1 / 2

Descripción

JOSÉ RODRÍGUEZ DE LA OLIVA (La Laguna, 1695- 1777)Retrato de Don Esteban de Porlier con su escudo de armas, y miniatura de dama sobre su mano derechah. 1723-1728

Óleo sobre lienzo. 90 x 67,5 cm. Inscrito: "Dn Esteban de Polier consul General del Reyno de Francia caballero de la Orden de San Lazaro". Sobre un fondo de paisaje, el pintor nos presenta el retrato imponente de casi cuerpo entero de D. Esteban de Porlier, cuya distinción se confirma por la leyenda inscrita sobre el papel depositado en el tapete de la mesa: Dn Esteban de Porlier, Cónsul General del Reino de Francia, Caballero de la Orden de San Lázaro. La cruz verde de San Lázaro, que cuelga sobre su pecho, atestigua su afiliación a esta orden. En su mano derecha, sujeta una pequeña miniatura que retrata a una dama sin identificar. En la parte superior izquierda el blasón de la casa Porlier; el campo de sinople y dos cabezas de jabalí afrontadas en oro, en el jefe del escudo un lunel de plata y en el pico una cabeza de ciervo; todo ello sobrepuesto a la cruz de San Lázaro. Don Esteban Porlier du Ruth (Ecoven, 1682; París, 1739), fue un joven perteneciente a una familia aristocrática, vinculado a la Casa de Montmorency y a la corte de Luis XIV. Se establece en Canarias a principios de año 1706, y contra matrimonio en la Laguna, con Doña Rita de la Luz Sopranis, descendiente de una de las familias nobles de Canarias. En 1708, ingresó como alférez de Caballería de la Isla de Tenerife y, al año siguiente, fue designado cónsul general en Canarias por el Rey Sol. En reconocimiento a sus brillantes servicios, en 1723, Francia lo honró al nombrarlo Caballero de la Orden de San Lázaro, distinción que recibió en la iglesia lagunera del convento de San Agustín. Don Esteban combinó su destacada carrera militar y política con el comercio, donde alcanzó renombre como exportador de vino canario. De sus siete hijos, Antonio Aniceto, el más joven, recibió el título de I Marqués de Bajamar por parte de Carlos III y fue inmortalizado en un retrato por Goya. Según la genealogía de la Casa Porlier, detallada por Jaime Baíllo de Porlier en los Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (XIV, 2007, p. 199), la cronología de esta pintura debería situarse entre 1723 y 1739. En 1723, Don Esteban de Porlier recibió la Cruz de San Lázaro, cuando tenía 41 años de edad, y en 1739 falleció. El semblante joven que muestra Esteban en el retrato sugiere que la obra pudo haber sido realizada en los primeros años de este periodo. Con alguna excepción, como su viaje postrero a París, donde fallece, la vida del fundador de la saga canaria de los Porlier fue plenamente insular. En la Laguna hubo de ser pintado, quizás para celebrar su ingreso en la Orden militar. Dentro de los años 1723 a 1728, solo hay un pintor retratista en La Laguna: José García de la Oliva (1695-1777). La producción y estilo de este pintor fueron detallados en Escultura y pintura de José Rodríguez de la Oliva (Carmen Fraga, 1983). De ahí, podemos deducir que el presente retrato refleja la precoz madurez del artista que, para ese momento tiene entre 28 y 33 años: una obra de juventud, que ya había estado precedida por otros retratos realizados a partir de 1618. La calidad de la obra y la profundidad en el estudio de la personalidad de Esteban Porlier, convierte este retrato en una obra maestra del pintor y de la pintura canaria.

814 
Ir al lote
<
>

JOSÉ RODRÍGUEZ DE LA OLIVA (La Laguna, 1695- 1777)Retrato de Don Esteban de Porlier con su escudo de armas, y miniatura de dama sobre su mano derechah. 1723-1728

No hay ninguna valoración
Precio de salida 8 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 21 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 20 jun : 17:30 (CEST)
madrid, España
Alcalá Subastas
+34915778797
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.