Vingt-et-un dés pour le jeu de chaupar ou d'échecs India, siglos XV-XIX
Hueso re…
Descripción

Vingt-et-un dés pour le jeu de chaupar ou d'échecs

India, siglos XV-XIX Hueso rectangular, perforado en el borde y decorado con ocelos. Largo: de 4 a 4,9 cm. Según un estudio de A. Contadini, estos dados largos son una evolución directa del astrágalo, un juego romano de hueso. En el mundo árabe, este tipo de dado rectangular pudo utilizarse para el ajedrez a cuatro manos y para el juego del nardo, y es anterior a los dados cúbicos. El dado rectangular estuvo activo en la India desde el siglo XI hasta el XIX; se llamaba pasa, y también se utilizaba en juegos de carreras como el pachisi, el chausar y el chaupur, que se jugaban en un tablero de cuatro caras. La publicación de la colección de R. de Wilde parece sugerir un contexto indio para el presente juego. Según el Shiv Purana, el juego de los dados se remonta a la mitología hindú, cuando el siniestro yogui Narada interrumpió el abrazo del dios Shiva y su amada Parvati, alegando que había algo más delicioso que el amor, a saber, el juego de los dados. Intrigada por su oferta, la divina pareja comienza a jugar. Todos hacen todas las trampas posibles, pero por mucho que dure la partida, el resultado es siempre el mismo: Shiva pierde y Parvati gana. El juego se desarrolla en una historia metafórica de confrontación, división, ilusión y unidad. La edad de oro del chaupar fue el gran periodo mogol de los siglos XVI al XVIII. En una visita a Fatepur Sikri en el siglo XIX, Louis Rousselet cuenta cómo el emperador Akbar II organizaba torneos que podían durar tres meses. Todavía pueden verse vestigios de las mesetas gigantes, no sólo en Fatepur Sikri, sino también en Agra y Allahabad. Mucho más allá de las fronteras de la India, el chaupar se jugaba en todo el sudeste asiático y hasta en Siria. Procedencia : Venta pública, Francia, Colección de M. de Wilde (1929-2019). Bibliografía: Publicado en R. de Wilde, Poids, Balances et Pions des Civilisations Anciennes, 2017, p. 219, reproducido p. 280 y 282 pp. 248 Oeuvres comparables / Obras similares : Kelsey Museum of Archaeology, 1962.1.52, Ashmolean Museum, acc.no. EA 1974.64 y acc. nº X3322, excavado en Fustat, Egipto, siglos IX-XI, publicado en A. Contadini, fig. 51, figs. 36 y 37, British Museum, inv. nº 1027, excavado en Mansura, India, siglo X (?), publicado en A. Contadini, fig. 50.

33 

Vingt-et-un dés pour le jeu de chaupar ou d'échecs

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados