Null Taller de Bartholomeus SPRANGER (Amberes, 1546 - Praga, 1611) 
Estudio para…
Descripción

Taller de Bartholomeus SPRANGER (Amberes, 1546 - Praga, 1611) Estudio para Adán. Pluma y tinta parda, aguada parda, realces de aguada blanca muy diluida, sobre papel (marca de agua: doble V coronada por una cruz) 192 x 125 mm. Marcas de pluma en los contornos de la figura y en su musculatura. Anotado abajo a la izquierda: "Spranger". En el reverso, etiqueta manuscrita, probablemente del siglo XIX: Barthélémy Spranger / Amberes (1546-1628) / N°126. (Pequeños pliegues, pequeñas manchas, agujero de alfiler). Buen ejemplo de dibujo manierista, nuestro estudio para Adán debe compararse con el grabado que representa "Adán y Eva" que Hendrick Goltzius realizó en 1585, a partir de un cuadro de Spranger, hoy considerado perdido (una copia del grabado en Londres, The British Museum, inv. F,1.149). "Adán y Eva" habría sido compuesto hacia 1576, bastante al principio de su carrera, cuando Spranger se encontraba en Viena, acabando de perder a su principal mecenas: el emperador Maximiliano II, y esperando la llegada a la capital imperial de su sucesor, Rodolfo II. Este tema, compuesto aquí de manera bastante sabia e inspirado en el "Adán y Eva" de Durero (1504), sería reinterpretado varias veces por el artista más adelante en su carrera, con un giro mucho más sensual ("La caída del Paraíso", ca. 1593-1595, óleo sobre tabla, 126 x 79 cm; Viena, KunstHistorisches Museum, inv. GG_2417; "Adán y Eva", ca. 1593, pluma y tinta negra sobre tiza blanca, aguada marrón, 241 x 117 mm, Staatliches Museum Schwerin, inv. 1209HZ). El grabado de Goltzius muestra a Eva recogiendo la manzana de la boca de la serpiente, mientras Adán alarga la mano para cogerla a su vez. Nuestro dibujo, que presenta una técnica mixta y un formato que se encuentra en varios otros dibujos de Spranger, difiere del grabado en que cuenta una historia diferente: aquí, Adán ya tiene la manzana en la mano. Hay otras diferencias compositivas a destacar: la posición de la mano derecha, la musculatura del busto y la vegetación que sirve para ocultar los genitales. Es interesante señalar en nuestro dibujo la presencia de un truco compositivo característico del estilo gráfico de Spranger: lo que Sally Metzler llama "su típico número siete al revés", que el artista utiliza para añadir modelado a las rodillas, detalle que puede verse en "Venus y el amor" (Londres, The British Museum, inv. SL,5226.143), y también en "Adán y Eva" (Staatliches Museum Schwerin, inv. 1209HZ). Obras comparativas : Il.1 Amor y Psique Pluma y tinta parda, aguada parda y realce blanco, 168 x 138 mm, Londres, Museo Británico, inv. SL,5226.144 ill.2 Venus y el Amor Pluma y tinta marrón, aguada marrón y realce blanco, 194 x 193 mm. Londres, Museo Británico, inv. SL,5226.143 ill.3 Adán y Eva Pluma y tinta negra sobre tiza blanca, aguada marrón, 241 x 117 mm. Staatliches Museum Schwerin, inv. 1209HZ. Fuentes documentales : - S. Metzler, Bartholomeus Spranger: Splendor and Eroticism in Imperial Prague, cat. exposición, Nueva-York, Metropolitan Museum publications, 2014.

48 

Taller de Bartholomeus SPRANGER (Amberes, 1546 - Praga, 1611) Estudio para Adán. Pluma y tinta parda, aguada parda, realces de aguada blanca muy diluida, sobre papel (marca de agua: doble V coronada por una cruz) 192 x 125 mm. Marcas de pluma en los contornos de la figura y en su musculatura. Anotado abajo a la izquierda: "Spranger". En el reverso, etiqueta manuscrita, probablemente del siglo XIX: Barthélémy Spranger / Amberes (1546-1628) / N°126. (Pequeños pliegues, pequeñas manchas, agujero de alfiler). Buen ejemplo de dibujo manierista, nuestro estudio para Adán debe compararse con el grabado que representa "Adán y Eva" que Hendrick Goltzius realizó en 1585, a partir de un cuadro de Spranger, hoy considerado perdido (una copia del grabado en Londres, The British Museum, inv. F,1.149). "Adán y Eva" habría sido compuesto hacia 1576, bastante al principio de su carrera, cuando Spranger se encontraba en Viena, acabando de perder a su principal mecenas: el emperador Maximiliano II, y esperando la llegada a la capital imperial de su sucesor, Rodolfo II. Este tema, compuesto aquí de manera bastante sabia e inspirado en el "Adán y Eva" de Durero (1504), sería reinterpretado varias veces por el artista más adelante en su carrera, con un giro mucho más sensual ("La caída del Paraíso", ca. 1593-1595, óleo sobre tabla, 126 x 79 cm; Viena, KunstHistorisches Museum, inv. GG_2417; "Adán y Eva", ca. 1593, pluma y tinta negra sobre tiza blanca, aguada marrón, 241 x 117 mm, Staatliches Museum Schwerin, inv. 1209HZ). El grabado de Goltzius muestra a Eva recogiendo la manzana de la boca de la serpiente, mientras Adán alarga la mano para cogerla a su vez. Nuestro dibujo, que presenta una técnica mixta y un formato que se encuentra en varios otros dibujos de Spranger, difiere del grabado en que cuenta una historia diferente: aquí, Adán ya tiene la manzana en la mano. Hay otras diferencias compositivas a destacar: la posición de la mano derecha, la musculatura del busto y la vegetación que sirve para ocultar los genitales. Es interesante señalar en nuestro dibujo la presencia de un truco compositivo característico del estilo gráfico de Spranger: lo que Sally Metzler llama "su típico número siete al revés", que el artista utiliza para añadir modelado a las rodillas, detalle que puede verse en "Venus y el amor" (Londres, The British Museum, inv. SL,5226.143), y también en "Adán y Eva" (Staatliches Museum Schwerin, inv. 1209HZ). Obras comparativas : Il.1 Amor y Psique Pluma y tinta parda, aguada parda y realce blanco, 168 x 138 mm, Londres, Museo Británico, inv. SL,5226.144 ill.2 Venus y el Amor Pluma y tinta marrón, aguada marrón y realce blanco, 194 x 193 mm. Londres, Museo Británico, inv. SL,5226.143 ill.3 Adán y Eva Pluma y tinta negra sobre tiza blanca, aguada marrón, 241 x 117 mm. Staatliches Museum Schwerin, inv. 1209HZ. Fuentes documentales : - S. Metzler, Bartholomeus Spranger: Splendor and Eroticism in Imperial Prague, cat. exposición, Nueva-York, Metropolitan Museum publications, 2014.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados