Null De Vos, Marten (1532 - 1603), lote de 8 grabados en cobre, compuesto por: 1…
Descripción

De Vos, Marten (1532 - 1603), lote de 8 grabados en cobre, compuesto por: 1x GLORIA, 1x SAPIENTIA, 1x HVMILITAS, 1x DILECTIO, 1x POTESTAS, 1x DIVITIAE, 1x FORMOSITAS y 1x PROSAPIA, cada uno en papel verjurado, cada uno aprox. 18,5 x 13,5 cm (tamaño de la hoja aprox. 33,5 x 24 cm). Estado: Referencia a la inspección anterior.

775 

De Vos, Marten (1532 - 1603), lote de 8 grabados en cobre, compuesto por: 1x GLORIA, 1x SAPIENTIA, 1x HVMILITAS, 1x DILECTIO, 1x POTESTAS, 1x DIVITIAE, 1x FORMOSITAS y 1x PROSAPIA, cada uno en papel verjurado, cada uno aprox. 18,5 x 13,5 cm (tamaño de la hoja aprox. 33,5 x 24 cm). Estado: Referencia a la inspección anterior.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Escuela flamenca; segundo tercio del siglo XVII. "El Juicio Final": Óleo sobre lienzo. Repintado. Presenta faltas y repintes. Medidas: 207 x 178 cm. El autor de esta obra recrea el Juicio Final siguiendo la iconografía renacentista, con una composición ordenada en dos planos, el celestial y el terrenal. Arriba, en el centro, aparece Cristo como juez, levantando la mano en señal de bendición y autoridad, sentado sobre una nube. Le acompañan, a ambos lados, San José y la Virgen, intercesora por la humanidad en el Juicio. Completan el plano superior, a ambos lados, grupos religiosos. En el plano inferior, destaca el gran tamaño de las figuras. Esto se debe a que el autor ha intentado representar pictóricamente la mayor distancia entre el espectador y el cielo, que al fin y al cabo está sobre su cabeza. Los santos y los mártires aparecen en este plano inferior. La obra se basa en el cuadro del Juicio Final del Museo de Bellas Artes de Chile, pintado por Marten de Vos (Amberes, 1532-1603), pintor flamenco conocido sobre todo por sus pinturas alegóricas y sus retratos. Fue, junto con los hermanos Ambrosius Francken I y Frans Francken I, uno de los principales pintores de historia de los Países Bajos españoles. De Vos fue un prolífico dibujante y realizó numerosos diseños para la imprenta de Amberes. Éstos circularon ampliamente por Europa y las colonias españolas y contribuyeron a su reputación e influencia internacionales. Sus diseños también se utilizaron como modelos para tapices y vidrieras. En la década de 1580 realizó múltiples diseños para grabados e ilustraciones de libros. A partir del manierismo, su estilo evolucionó hasta convertirse en claro y descriptivo, en perfecta correspondencia con las ideas de la Contrarreforma.Su hermano Pieter de Vos también era pintor y algunas obras anteriormente atribuidas a Maerten de Vos han sido tentativamente reatribuidas a este hermano o al llamado pseudo-de Vos. El llamado Libro de bocetos de Marten de Vos (c. 1560; Rijksmuseum, Amsterdam), que contiene copias de dibujos anteriores de obras de arte clásicas, se ha atribuido ahora al círculo de Frans Floris. Tras las depredaciones iconoclastas de la tormenta Beelden, que alcanzaron su punto álgido en 1566 y provocaron la destrucción de gran parte del arte de las iglesias de Flandes, de Vos se convirtió en uno de los artistas encargados de redecorar las iglesias saqueadas con nuevos retablos. Muchos de ellos, como San Lucas pintando a la Virgen (1602), pintado para el altar del gremio de San Lucas en la catedral de Nuestra Señora de Amberes (actualmente en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes) para sustituir a uno sobre el mismo tema pintado por Quinten Metsys y destruido más de 20 años antes, y las Bodas de Caná (1597), pintado para el gremio de comerciantes de vino, fueron encargados por importantes organizaciones de Amberes.