ENRICO ALBRICCI (Vilminore, 1714 - Bérgamo, 1775)
Los poetas suben gloriosamente…
Descripción

ENRICO ALBRICCI

(Vilminore, 1714 - Bérgamo, 1775) Los poetas suben gloriosamente al Parnaso donde se alza el templo de Apolo Fechado en 1765 en el libro abierto a la izquierda de De tranquillitate animi Fresco aplicado sobre lienzo, 225X370 cm Procedencia: Bérgamo, Palacio Marenzi antes Romili Bibliografía: F. M. Tassi, Vite de' pittori, scultori e architetti bergamaschi, Bérgamo, Locatelli, 1793, p. 112 P. A. Brasi, Memoria storica intorno alla Valle Seriana superiore, Rovetta 1823, p. 83 G. Moratti, Raccolta di pittori che dipinsero in Bergamo e sua Provincia, Biblioteca Civica di Bergamo, ms. 1900, I, pp. 8-9 E. Fornoni, Dizionario Odeporico, Curia vescovile di Bergamo, ms. s.d. (ca. 1915-1920), I, pp. 25-26 E. Fornoni, Dizionario Odeporico, Curia vescovile di Bergamo, ms. s.d. (ca. 1920), XII, p. 11 C. Caversazzi, Una bambocciata di ispirazione letteraria in: Bergomum, Bérgamo, diciembre de 1939, fasc. IV, p. 216-219 M. A. Baroncelli, Faustino Bocchi ed Enrico Albrici pittori di bambocciate, Brescia 1965, pp. 70-72, fig. 43 B. Belotti, Storia di Bergamo e dei bergamaschi, Vol. 6, Bérgamo 1989, p. 55 M. A. Baroncelli, en I Pittori Bergamaschi dal XII al XIX secolo, il Settecento III, Bérgamo 1990, p. 192, n. 6, p. 240 M. Olivari, Faustino Bocchi e l'arte di figurar pigmei, Roma, Milán 1990, pp. 156-159, n. B7 V. Caprara, en Il Settecento Lombardo, catálogo de exposición editado por Rossana Bossaglia y Valerio Terraroli, Milán 1991, p. 590. C. Tellini Perina, en Pittura a Bergamo dal Romanico al Neoclassicismo, editado por M. Gregori, Milán 1999, pp. 294-295, tabla 147 Dalle Accademie all'Ateneo: significati di una presenza nella storia della città, editado por L. Pagani, Ranica 2001, p. 140 (citado) S. Turani, en Bérgamo nobilissima. La decorazione profana nei palazzi dal Seicento all'Ottocento, editado por G. Carlo, F. Villa, C. Beltrami, F. Fracassi, S. Turani, Milán 2016, pp. 112-113. La obra que aquí se presenta es la más famosa del artista y fue pintada en 1765 para decorar el techo en lo alto de la escalera del segundo piano nobile del Palazzo dei conte Romili (hoy Marenzi) de Bérgamo. La escena representa una "bambocciata de inspiración y materia literaria", con los poetas más famosos ascendiendo gloriosamente al Parnaso, donde se alza el templo de Apolo y habitan las Musas, una de las cuales hace descender a los malos poetas con un látigo. Probablemente fue el conde Romili quien indicó el tema al pintor, como sugieren otras obras de inspiración literaria que Albricci le encargó. Según Caversazzi (Cf. Caversazzi 1939), la interpretación encuentra referencias en las polémicas contemporáneas de las publicaciones periódicas Il Caffè, de Pietro Verri de Milán (publicada de junio de 1764 a mayo de 1766) y la Frusta letteraria dirigida y escrita casi en su totalidad por el veneciano Giuseppe Baretti bajo el seudónimo de Aristarco Scannabue que, publicada entre 1763 y 1765, tuvo un gran éxito, sobre todo por el tono encendido con que Baretti expresaba sus opiniones hacia numerosos literatos contemporáneos o pasados, lo que sin duda despertó el interés del conde Romili, cuya sensibilidad cultural es bien conocida. Dicho esto, es curiosa la coincidencia entre la realización del fresco y el cierre de las dos revistas, lo que sugiere la correcta interpretación de Caversazzi, teniendo en cuenta que las discusiones sobre la controversia literaria en curso en Bérgamo estaban muy vivas entre los intelectuales y aludidas humorísticamente por Albricci en su sabroso cuadro, "una de las mejores cosas de ese artista caprichoso" que invita a todos a calmarse citando a Séneca.

170 

ENRICO ALBRICCI

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados