CARLO ANTONIO PROCACCINI (Bolonia, 1571 - Milán, 1630)
Borrachera de Noé
Óleo so…
Descripción

CARLO ANTONIO PROCACCINI

(Bolonia, 1571 - Milán, 1630) Borrachera de Noé Óleo sobre tabla, 63X80 cm Procedencia: Viena, Dorotheum, 10 de noviembre de 2022, lote 232 (como Carlo Antonio Procaccini) Formado en el taller de su padre Ercole, con quien trabajaron también sus hermanos Camillo y Giulio Cesare, la presencia del pintor en Milán está atestiguada en 1590 como colaborador de Camillo en las obras de la Villa Visconti Borromeo en Lainate (cf. A. Morandotti, Milano profana nell'età dei Borromeo, Milán 2005). Si las primeras obras de Camilo reflejan el estilo del taller, como se puede comprobar observando el "quadrone" que representa la Muerte de San Carlos Borromeo conservado en la catedral de Milán (Cf. M. Rosci, I quadroni di San Carlo del Duomo di Milano, Milán 1965) y la Madonna del Rosario di Erve, que son los ejemplos más importantes de su producción pública, el pintor optó pronto por dedicarse al género de la naturaleza muerta (cf. A. Morandotti, Carlo Antonio Procaccini, en La natura morta in Italia, editado por F. Porzio; F. Zeri, I, Milán 1989, p. 233; D. Dotti, Carlantonio Procaccini pittore di nature morte, en Paragone, LXII, 2011, 741, pp. 35-41) y el paisaje, refiriéndose a los ejemplos de Paul Brill y Jan Bruegel. Esta predilección se confirma también por su recurso a realizar sus obras sobre tabla, que evoca mejor la delicadeza expresiva y cromática de los flamencos. Este aspecto se aprecia muy bien en la obra que examinamos, cuyos pasajes paisajísticos, y en particular la descripción de los árboles, ponen de relieve el preciosismo de su arte, realizado con una atención miniaturista y una evocación enrarecida del paisaje, cuyo fondo se disuelve en una delicada tonalidad azul. En este caso, sin embargo, hay que destacar una interpretación madura y autónoma del arte nórdico en clave puramente italiana, que se distingue de las obras en las que el autor realiza su trabajo replicando fielmente modelos, como es el caso del Paesaggio con Santa Margherita (Paisaje con Santa Margarita) del Museo Ala Ponzone de Cremona, que es descaradamente una copia de Jan Brueghel (Cf. A. Lo Conte, Carlo Antonio y la bottega Procaccini, en Zeitschrift für Kunstgeschichte, 2020, pp. 13-14, figs. 5-6). Esto sugiere una fecha de ejecución madura, en torno a la segunda y tercera década, que documenta los mejores y más autónomos logros del artista. Agradecemos a Alberto Crispo la atribución. Bibliografía de referencia: R. Longhi, Un italiano sulla sciaia di Elsheimer, Carlo Antonio Procaccini, en Paragone, XVI, 1965, 185, p. 43 A. Morandotti, en Pittura a Milano dal Seicento al Neoclassicismo, editado por M. Gregori, Cinisello Balsamo 1999, pp. 12-17, 235-244 A. Crispo, Carlo Antonio e l'eredità dei Procaccini, en Paragone, LIV, 2003, 639, pp. 42-50 A. Crispo, qualche proposta per Camillo Antonio Procaccini, en Parma per l'arte, XVIII, 2012, 2, pp. 69-72

57 

CARLO ANTONIO PROCACCINI

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados