Descripción

A collection of 'Essentials of the Daoist Canon 道藏輯要' books, China, 20th C.

Varias dimensiones. Daozang Jiyao 道藏輯要 (Fundamentos del canon taoísta) es la antología taoísta fundamental de la dinastía Qing (1644-1912), que abarca una amplia gama de temas, como comentarios a los clásicos taoístas y neoconfucianos, alquimia interior, letanías, liturgia monástica y laica, instrucciones morales, epigrafía y mucho más.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

554 
Ir al lote
<
>

A collection of 'Essentials of the Daoist Canon 道藏輯要' books, China, 20th C.

Valoración 2 000 - 4 000 EUR
Precio de salida 1 600 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 30 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 03 jul : 09:00 (CEST) , reanudación 18:00
bruges, Bélgica
Rob Michiels Auctions
+3250343603
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Ship Your Art
Más información
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Escuela flamenca; siglo XVII. "Paisaje". Óleo sobre lienzo. Revestido. Presenta restauraciones. Medidas: 48 x 29 cm; 59 x 39 cm (marco). Escena de paisaje que posee una gama cromática, basada en tonos ocres que le proporcionan un gran vitalismo. La obra presenta varios personajes en primer plano, pero debido a las reducidas dimensiones de éstos el protagonismo de la escena recae en el paisaje. En el Barroco, la representación de paisajes sin recurrir al tema costumbrista era poco frecuente, ya que la pintura de paisaje como género no se estableció plenamente hasta el siglo XIX. En Occidente, el paisaje no apareció como género completamente independiente en el arte hasta, prácticamente, el siglo XVII y gracias a la pintura holandesa (especialmente Jacob van Ruysdael). En la Edad Media fue tratado como un mero telón de fondo, hasta que el Renacimiento comenzó a interesarse por él. Llama la atención la gran producción de la época, cuyos destinatarios fueron la burguesía urbana, cada vez más adinerada, a la que la abundancia de obras va unida a la proliferación de géneros pictóricos. Uno de ellos fue el paisaje, que adquirió un gran desarrollo desde el siglo XVII, época hasta la que no había aparecido como tema independiente, sin necesidad de la presencia de una anécdota para existir. Al igual que otros géneros que adquirieron gran popularidad durante el siglo XVII en Flandes, el paisajismo hunde sus raíces en la tradición pictórica holandesa del siglo XV. Los paisajes de fondo de las obras religiosas de Van Eyck, de Bouts o van der Goes ocupan en ellas un lugar mucho más importante como elemento artístico que el ocupado por el paisaje en la pintura italiana de la misma época. En cuanto a la representación de la narración, el paisaje de los primitivos flamencos desempeña un papel esencial, no sólo como entorno natural de los personajes, sino también para separar y ambientar los distintos episodios de la historia narrada en la obra. En cuanto a la imitación de la naturaleza, los pintores flamencos del siglo XV intentaron representar de forma verosímil en los paisajes de sus cuadros religiosos los campos y ciudades de su país natal, detallando su flora con precisión botánica e incluso dando una idea de la hora del día y la estación del año en la que se desarrolla la escena. Este especial interés por la representación del paisaje aumentó a medida que avanzaba el siglo XVI, cuando se desarrolló y popularizó un nuevo tipo de paisaje para las escenas sacras: la vista panorámica. Muy pronto, sin embargo, fue la representación del paisaje en sí lo que iba a recibir la atención de los pintores y, por supuesto, del público. En las vistas panorámicas de Joachim Patinir y sus seguidores se invierten los papeles: el tema religioso es una excusa para el paisaje. En estos cuadros, el paisaje se independiza por completo de cualquier narración, y esta es la dirección que seguirán los pintores flamencos y holandeses de finales del siglo XVI y principios del XVII, época en la que el paisajismo adquirió gran popularidad en los Países Bajos y empezaron a proliferar los especialistas en el género. Gillis van Coninxloo, Paul Bril, Jan Brueghel el Viejo y Joos de Momper son los paisajistas más destacados de la transición del siglo XVI al XVII, y cada uno de ellos imprimió a su visión del paisaje un sello muy personal. Presenta restauraciones.

UN RARO Y BIEN CONSERVADO RELOJ DE PULSERA CRONOGRAFO MANUAL DE HOMBRE BREITLING VINTAGE. NAVITIMER FULL SET CON DIAL NEGRO DORADO BRILLO "TWIN JET". Marca: Breitling Modelo: Navitimer 'Twin Jet' esfera negra dorada brillo Referencia caja: 806 Año: 31/12/1971 Movimiento: Manual, cronógrafo, 17 rubíes, Cal. 178 Esfera: Negra dorada brillante, "Twin Jet", marcadores horarios aplicados de tritio, división exterior dorada "Taquímetro", agujas espada blancas con inserto de tritio, segundero central blanco para el cronógrafo, esfera subsidiaria plateada para los segundos en la posición de las 9 y aguja negra, esfera subsidiaria para los minutos del cronógrafo en la posición de las 3 con aguja negra, esfera subsidiaria para las horas del cronógrafo en la posición de las 6 Material: Acero inoxidable Brazalete/Correa: Piel negra, hebilla Firmado: Esfera, movimiento, caja, hebilla Dimensiones: 41mm Accesorios: Juego completo con caja original Breitling y documentación Patrimonio de la aviación y artesanía de precisión Introducido en 1952, el Breitling Navitimer se convirtió rápidamente en una herramienta esencial para los pilotos gracias a su exclusivo bisel de regla de cálculo, que permite realizar diversos cálculos de vuelo. La referencia 806, especialmente con la esfera "Twin Jet", es muy apreciada entre los coleccionistas por su importancia histórica y su diseño distintivo. Este modelo de 1971 encarna el espíritu innovador y la destreza técnica que han definido el legado de Breitling en la aviación. El Breitling Navitimer 806, con el apreciado movimiento Valjoux 178, es un reloj icónico que encarna el espíritu de la aviación y la precisión de la relojería suiza. Este modelo, con un juego completo que incluye la caja de plástico original de Breitling y la documentación de 1971, adquirida en París, es un raro hallazgo para coleccionistas y entusiastas por igual. Una de las características más llamativas de este Navitimer 806 es su esfera negra dorada brillante "Twin Jet". La esfera está adornada con la división taquimétrica, que ofrece un impresionante contraste sobre el fondo negro intenso. El logotipo "Twin Jet", en un lugar destacado, añade un toque de encanto vintage y simboliza la larga asociación de Breitling con la aviación. El acabado brillante y los detalles dorados de la esfera garantizan una legibilidad óptima y un aspecto lujoso, convirtiéndola en la pieza central de este extraordinario reloj. El reloj está alojado en una robusta caja de acero inoxidable, referencia 806, conocida por su durabilidad y diseño clásico. Con un diámetro de 41 mm, la caja proporciona una presencia sustancial pero cómoda en la muñeca. Las líneas limpias y las superficies pulidas de la caja reflejan el compromiso de Breitling con la calidad artesanal y el estilo atemporal. El bisel giratorio con función de regla de cálculo es un sello distintivo del Navitimer, que permite a los pilotos realizar cálculos de vuelo cruciales sobre la marcha. En el corazón de este Breitling Navitimer 806 se encuentra el Valjoux 178, un movimiento cronógrafo de cuerda manual famoso por su precisión y fiabilidad. El Valjoux 178 cuenta con un mecanismo de rueda de pilares que garantiza un funcionamiento suave y un cronometraje preciso. Este movimiento subraya la dedicación de Breitling a la producción de relojes de alto rendimiento que satisfagan las rigurosas exigencias de los profesionales de la aviación. Este Navitimer 806 se entrega con un raro juego completo, que incluye la caja de plástico Breitling original y la documentación de 1971. Adquirida en París, la documentación proporciona un registro exhaustivo de la historia y autenticidad del reloj, realzando su valor y atractivo. El conjunto completo es un testimonio del buen estado de conservación del reloj y su procedencia, por lo que es una adición excepcional a cualquier colección. Este Breitling Navitimer 806 está en excelentes condiciones, preservando su integridad histórica y estética. La caja de acero inoxidable, la esfera negra dorada brillante y el fiable movimiento Valjoux 178 garantizan que este reloj no sólo sea un bello artefacto, sino también un reloj funcional y preciso. Su procedencia y estado lo convierten en una valiosa adición a la colección de cualquier coleccionista exigente. El Breitling Navitimer 806 con esfera negra dorada brillante "Twin Jet" de 1971 es un notable ejemplo del legado de innovación y precisión de Breitling en relojes de aviación. Su llamativo diseño, su avanzado movimiento y su importancia histórica lo convierten en una pieza codiciada por coleccionistas y entusiastas. Este reloj es algo más que un instrumento de cronometraje; es un testimonio de la excelencia perdurable de Breitling y una celebración de la maestría relojera.