GENARO PÉREZ VILLAAMIL Y DUGUET (El Ferrol, La Coruña, 1807-Madrid, 1854)Paisaje…
Descripción

GENARO PÉREZ VILLAAMIL Y DUGUET (El Ferrol, La Coruña, 1807-Madrid, 1854)Paisaje con contrabandistas

Óleo sobre lienzo. 52,5 x 67,5 cm. Firmado en el ángulo inferior derecha: "G. P. Villaamil". En el reverso con etiquetas inscritas a tinta: "T."/"D."/"Marco 37"/ ; en el marco: "351" y etiqueta de la Fábrica de Molduras por Don Francisco Alba. PROCEDENCIA: Antigua colección Madrid. Daniel Sánchez de Rivera. Colección particular Madrid. BIBLIOGRAFÍA: Enrique Arias Anglés, Enrique: “El paisajista romántico, Jenaro Pérez Villaamil”, Madrid, 1986, pp. 263, nº 185. Villaamil fue un destacado maestro del paisaje romántico español, influenciado por su maestro inglés David Roberts (1796-1864). Aprendió de Roberts la interpretación grandiosa de edificios monumentales, la atracción por las ruinas medievales, la intensidad poética de los efectos de luz y la representación poderosa de la naturaleza. Introdujo en España esta visión romántica del paisaje, en auge en toda Europa. Los vestigios históricos y las costumbres pintorescas de España atrajeron a muchos artistas europeos, influyendo también en la pintura española. Con su talento excepcional para el dibujo y la composición, Pérez Villaamil se destacó en este nuevo estilo, enfocándose en pintar interiores y exteriores de monumentos, así como vistas de ciudades reales o imaginadas con vestigios históricos y paisajes fantásticos. Su dedicación y habilidad le otorgaron gran fama en su tiempo. A orillas de un río de aguas tranquilas, una barcaza con una pareja de lugareños faena mientras otra barca cruza el cauce. En el fondo se ve una frondosa arboleda y, a ambos lados del río, varias construcciones. En la margen derecha, una imponente fortaleza se alza accesible a través de una empinada escalinata que culmina en una gran puerta con arco de medio punto. La fortaleza, coronando la montaña y situada en un agreste y recóndito paraje natural, domina el paisaje con sus torres y almenas, destacándose contra un cielo crepuscular y un horizonte montañoso, creando una atmósfera de ensueño. A pesar de la sobriedad de la composición, el paisaje está elaborado con una técnica exquisita, con un dibujo detallado y preciso que describe cada elemento con vibrantes matices. Estos matices se despliegan en transparencias sutiles, especialmente visibles en la brumosa lejanía de las montañas del fondo. Este estilo refinado es característico de Villaamil. Es posible que la pintura represente una vista de Alcalá la Real, un enclave de importancia estratégica en el sur de la Península Ibérica, con su monumental Fortaleza de la Mota, sus murallas y la Torre de la Alcazaba, accesible a través de una escalinata amurallada.

828 

GENARO PÉREZ VILLAAMIL Y DUGUET (El Ferrol, La Coruña, 1807-Madrid, 1854)Paisaje con contrabandistas

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados