FRANCESCO POLAZZO (Venecia, 1683 - 1753) 
Virgen de los peregrinos 
Óleo sobre l…
Descripción

FRANCESCO POLAZZO

(Venecia, 1683 - 1753) Virgen de los peregrinos Óleo sobre lienzo, 108X61,5 cm Procedencia: Berlín, subasta Lempke, Kunstwerke aus den besta¨nden Leningrader museen und schlo¨sser: Eremitage, palais Michailoff, Gatschina, u. a (Obras de arte de los museos y palacios de Leningrado: Hermitage, palacio Michailoff, Gatchina; (véase RKD, https://rkd.nl/imageslite/1697209) el 4-5 de junio de 1929, lote 28 (como Marco Ricci) Florencia, Colección Contini Bonacossi Venecia, antigua colección Scarpa Londres, Philips, 8 de julio de 1993, lote 62 (como atribuido a Giovanni Battista Cignaroli) Turín, colección privada Italia, colección privada Bibliografía: E. Martini, La pittura del Settecento veneto, Maniago 1982, p. 475, fig. 402 (como Sebastiano Ricci) U. Ruggeri, Francesco Polazzo tra Bergamo e Venezia, en Artisti Lombardi e centri di produzione italiani nel Settecento. Intercambios, modelos, técnicas, compromisos, cantantes. Studi in onore di Rossana Bossaglia, editado por G. C. Sciolla, V. Terraroli, Bérgamo 1995, p. 254, fig. 5 (como Francesco Polazzo). L. De Rossi, Francesco Polazzo, Mariano del Friuli 2004, p. 285 (como Francesco Polazzo) El cuadro fue atribuido por Egidio Martini a la época romana de Sebastiano Ricci y documentaría el interés del pintor por la obra de Caravaggio y su actividad como copista. En este caso concreto, el lienzo reproduce la célebre Virgen de los peregrinos de la iglesia de San Agustín y fue posteriormente rastreado correctamente en el catálogo de Francesco Polazzo por Ugo Ruggeri y más tarde por Laura De Rossi. La formación del pintor, poco clara debido a la confusa información que nos llega de las fuentes, le señala como alumno de Sebastiano Ricci y Giovanni Battista Piazzetta (Compendio ilustrado por Alessandro Longhi, 1762), con un periodo de estudio en Bolonia. De hecho, cabe señalar que en la Virgen y santos de 1712, conservada en la iglesia bergamasca de Santa Caterina, se aprecia claramente la influencia de Carlo Cignani y Marcantonio Franceschini de Bolonia, lo que parece confirmar su aprendizaje en el extranjero. También hay que decir que la carrera del artista se desarrolló principalmente en Bérgamo, pero la calidad de su producción es, sin embargo, indiscutible, aunque la fortuna crítica le sitúe en una posición menor en comparación con Tiépolo o Piazzetta. No obstante, Polazzo poseía una sólida formación técnica que le valió un éxito moderado y la capacidad de asimilar fuentes figurativas de diversa procedencia. Volviendo a la obra que nos ocupa, los críticos, aun reconociendo el hecho insólito del préstamo, observan en ella un carácter estilístico propio del pintor en un momento de plena madurez lingüística. Por otra parte, Polazzo no es ajeno a las interpretaciones ilustres del siglo XVII, habiendo recurrido ya, por ejemplo, a modelos tomados de Ludovico Carracci, como puede comprobarse al observar la Virgen con el Niño de una colección privada deudora de la Visión de San Jacinto antiguamente en San Domenico de Bolonia y actualmente en el Louvre.

166 

FRANCESCO POLAZZO

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados