Francis, Sam o.T. 1979. Farboffsetlithographie auf Fabriano Artistico Velin (mit…
Descripción

Francis, Sam o.T. 1979. Farboffsetlithographie auf Fabriano Artistico Velin (mit WZ). 47 x 57,5 cm (63,5 x 71,8 cm). Signiert und nummeriert. - Verso partiell mit Spuren der vorherigen Montierung. Seh…

Modernismo americano Expresionismo abstracto Francis, Sam n.d. 1979. Litografía offset en color sobre papel Fabriano Artistico wove (con WZ). 47 x 57,5 cm (63,5 x 71,8 cm). Firmada y numerada. - Parcialmente con restos de montaje anterior en el verso. Muy parcialmente con algunas ligeras manchas marrones, éstas apenas perceptibles. Buen estado general. Espléndida estampa, de color fresco y expresivo, con márgenes blancos completos. Lembark 234, SF-256 - Uno de 75 ejemplares. - Publicado por Brooke Alexander Gallery, Nueva York. - Impreso por Siena Studios, Nueva York (verso con el sello). Litografía offset en color sobre fieltro Fabriano Artistico, firmada y numerada. Verso con el sello "Siena Studio". - En el verso, parcialmente con restos del montaje anterior. Muy parcialmente con algunas manchas de color marrón claro, poco visibles. En general en buen estado. Espléndida, fresca y expresiva impresión con todo el margen blanco. - Uno de 75 ejemplares. - Publicado por Brooke Alexander Gallery, Nueva York. - Impreso por Siena Studios, Nueva York (sello en el reverso). Esta obra está gravada. El precio de remate está sujeto a un recargo del 23,95% y el importe final de la factura está sujeto al 7% (libros) o al 19% de IVA en la Unión Europea. Esta obra está sujeta al régimen de márgenes ordinarios. Se aplica un recargo del 23,95% sobre el precio de remate y un 7% (Libros) o un 19% de IVA sobre el importe final de la factura en la Unión Europea.

356 

Francis, Sam o.T. 1979. Farboffsetlithographie auf Fabriano Artistico Velin (mit WZ). 47 x 57,5 cm (63,5 x 71,8 cm). Signiert und nummeriert. - Verso partiell mit Spuren der vorherigen Montierung. Sehr partiell mit wenigen, leichten Braunfleckchen, diese

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

MANUEL BARBADILLO (Cazalla de la Sierra, Seville, 1929 - Malaga, 2003). Untitled, 1979- 1984. Ink on paper. Framed in museum glass. Signed in the lower right corner. Measurements: 21 x 30 cm; 29 x 38 cm (frame). On the graph paper there is a study, reflections of the artist, which shows us the previous and conceptual work. In fact, in the collection of the Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, there are several pieces of larger dimensions that reflect the aesthetic concept that the artist embodies in this work. Examples of this are the pieces Coraina, Dione and Merata. Manuel Barbadillo began his training in the studio of José Arpa (1941), and later moved to the workshop of sculptor Emilio García Ortiz, where he remained between 1944 and 1947. He finally completed his training at the School of Arts and Crafts between 1951 and 1953. At the same time he studied law, and when he finished his studies in 1954 he exhibited for the first time at the Ateneo de Sevilla. He then traveled to Morocco, where he remained until 1957, and there he definitively left figuration behind to focus on abstract experimentation. When in 1959 he moved to New York, where he remained until 1962, his work was framed in the informalist abstraction, at first showing influences of abstract expressionism. However, his language will soon derive in the line of the reduction of color, until deriving in sober, monochrome works, dense in pictorial matter and of an accentuated experimental character. Towards 1960 his work enters a new stage, marked by structuring and the search for an increasingly rational and balanced language. Finally, around 1963 his painting reached maturity through compositional schematization, the elimination of matter, symmetry and the use of repetitive forms. This simplification will finally lead him to the binary language, and from 1964 he replaces the concept of form with that of module, thus beginning the longest and most fruitful period of his production. In 1968 he was invited to participate in a course at the Centro de Cálculo de la Complutense, and that same year he took part in the Seminar on Automatic Generation of Plastic Forms at the same center, something that would be key in his career. Since then Barbadillo will establish a close relationship with the computer, understood as a working tool. Throughout his career, Barbadillo has been a member of the Computer Arts Society and the Artistic Council of the Gesellschaft für Computer Grafik und Computer Kunst in Munich, and has shown his work in exhibitions held in Spain, Morocco, Argentina, Venezuela, the United States and Germany, as well as participating in group exhibitions around the world. He is currently represented in the MNCA Reina Sofía, in the Centro Andaluz de Arte Contemporáneo and in numerous public and private collections in Europe and America. Framed in museum glass.

SAM FRANCIS (San Mateo, California, 1923 - Santa Mónica, California 1994). Sin título, 1984 (SFF.1099 aka SFP84-46). Acrílico sobre lienzo. Firmado en el reverso en cursiva por el artista: "Sam Francis" con las inscripciones "SFP84-45" en rotulador azul y 1984 en lápiz gris. Procedencia: -Galería Nantenshi, Tokio (1985). -Colección privada, Japón. Se adjunta certificado de autenticidad expedido por la Sam Francis Foundation. Incluido en el catálogo razonado con el nº. SFF. 1099. Medidas: 5,08 x 7,62 cm; 33 x 40 cm (marco). En este lienzo, San Francis nos presenta una composición dedicada al estudio del ritmo y a la descomposición lineal de formas abstractas. Estilos como el neoplasticismo y el constructivismo han sido asimilados de forma personal; sin embargo, el californiano va más allá y rompe con esa idea de líneas puras, dejando espacios al azar y a la expresividad de la propia materia pictórica, como se aprecia en las gotas de pintura derramadas. San Francis estudió botánica, medicina y psicología en la Universidad de Berkeley (California) entre 1941 y 1943, y sirvió en las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, de 1943 a 1945, antes de resultar herido en un accidente aéreo. Pasó varios años en el hospital, y fue durante este tiempo cuando empezó a pintar, a instancias de su amigo David Parks, profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco. Una vez fuera del hospital, regresó a Berkeley, esta vez para estudiar arte. Sus estudios de pintura e historia del arte le llevaron de 1948 a 1950. Los primeros trabajos de Francis están directamente influidos por los expresionistas abstractos como Rothko, Gorky y Still. Durante la década de 1950 vivió en París, donde celebró su primera exposición individual en 1952 en la Galerie Nida Dausset. Durante los años cincuenta y sesenta realizó importantes exposiciones individuales y participó en colectivas en la Ribe Droite (París, 1955), Martha Jackson (Nueva York, 1956), Gimpel Fils (Londres, 1957), la exposición "New American Painting", que recorrió ocho ciudades europeas (1958), la Documenta de Kassel (1959 y 1964) y las Kunsthalle de Berna y Düsseldorf. En 1963 se instaló en Santa Mónica, California, y seis años más tarde fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berkeley. Fue durante este periodo, entre 1960 y 1963, cuando creó varias series de obras, entre ellas la serie de las "Bolas azules". Formadas predominantemente por formas y gotas azules biomórficas, estas obras hacían referencia al dolor derivado de la tuberculosis renal que padeció en 1961. Siguió pintando, principalmente en Los Ángeles, pero también en Tokio, donde vivió sobre todo en 1973-4. En 1965, Francis comenzó una serie de pinturas con grandes superficies de lienzo abierto, colores mínimos y líneas fuertes. Su obra evolucionó aún más tras iniciar un intenso análisis junguiano con el Dr. James Kirsch en 1971. Fue entonces cuando empezó a prestar especial atención a sus sueños y a las imágenes inconscientes que sugerían. Las obras de Francis de principios de los 70 se han denominado imágenes de aire fresco. Creadas añadiendo charcos, goteos y salpicaduras de color a bandas húmedas de pintura aplicadas con rodillo, estas obras reafirmaron el interés del artista por el color. En 1973-4, muchas de las pinturas de Francis presentaban una cuadrícula formal o matriz compuesta por trazos de color cruzados. Muchas de estas obras matriciales eran de gran escala, de hasta seis metros de longitud. A partir de 1980, la cuadrícula formal desapareció gradualmente de la obra de Francis. Fue muy activo como grabador, creando numerosos aguafuertes, litografías y monotipos, muchos de los cuales fueron ejecutados en Santa Mónica en la propia Litho Shop de Francis. En 1984 Francis fundó The Lapis Press con el objetivo de producir textos inusuales y oportunos en formatos visualmente atractivos.