani Veteres.

Vol. I y II (en 1 vol.; sin vol. III). Venecia, Aldus, 1501[-1502]. 4°. I: 233 unnum. (numeración de los quiros: [*8], ff-gg8, hh10, ii-xx8, yy10, hh-ii8, kk1-5, a10+8, b8+8, c10+8, d8+4; sin las tres hojas blancas k6 y d5/6); II: 294 unnum. (numeración de los quires: [*8], a-c8, d4, e-i8, k10, aa-dd8, ee6, ff-gg8, hh6, A-F8, G4, H-I8, K4, aaaaaa8+8, bbbbßß10+8, ??cccc8+8, dddddd8+10, eeeeee4+4); foliación contemporánea 1-510 en la cabecera; lema del ancla en la hoja [*8]. Encuadernación en becerro italiano marrón de la época a tres bandas planas, lomo y cubierta con bello gofrado ciego, las cubiertas además con algo de gofrado dorado, bordes muy bien punzonados. (Sin los cuatro cierres; pequeños agujeros de gusano; capiteles rasgados; frotado y manchado). Adams P-1685, Ahmanson-Murphy Coll. I, 31 y 46. Renouard, Annales Alde, pp. 24 y ss.: "Collection infiniment rare et précieuse . le peu d'exemplaires qui restent, sont presque tous plus ou moins incomplets". Buen ejemplar de los dos primeros volúmenes de la colección de textos de los primeros autores cristianos, algunos de los cuales aparecen aquí impresos por primera vez, uno de los productos impresos más ambiciosos de Aldus. Hay escritos de Prudencio, Sedulio, Iuvenco, Próspero Aquitano y muchos otros. Aldus quería popularizar a los autores cristianos con su edición, sobre todo para llevarlos a las escuelas y universidades como material didáctico, como explica en sus dos prefacios. "La edición a gran escala de los Poetas Latinos Cristianos parece haberse convertido en la pesadilla de un editor por este tipo de entusiasmo. El primer volumen y la primera mitad del segundo se imprimieron en enero de 1501, pero la dedicatoria del segundo a Daniele Clari lleva la fecha de junio de 1502. Al final de ambos volúmenes se añaden obras sin fecha en griego y latín, con los quires marcados de forma diferente. El tercer volumen se retrasó hasta junio de 1504. La explicación más probable es que Aldus había planeado originalmente una edición bastante modesta de las obras más breves de Sedulius, Juvencus, Arator y Prudentius, que habrían estado contenidas en un solo volumen y que ahora figuran en la sección fechada más temprana. Luego se corrió la voz, el entusiasmo de los eruditos se apoderó de la obra y empezó a llegar nuevo material: primero, un manuscrito más completo de Prudencio procedente de Inglaterra, que alteró el equilibrio del volumen; luego, las obras griegas de Juan de Damasco, Cosmas y Epifanio, que a su debido tiempo fueron traducidas, editadas y compuestas con el primer volumen. Esto, por supuesto, significaba completar el segundo volumen, por lo que Piercandido Decembrio fue encargado de editar y traducir la Homerocentra y los dos volúmenes fueron aparentemente publicados juntos con unos dieciocho meses de retraso. Era apropiado que el segundo volumen de esta confusa serie fuera el primero en llevar la famosa cifra de Aldus del delfín y el ancla, el símbolo del antiguo proverbio "Apresúrate lentamente" que Aldus había declarado su lema ya en 1499 y que parece haber expuesto regularmente a sus amigos. En 1502, de hecho, era una muestra muy clara de su posición. Había conseguido mucho". (Martin Lowry, El mundo de Aldus Manutius, 1979, pp. 148 y ss.). Encuadernación veneciana contemporánea de muy alta calidad que necesita restauración, con bellos gofrados ciegos y dorados y bordes dorados especialmente punzonados. Algunas anotaciones manuscritas contemporáneas en los amplios márgenes blancos. En la hoja aaa1, hh1 y en la penúltima hoja hay una inscripción de propiedad repetida muy desvaída "Iste liber est Monasterii SS. Servatoris Venetiae". El margen blanco inferior de cuatro hojas ha sido cortado y sustituido por una tira blanca de papel antiguo ([*2], a1, A1 y [1]). Sin guardas. Huellas de humedad en el margen inferior de las hojas antes y después de las anotaciones de propiedad canceladas. Pequeño agujero de gusano en el margen blanco en algunos quires. Zorros muy leves. Nota del propietario Per Hierta con fecha 1907 en la cubierta interior.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

295 
Ir al lote
<
>

Poetae Christiani Veteres.

Valoración 2 600 - 4 000 EUR
Precio de salida 2 600 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 27 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 03 jul : 10:00 (CEST)
pforzheim, Alemania
Kiefer
+49723192320
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

[TACHARD, Guy] Voyage de Siam, des pères jésuites, envoyés par le roy aux Indes & à la Chine. Avec leurs observations, et leurs remarques de physique, de géographie, d'hydrographie, et d'histoire [- Second voyage du père Tachard et des jésuites envoyés par le roy [...]]. París A. Seneuze, D. Horthemels [- D. Horthemels] 1686-1689 2 vols, 4to: [16]-424-[8], [8]-416 [= 436]-[12] pp; 25 (de 26) pl. (falta una pl. en vol. I faltante; algo de foxing, algo de suciedad, pp. 100-101 del vol. I y las 2 pl. sucias. I y las 2 láminas manchadas, quires occ. ligeramente envejecidos, mancha de tinta en los márgenes inferiores de las págs. 305-307 del vol. I, lám. p. 91 del vol. I y pág. 91 del vol. II). I, pl. p. 91 del vol. I coloreado a mano. I coloreado a mano, rasgadura en el título del vol. II reforzada). II reforzado). Contemp. becerro moteado, lomo dorado con bandas en relieve, bordes rojos (muy frotado, faltas en la cabeza y cola del vol. I, tres esquinas del vol. II). I, tres esquinas del vol. I I, tres esquinas del vol. I abolladas, lomo, juntas y esquinas del vol. II reparados). II reparados). Raro conjunto completo en primera edición del primer y segundo relato de viaje del misionero francés Tachard (1651-1712), enviado primero al Caribe y luego dos veces al reino de Siam para establecer relaciones diplomáticas. Ilustrado con 25 (de 26) láminas, de las cuales 16 plegadas, que representan mapas (entre otros, de Batavia), pueblos indígenas, fauna y flora; 8 cabeceras (una en el vol. I que muestra la recepción de los embajadores siameses por Luis XIV), 2 ilustraciones en el texto, 2 viñetas y dos iniciales en cobre. Ref. DBS VII:1802:1. - Chadenat 187. - Cox I:328. - Cordier, Indosinica, 947 y 953. - Nissen (ZBI) 4066-4067. Prov. Sello y placa de libro de una escuela en Lille y sello de un colegio jesuita en Metz en vol. I. I.