ESCUELA MADRILEÑA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIIRetrato de Carlos II sentado en u…
Descripción

ESCUELA MADRILEÑA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIIRetrato de Carlos II sentado en un interior

Óleo sobre lienzo. 160 x 108 cm. Con marco en madera tallada dorada y policromada. En el reverso inscrito en el bastidor a tinta: "V-14243" y "nº43", inscrito en el marco a tinta: "V- 14243" y etiqueta de Macarrón con número "14243". PROCEDENCIA: Colección particular, Madrid. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA: Pascual Chenel, Álvaro, Documentos pintados del reinado de Carlos II, Archivo Histórico de la Nobleza, Quiroga: Revista de Patrimonio Iberoamericano,Nº. 22, 2023(Ejemplar dedicado a: Andalucía-América: Patrimonio cultural y relaciones artísticas),págs.144-160. Pascual Chenel, Álvaro, Retórica del poder y persuasión política, los retratos dobles de Carlos II y Mariana de Austria, Goya: Revista de arte,2010 Nº 331,págs.124-145. El reinado de Carlos II implica una continua transformación en diversos ámbitos, incluyendo la representación real. Aparecen nuevas tipologías de retratos en torno a Carlos II y Mariana de Austria, influenciadas por las circunstancias histórico-políticas de la época, con el propósito de satisfacer las nuevas necesidades de representación que dichas circunstancias demandaban. La creación de estas nuevas tipologías e iconografías de Carlos II y Mariana de Austria estuvo a cargo de Juan Martínez del Mazo. Con Mazo se establecieron la mayoría de los recursos iconográficos y significativos que luego serían repetidos y desarrollados con pequeñas variaciones por los sucesivos pintores de cámara. Posteriormente, Sebastián Herrera Barnuevo continuó con esta labor, y finalmente, Juan Carreño de Miranda profundizó y consolidó un modelo de imagen regia, añadiendo sutiles elementos simbólicos. La obra que presentamos, hasta ahora conservada en una colección privada en Madrid, es una interesante representación de Carlos II que destaca por su innovadora manera de retratar al monarca. La imagen de Carlos II fue, sin duda, la más representada y difundida de todos los Austrias españoles. Sin embargo, no hemos encontrado ningún otro retrato en lienzo en el que el monarca esté representado sentado. Con una sobriedad e intimidad propia de la retratística de los reyes españoles, el pintor nos sitúa la figura del Rey Carlos II en edad adulta, de cuerpo entero, sentado en un frailero. Viste las habituales ropas negras, que podemos encontrar en otros retratos de Carreño de Miranda, adornadas por los resplandores metálicos del collar del Toisón de oro que cuelga del cuello. Sujeta un sombrero en su mano izquierda, y una carta en su mano derecha. Su rostro refleja la tristeza de su madurez, expresión que podemos encontrar en otros retratos de la época. A su izquierda, una mesa con tapete, sobre la que reposa el cetro y la corona; atributos que le son propios por derecho dinástico hereditario y que refuerzan y marcan perfecta y explícitamente su condición de rey. Un cortinaje rojizo recogido a la izquierda, realza sobre un fondo neutro. Situado sobre un espacio de suelo de baldosas que sirve como encuadre de la composición. Hasta ahora, solo hemos localizado en dos documentos pintados del reinado de Carlos II en la publicación de Álvaro Pascual Chenel, titulada Documentos pintados del reinado de Carlos II en el Archivo Histórico de la Nobleza, la representación del monarca sentado. Uno de ellos, atribuido a Matías de Torres, corresponde al Despacho del título de marqués de Monterrico, datado en 1687, y el otro también de Matías de Torres, es el Despacho del título de marqués de Torrepacheco, de aproximadamente 1692. El retrato de la Infanta Sor Margarita de la Cruz, Archiduquesa de Austria, conservado en el Museo del Prado, evidencia que Matías de Torres también fue un pintor que cultivó el género del retrato.

805 

ESCUELA MADRILEÑA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIIRetrato de Carlos II sentado en un interior

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados