FRANCESCO LORENZI (Mazzurega Fumane, 1723 - Verona, 1787)
Boceto para el retablo…
Descripción

FRANCESCO LORENZI

(Mazzurega Fumane, 1723 - Verona, 1787) Boceto para el retablo que representa el Éxtasis de San Francisco Óleo sobre papel aplicado sobre tabla, 46,5X24,7 cm Procedencia: Múnich, W. Muller (1938, como Giovanni Antonio Guardi) Colección privada Bibliografía: A. Tomezzoli, Al di là dei confini, a nord di Verona. Dipinti e pittori veronesi nel Trentino del Settecento, en I Colori della Serenissima. Pittura veneta del Settecento in Trentino, catálogo de exposición editado por A. Tomezzoli y D. Ton, Trento 2022, pp. 55-83; pp. 67-69, fig. 16 (por recomendación de Elvio Mich). Fue a mediados de la séptima década cuando Lorenzi realizó el retablo que representa a San Francisco en éxtasis para la iglesia de San Martino di Pilcante (fig. 1), tomando como modelo la composición similar concebida por Giambattista Piazzetta en 1729 para la iglesia vicentina de Santa Maria in Araceli, hoy en la Pinacoteca Civica. Esta obra, considerada emblemática y entre las más inspiradas de la pintura veneciana (cf. A. Mariuz, en Pinacoteca Civica di Vicenza. Dipinti del XVII e XVIII Secolo, editado por M. E. Avagnina, M. Binotto, G. C. F. Villa, Milán 2004, pp. 393-395, n.º 363), demuestra su vitalidad ilustrativa en virtud de que el pintor veronés revive su recuerdo en un estilo tiépolo. Con Lorenzi, los excesos dramáticos y los contrastes de sombras se atenúan, pero si la obra acabada puede parecer algida y de porcelana, el boceto presentado aquí tiene un tenor muy diferente, en el que la luz agita el color y el énfasis es milagroso. Alumno y colaborador de Giambattista Tiepolo desde 1744 hasta mediados de la sexta década, el pintor expresó a lo largo de toda su carrera un registro lingüístico influido por el maestro. Pero si en sus primeras obras es deudor de él desde un punto de vista inventivo, durante su madurez le vemos ampliar su enfoque reelaborando otros modelos y sugerencias con la intención de resumir una tradición doblándola en clave meditativamente neoclásica. Sin embargo, cuando concibe pictóricamente la "primera idea", es cuando mejor expresa una sprezzatura exquisitamente rocaille y una viva interpretación de la luminosidad del arte lagunero. Bibliografía de referencia: A. Tomezzoli, Francesco Lorenzi (1723 ; 1787), catálogo de sus cuadros, en Saggi e Memorie di Storia dell'arte, 24, 2000, p. 247, nº 647/D A. Tomezzoli, Precisazioni sul Catalogo di Francesco Lorenzi, en Francesco Lorenzi un allievo di Tiepolo tra Vicenza, Verona e Casale Monferrato, Atti della giornata di studi a cura di I. Chignola, E. M. Guzzo, A. Tomezzoli, Verona 2002 E. M. Guzzo, Francesco Lorenzi (1723 ; 1787), pinturas y grabados, catálogo de exposición, Verona 2002, ad vocem

22 

FRANCESCO LORENZI

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados