MIRANDA FRANCISCO DE: (1750-1816) MIRANDA FRANCISCO DE: (1750-1816), militar y R…
Descripción

MIRANDA FRANCISCO DE: (1750-1816)

MIRANDA FRANCISCO DE: (1750-1816), militar y Revolucionario venezolano que luchó en la Guerra de la Independencia Americana, en la Revolución Francesa y en las guerras de independencia hispanoamericanas. Un personaje insólito, político liberal, soldado, bibliófilo, aventurero e incluso un poco misterioso. Miranda fue nombrado Mariscal de Campo en Francia a las órdenes de Dumouriez y participó en la batalla de Valmy. Murió en prisión en Cádiz, España. Rarísima carta autógrafa firmada por Miranda desde Londres. A.L.S., ` Miranda', dos páginas, 4to, Londres, 13 de diciembre de 1801, a Claude François Chauveau-Lagarde, en francés. Miranda fue encarcelado dos veces durante el Reinado del Terror, pero consiguió escapar de la guillotina y huyó a Londres gracias a su abogado Chauveau-Lagarde, que le defendió con éxito en mayo de 1793. Miranda afirma en parte ` Madame Petion m'a rendu compte des distributions qu'elle en a fait des 3000 livres que je vous ai remis, et j'en suis charmé d'être débarrassé de Madame S...t et de son avarice infâme. Pour cette malle ici, je vous fais la remise de 9000 livres pour que le paiement soit fait en entier selon la liste que j'ai eu l'honneur de vous envoyer il y a quelque temps...'' (Traducción: " Madame Petion me ha dado cuenta de las distribuciones que ha hecho de las 3000 libras que le di, y estoy encantado de librarme de Madame S...t y de su infame avaricia. Por este baúl de aquí te doy 9.000 libras para que el pago se haga íntegramente según la lista que tuve el honor de enviarte hace algún tiempo...") Miranda se refiere además a su situación en Londres y a sus expectativas respecto a Francia y los franceses, diciendo ` Des secours que je viens de recevoir de chez moi m'ont mis en état de former une petite rente viagère dans ce pays ici, et de payer toutes mes dettes; ce qui me mettra à l'abri, aussi, des insultes et des dilapidations que les agents de la République et de l'Espagne se sont plu à exercer impunément sur moi depuis quelque temps. Je vous avoue que pour ce moment je préfère le séjour dans ce pays à tout autre, et que je compte d'y prendre mes quartiers d'hiver pour le moins. Quand j'aurais vu ce que le gouvernement consulaire compte faire de la liberté civile des Français - alors il me sera permis de penser à revoir ce beau pays, et d'embrasser peut-être tant de personnes estimables que j'admire et que j'aime...' (Traducción: " La ayuda que acabo de recibir de casa me ha permitido formar una pequeña renta vitalicia en este país, y pagar todas mis deudas; lo que me protegerá también de los insultos y despilfarros que los agentes de la República y de España se complacen en realizar impunemente sobre mí desde hace algún tiempo. Le confieso que, por el momento, prefiero quedarme en este país a cualquier otro, y que pienso establecer allí mi cuartel de invierno como mínimo. Cuando haya visto lo que el gobierno consular se propone hacer con la libertad civil de los franceses -entonces me será permitido pensar en volver a ver este hermoso país, y en abrazar tal vez a tantas personas estimables a quienes admiro y a quienes quiero...") Antes de concluir Miranda se refiere a una de sus pasiones, los libros, y como ferviente coleccionista y lector y añadiendo una frase de Horacio en latín, dice ` N'oubliez pas en payant Barois, de lui recommander le soin de mes livres, qui sont toujours l'objet chéri pour moi - et actuellement je ne fais que suivre à la lettre le conseil d'Horace - vos exemplaria Graeca - nocturna verstae manu, versate diurna' (Traducción: " No olvidéis, cuando paguéis a Barois, recomendarle el cuidado de mis libros, que son siempre para mí el objeto más preciado -y actualmente sólo sigo palabra por palabra el consejo de Horacio- Estudiad con amor las obras maestras de Grecia, estudiadlas noche y día") A un post-scriptum, Miranda añade ` Savez-vous que Stone fut le principal calomniateur auprès de l'honnête Fouché, pour qu'on m'appliquat le 3º ostracisme au moi de Mars 1801? Cela est très certain" (Traducción: " ¿Sabe usted que Stone fue el principal calumniador del honrado Fouché, por lo que se me aplicó el tercer ostracismo en marzo de 1801? Esto es muy cierto") Miranda se refiere a Fouché de forma sarcástica cuando le llama "honesto", porque en 1801 Fouché había relanzado la persecución contra Miranda acusándole de espionaje. Miranda acusa al político inglés Stone de haberle denunciado. Con hoja de dirección que lleva un sello de lacre rojo. Pequeña pérdida de papel en la hoja de dirección debido a la apertura de la carta. G a VG Claude François Chauveau-Lagarde (1756-1841) Abogado y político francés. Muy recordado por defender muchos casos notables durante el Reinado del Terror, y sobre todo el de la reina francesa María Antonieta. Joseph Fouché (1759-1820) 1er duque de Otrante, estadista francés y ministro de Policía de Napoleón I. John Hurford Stone (1769-1818) Agente, editor y político inglés, establecido en Francia.

1656 

MIRANDA FRANCISCO DE: (1750-1816)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Henri-G PILLOT (1915-2001), Saint-Cyrien (123ª promoción "del Soldado Desconocido" 1936-38) y aficionado a la historia militar. Magnífico diorama que representa un episodio de la batalla de Miranda-de-Coryo (Portugal) el 14 de marzo de 1811, donde el jefe de escuadrón MARBOT fue retado a duelo por un oficial inglés. Escala 1/35. El diorama viene acompañado de una nota manuscrita de Henri-G PILLOT, explicando este episodio de la batalla. 24 x 13,5 x 14 cm. (Diorama de una notable calidad de ejecución. Buen estado). Nota: Durante la "Guerra Peninsular Ibérica" (1801-1813), Portugal tuvo que enfrentarse primero a las tropas españolas, que dieron un giro a su alianza y se aliaron con Francia en la Guerra de las Naranjas (1801), y después tuvo que hacer frente a las tres grandes invasiones francesas decididas por Napoleón I, en 1807, 1809 y 1810-1811. En 1811, en el marco de la 3ª invasión francesa de Portugal, la batalla de Miranda-de-Coryo (Portugal), el 14 de marzo de 1811, formó parte de una serie de pequeñas batallas libradas por la retaguardia del ejército francés al mando del mariscal NEY contra la coalición anglo-portuguesa comandada por WELLINGTON. Al final, el enfrentamiento se saldó con la retirada de las fuerzas francesas del Reino de España. El 14 de marzo de 1811, el jefe de escuadra MARBOT, ayudante de campo del mariscal MASSENA, tras entregar un mensaje al mariscal NEY, fue retado a duelo y herido en una emboscada por un oficial de las avanzadas inglesas.