Null LOUIS XV. 
Carta autógrafa firmada al duque Fernando I de Parma. Versalles,…
Descripción

LOUIS XV. Carta autógrafa firmada al duque Fernando I de Parma. Versalles, 27 de abril de 1767. 3/4 p. in-4, dirección en el lomo, sello armorial de cera roja conservado; pequeña pérdida marginal en la hoja de la dirección debida a la apertura sin afectar al texto. BELLA CARTA POLÍTICA Y FAMILIAR, TESTIGO DE LA INFLUENCIA FRANCESA EN EL DUQUE DE PARMA, ASÍ COMO DE LA EXPRESIÓN DE UNA NUEVA SENSIBILIDAD, EN EL SIGLO XVIII, donde la intimidad y los sentimientos encontraban un mayor lugar. "Mi querido nieto, el viento sigue del norte, pero llueve mucho, lo que será bueno para los campos y los granos pequeños. LOUISE tiene sarampión desde el jueves, bastante grave con fiebre alta, ahora está bien; VICTOIRE tuvo su cólico anteayer y ayer y fue sangrada por la tarde a las siete, esta mañana está bien; esta es una familia muy bien preparada [Louise y Victoire son dos de las hijas de Luis XV]; el resto está bien. Te habrás enterado de la expulsión de los jesuitas de España, y de lo que el Rey dijo al respecto tanto en su edicto como verbalmente; no sé si no habría hecho mejor castigando severamente a los culpables si los hay, porque eso deja a un hombre que hará razonar a la gente, aunque él lo haya negado. Te envío mi más afectuoso cariño, mi querido nieto...". HIJO PEQUEÑO DE LUIS XV POR SU MADRE LOUISE-ÉLISABETH DE BOURBON, FERDINAND I DE PARMA (1751-1802) era también bisnieto de Luis XIV por su padre el Infante Felipe de España y Duque de Parma. Se educó en un ambiente progresista francés, con el abate de Condillac como tutor, y en una corte dominada por Guillaume Du Tillot, también influido por las ideas de la Ilustración. Su matrimonio con una hermana de María Antonieta de Austria en 1769 puso fin a la influencia francesa en el ducado.

42 

LOUIS XV. Carta autógrafa firmada al duque Fernando I de Parma. Versalles, 27 de abril de 1767. 3/4 p. in-4, dirección en el lomo, sello armorial de cera roja conservado; pequeña pérdida marginal en la hoja de la dirección debida a la apertura sin afectar al texto. BELLA CARTA POLÍTICA Y FAMILIAR, TESTIGO DE LA INFLUENCIA FRANCESA EN EL DUQUE DE PARMA, ASÍ COMO DE LA EXPRESIÓN DE UNA NUEVA SENSIBILIDAD, EN EL SIGLO XVIII, donde la intimidad y los sentimientos encontraban un mayor lugar. "Mi querido nieto, el viento sigue del norte, pero llueve mucho, lo que será bueno para los campos y los granos pequeños. LOUISE tiene sarampión desde el jueves, bastante grave con fiebre alta, ahora está bien; VICTOIRE tuvo su cólico anteayer y ayer y fue sangrada por la tarde a las siete, esta mañana está bien; esta es una familia muy bien preparada [Louise y Victoire son dos de las hijas de Luis XV]; el resto está bien. Te habrás enterado de la expulsión de los jesuitas de España, y de lo que el Rey dijo al respecto tanto en su edicto como verbalmente; no sé si no habría hecho mejor castigando severamente a los culpables si los hay, porque eso deja a un hombre que hará razonar a la gente, aunque él lo haya negado. Te envío mi más afectuoso cariño, mi querido nieto...". HIJO PEQUEÑO DE LUIS XV POR SU MADRE LOUISE-ÉLISABETH DE BOURBON, FERDINAND I DE PARMA (1751-1802) era también bisnieto de Luis XIV por su padre el Infante Felipe de España y Duque de Parma. Se educó en un ambiente progresista francés, con el abate de Condillac como tutor, y en una corte dominada por Guillaume Du Tillot, también influido por las ideas de la Ilustración. Su matrimonio con una hermana de María Antonieta de Austria en 1769 puso fin a la influencia francesa en el ducado.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

[Duc ENGHIEN] / Niza Conjunto de correspondencia dirigida al abogado André Marie Jean-Jacques DUPIN, llamado Dupin aîné (1783-1865), miembro de la Academia francesa, relativa a la ejecución del duque de Enghien (fusilado en las fosas de Vincennes el 21 de marzo de 1814), tras la publicación en 1823 de la obra de Dupin titulada "Pièces judiciaires et historiques relatives au procès du Duc d'Enghien": 1°) Princesa Charlotte de ROHAN (1767-1841, a quien el duque de Enghien amó y con quien se casó en secreto, fue testigo del secuestro de su marido en 1804), carta autógrafa, 1 p. in-4, París, [1823], sello de cera roja con su escudo de armas, de vuelta del campo, ella "tiene el mayor deseo de ver a Monsieur Dupin [...]" - 2°) Jean-Guillaume Hyde de NEUVILLE (1776-1857, político, agente monárquico que desafió a la policía imperial, ministro), carta firmada como embajador de Francia en Portugal. [Hacia 1823]. 2 p in-4, "La copia destinada a Su Majestad la Reina (Charlotte-Joachim de Bourbon, Infanta de España) le fue entregada inmediatamente y su lectura arrancó lágrimas a la nieta de Luis XIV. Su Majestad me ha pedido que le transmita su agradecimiento [...]. Su obra, tan eminentemente francesa, sólo puede interesar a todas las almas de la humanidad, de la justicia y de los Borbones: me ha conmovido profundamente [...]" - 3°) Joseph-François Louis Charles Duc de DAMAS (1758-1829, uno de los fieles seguidores de Luis XVI, Par de Francia, Teniente General durante la Restauración), 2 cartas autógrafas firmadas, 1p en-4 y 1p en-8, Tullerías 4 y 8 de noviembre de 1823.1 p. in-8, Organiza una reunión y "He recibido Monsieur las cuatro copias que amablemente me envió de su trabajo sobre el asesinato de M. le Duc d'Enghien. Su justa indignación contra este crimen atroz hace honor a su corazón [...]. Acabo de enviar una copia a M. le comte de Rully [...]" - 4°) Hyacinthe Louis comte de QUELEN (1778-1839, arzobispo de París, Par de Francia, miembro de la Académie française), carta autógrafa firmada, 1 p. grande in-4, sello de lacre rojo, París, 19 de noviembre de 1823, agradecimientos - 5°) Denis Antoine Luc FRAYSSINOUS (1765-1841, obispo de Hermópolis, primer capellán de Luis XVIII, par de Francia, miembro de la Academia francesa), carta autógrafa firmada, 1 p in-4, París, 20 de noviembre de 1823, gracias - 6°) Jean-Jacques Régis de CAMBACÉRÈS (1753-1824, archicanciller del Imperio, había intentado desviar a Napoleón de la ejecución del duque de Enghien), carta firmada, 1 p in-8, 10 de noviembre de 1823, gracias - 7°) Barón de SAINT-JACQUES (antiguo secretario del duque de Enghien, se convirtió en ayudante de campo del padre de este último), carta firmada, 1 p in-4, Palais Bourbon, 4 de noviembre de 1823, al duque de Damas, apostilla autógrafa firmada "D" por el duque de Damas redirigiendo la carta a Dupin, sobre una cita - 8°) François-Auguste FAUVEAU de FRENILLY (1768-1848, poeta, escritor y agente monárquico), carta autógrafa firmada, 1 p en-12, París, 28 de noviembre de 1823, "He leído, señor, con un sentimiento extremo de estima y satisfacción el honorable trabajo que ha impreso sobre el desdichado duque de Enghien. Resplandece la verdad de un alma noble y hermosa [...]. A veces he oído decir que nuestras opiniones no eran las mismas. Desde que le leo, me cuesta creerlo. Sea como fuere, sentimientos como los suyos los reconcilian a todos [...]" - 9°) Chevalier Charles de VASSAL (Había combatido a las órdenes del duque de Enghien y luego estaba agregado al duque de Angulema), 2 cartas autógrafas firmadas, París, chq 1 p in-8, 8 de enero y 8 de noviembre de 1823, gracias," [...Tuve el honor de servir a las órdenes del duque de Enghien y el final de este joven príncipe inspiró la misma indignación a todas las personas honradas, ya estuvieran en Francia o en el extranjero [...]" / Adjunto: Otras 9 cartas, notas, grabados y estampas relacionados con el duque de Enghien y el libro de Dupin.