1 / 14

Descripción
Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

95 

[Bretaña] - LA PARNASSE CONTEMPORÁNEA DE BRETAÑA EN UN ÚNICO LIBRO DE ORO, 1912 Colección extremadamente rara y única titulada "Les poètes de Bretagne à Louis Tiercelin", encuadernada en 4 en medio chagrin, compuesta de 57 L.A.S. o P.A.S. (más de 100 páginas), formato in-8 e in-4, compuesta de manuscritos (poemas, prosas y partituras musicales) de artistas bretones de la Belle-Époque. El 1 de septiembre de 1912, los delegados del Parnaso bretón se reunieron en la villa de Louis Tiercelin en Kerazur, Paramé, para rendir homenaje al "príncipe de los poetas" y obsequiarle con este libro de visitas. Este album amicorum fue escrito por Édouard Beaufils, secretario de la revista literaria bretona L'Hermine, fundada por Tiercelin. Entre enero y junio de 1912, Beaufils solicitó y recopiló 57 textos inéditos y piezas musicales escritas por los autores que componen el Panteón Bretón, con el fin de rendir un homenaje espontáneo, amistoso y único al maestro de la poesía bretona de la época. 5 páginas manuscritas tituladas "Lettres de Buzulzo - La Jeunesse et l'Hermine", relatan la génesis y la creación de las dos revistas literarias bretonas: La jeunesse bretonne (1868-1869) y L'Hermine (1890-1911), y el papel protagonista desempeñado por Louis Tiercelin: "1868: primer número de La Jeunesse; 1911: último número de L'Hermine. ¡Éramos muy entusiastas como redactores de La Jeunesse! Éramos jóvenes y desprevenidos: manteníamos correspondencia con Victor Hugo, entonces en el exilio, y esperábamos con impaciencia las primeras Lanternes de Rochefort. Escribían crónicas teatrales y literarias, relatos cortos y ensayos filosóficos, y se negaban a rehuir cualquier género, ya fuera prosa o verso; incluso hacían representar dramas en el teatro de Rennes (...) y Tiercelin ya se abría camino hacia el Odéon, la Comédie française y la Opéra. (...) No había redacción en Jeunesse; nos reuníamos, lo que nos ahorraba la costumbre de ir a los cafés, en casa de uno u otro de los redactores, y allí discutíamos acaloradamente y sin aliento todas las cuestiones filosóficas, literarias, dramáticas o musicales de la agenda habitual del periódico. Siempre discrepábamos; nos dejábamos llevar un poco por el pelo, en gran detrimento de los que lo llevaban largo, pero las disensiones eran pasajeras y la amistad renacía inalterada. La Jeunesse duró así cuatro temporadas (...) luego vino el final de nuestros estudios universitarios y la guerra, que nos dispersó. Aparte de Tiercelin y Doynel, que habían sido compañeros de clase desde muy jóvenes y cuyos padres vivían en la misma ciudad, permanecimos, inexplicablemente, varios años sin vernos (...) Fue gracias a Tiercelin que las cordiales relaciones de antaño se reanudaron con renovado vigor entre los cuatro miembros supervivientes de La Jeunesse, y esta vez de forma ininterrumpida. Trabajador incansable, Tiercelin no cesó de publicar prosa, verso, novelas, dramas y comedias: Bretaña le proporcionaba el escenario y el tema (...) aún encontraba la manera de publicar el Hermine, creado y apoyado por él para fomentar el renacimiento de la literatura en Bretaña, una publicación mensual que le ocupaba un tiempo precioso, pero que prestaba un gran servicio a los jóvenes escritores bretones dándoles a conocer y proporcionándoles los consejos de una experiencia benévola. Durante 22 años mantuvo alta la bandera de su Hermine...". A finales del siglo XIX, las obras de Louis Tiercelin se representaban principalmente en el Odeón, la Ópera de París, la Comédie Française e incluso en toda Europa. En aquella época, la literatura de autores bretones era más apreciada en París que en Bretaña, donde los autores locales eran poco conocidos. En 1889, Louis Tiercelin y su amigo, el compositor de Guingamp Joseph-Guy Ropartz, publicaron L'anthologie des parnassiens bretons (La antología de los parnasianos bretones), una colección de poemas inéditos de autores con raíces bretonas. Era un verdadero manifiesto que atestiguaba la existencia de un movimiento cultural bretón. En enero de 1890, Louis Tiercelin se convirtió en el líder de este renacimiento literario y de este compromiso con la identidad bretona al crear la revista L'Hermine, que cubría la actualidad cultural bretona (poesía, teatro, cuentos, relatos cortos, etc.) y promovía las obras en lengua bretona y bilingües. Como escribe Jakeza Le Lay en su libro "Le Parnasse breton, un souffle avant-gardiste", el Parnasse era un verdadero panteón de "católicos, socialistas, monárquicos y druidas cuya única bandera real era el amor a Bretaña y a un ideal".

quintin, Francia

Entrega en
Cambiar dirección
MBE Plerin
Más información
DP TRANSPORT D'ARTS
Más información
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.