ABRAHAM BRUEGHEL (Amberes, 1631 - Nápoles, 1697)
Bodegón con flores, frutas, fig…
Descripción

ABRAHAM BRUEGHEL

(Amberes, 1631 - Nápoles, 1697) Bodegón con flores, frutas, figura femenina y paisaje al fondo Firmado A. Bruegel F. Romae abajo en el centro Óleo sobre lienzo, 114X157 cm El cuadro ha sido declarado de extraordinario interés artístico e histórico y está sujeto a notificación. Procedencia: Roma, colección Ghiron (1956) Roma, Colección Gina Lollobrigida Bibliografía: Archivo Federico Zeri, nº 85551 L. Trezzani, La natura morta romana nelle foto di Federico Zeri, en La natura morta di Federico Zeri, Bolonia 2015, pp. 185-192, nota 9. A. Cottino, Abraham Brueghel 1631-1697. Un Maestro della natura morta fra Anversa, Roma e Napoli, Foligno 2023, p. 93, n. 38 El cuadro es un testimonio fundamental de la actividad romana de Abraham Brueghel, en el que el autor despliega toda su exuberancia barroca y su talento nórdico para la descripción precisa de frutas y flores, marcando la evolución de la naturaleza muerta capitolina en la segunda mitad del siglo XVII. No hay que olvidar tampoco la excepcional tradición pictórica de la dinastía familiar de los Brueghel, que nuestro artista expresa con absoluta maestría y modernidad, sobre todo en su innovadora concepción escenográfica y luminista, que delinea brillantemente las formas y embellece los tonos. Llegado a la Ciudad Eterna en 1659, el pintor alcanzó rápidamente un gran éxito y fue plenamente acogido en el difícil mundo artístico romano, tejiendo una larga correspondencia con el célebre amante del arte Antonio Ruffo y el mercader flamenco Gaspar Roomer, hasta que su fama se extendió entre los prestigiosos coleccionistas de la época, que "presumían de poseer los resultados de sus pinceladas", así encontramos mención de sus cuadros en los inventarios Chigi, Pamphilj, Colonna, Orsini y Borghese. No menos éxito tuvo en Nápoles (1676), bien documentado por el juicio expresado por De Dominici que le juzgaba el mejor pintando flores y frutas, en virtud de la mímesis y la amplificación escénica de sus representaciones, muy lejos de las arcaicas y silenciosas concebidas por Giovan Battista Ruoppolo y Giuseppe Recco. Volviendo a nuestra obra, hay muchos puntos de comparación, véase por ejemplo la composición similar publicada por Cottino (Cf. Cottino 2023, p. 92, n. 37), asistido para la pieza de figuras por Guglielmo Cortese, según una fórmula ilustrativa concebida por Michelangelo da Campidoglio. La colaboración de pintores de figuras con el célebre naturamortista es, de hecho, bien conocida, como atestigua también una carta de 1666 a don Antonio Ruffo, en la que éste escribía que había realizado bodegones con figuras pintadas por Giacinto Brandi, Baciccio, Maratti y Guglielmo Cortese (véase V. Ruffo, La Galleria Ruffo a Messina nel secolo XVII, Roma 1917, pp. 172 y ss., cap. IX, pp. 21-64, 95-128, 237-250). Sin embargo, según Ludovica Trezzani y las anotaciones críticas de la notificación, en este caso la obra debe asignarse por completo a la mano del maestro. La idea de representar "Bellezas cosechando frutos" fue evidentemente muy apreciada y fue Stefano Bottari, en 1960, el primero en publicar el cuadro, a partir de una versión conservada en la Gemäldegalerie de Dresde (óleo sobre lienzo, 133X98 cm) y más tarde el tema fue retomado por Dieter Graf y Eric Schleier (Cf. D. Graf; E. Schleier, Guglielmo Cortese y Abraham Brueghel, en Pantheon XXXI, 1973, pp. 46-57). Bibliografía de referencia: L. Salerno, La natura morta italiana: 1560 ; 1805, Roma 1984, ad vocem L. Salerno, Nuovi studi sulla natura morta italiana, Roma 1989, ad vocem La natura morta in Italia, editado por F. Porzio y F. Zeri, Milán 1989, II p. 788 L. Trezzani, en Pittori di natura morta a Roma. Artisti stranieri 1630-1750, editado por G. Bocchi y U. Bocchi, Viadana 2004, pp. 117-147 A. Cottino, C. Sisi, Orti del paradiso, catálogo de exposición, Caraglio 2015, p. 148

172 

ABRAHAM BRUEGHEL

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados