1 / 4

Descripción

BLOY (Léon). Cartas a René Martineau. París, Éditions de la Madeleine, 1933. In-8, bradel medio morocco marrón, lomo liso, cabeza dorada, cubiertas y lomo conservados (Honnelaitre). Primera edición. Uno de los ejemplares en Vélin Madagascar, impreso especialmente para Georges Lalance.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

199 
Ir al lote
<
>

BLOY (Léon). Cartas a René Martineau. París, Éditions de la Madeleine, 1933. In-8, bradel medio morocco marrón, lomo liso, cabeza dorada, cubiertas y lomo conservados (Honnelaitre). Primera edición. Uno de los ejemplares en Vélin Madagascar, impreso especialmente para Georges Lalance.

Valoración 300 - 400 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 28 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 20 jun : 11:00 (CEST) , reanudación 14:00
paris, Francia
Mirabaud - Mercier
+33153309030
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

BLOY (Léon). Un brelan d'excommuniés. París: Nouvelle librairie parisienne, Albert Savine, 1889. - In-12, 182 x 118 : 128 pp, (2 ff. último en blanco), cubierta impresa. Media percalina roja a la Bradel, lomo liso, cubierta conservada (encuadernación de época). Primera edición no impresa en papel grande. En este libro, Bloy se propone defender las obras de Jules Barbey d'Aurevilly ("L'Enfant terrible"), Ernest Hello ("Le Fou") y Paul Verlaine ("Le Lépreux"), que, en su opinión, fueron atacadas y despreciadas por sus contemporáneos y condenadas por la Iglesia católica. El autor afirma en su prefacio: "Los católicos modernos odian el Arte con un odio salvaje, atroz, inexplicable. Sin duda, este pobre arte no es muy amado en la sociedad contemporánea, y me extermino repitiéndolo. Pero felices excepciones, al parecer, deben encontrarse en esta estirpe de la gran incubadora de inteligencias a la que el mundo debe sus más deslumbrantes obras maestras" (p. 11). Un ejemplar del poeta Alfred Pouthier (1866-1946), que incluye esta carta autógrafa firmada por el autor en la primera página en blanco: a Alfred Pouthier // Léon Bloy Pouthier se convirtió en amigo íntimo de Léon Bloy en los últimos años de la vida del escritor. Este ejemplar le fue entregado probablemente en 1910. Alfred Pouthier ha transcrito en el primer guardapolvo blanco una carta que Léon Bloy escribió el 8 de septiembre de 1888 al editor Albert Savine a propósito de la obra, en la que pedía que se "ampliara" el librito: "Nada me sería más fácil que multiplicar los párrafos de la prueba. De este modo podría cazar mucho y ahorrar al menos una docena de páginas. Pero, sobre todo, mi trabajo sería más legible, más artístico". Continuó hablando de su libro Le Désespéré: "Tiene intención de hacer imprimir nuevas cubiertas. ¿Por qué no hace imprimir al mismo tiempo una fe de erratas y una clave que yo le daré? Hay una corrección manuscrita en la página 38 y el ejemplar incluye también un texto de René Martineau titulado Bloy et Verlaine, extraído del número del 15 de noviembre de 1922 de la revista Les Marges. Lágrimas con falta del falso título. Algunas manchas de zorro. La cubierta lleva la mención "Segunda edición". Procedencia: Alfred Pouthier, con consignación.

BLOY (Léon). La resurrección de Villiers de L'Isle-Adam. París: Librairie E. Lecampion, A. Blaizot, 1906. - Cuaderno in-8, 243 x 159: frontispicio, (4 ff.), 32 pp. cubierta impresa. Percaline brique à la Bradel, lomo liso, sin recortar, cubierta conservada (encuadernación contemporánea). Primera edición de este folleto destinado a solicitar contribuciones para la erección de un monumento del escultor Frédéric Brou a la memoria de Auguste Villiers de L'Isle-Adam. "La Résurrection" es un artículo elogioso, lleno de alabanzas a Villiers, pero al mismo tiempo Bloy persiste en dejar constancia de todo lo que odiaba de las ideas de Villiers (¡quince años después de su muerte!). En nuestra opinión, las palabras más sentidas del texto son las que dedica al ideal femenino de Villiers. Ambos hombres habían tenido un romance con una mujer común y un estilo de vida muy similar: fueron capaces de recrear esa ilusión de un ser dotado de una inteligencia extraordinaria y una belleza inaudita (una mujer que sería Dios, o el Espíritu Santo para Bloy). Los pasajes de las obras de Villiers que cita Bloy demuestran claramente que el creador de La Femme pauvre comprendía los sueños y las obsesiones de Villiers" (Marta Giné Janer, Bloy et Villiers de L'Isle-Adam, en: Léon Bloy au tournant du siècle, 1992, p. 40). La edición está ilustrada en el frontispicio con un heliograbado que muestra el modelo del monumento esculpido por Frédéric Brou (1862-1926) (una belleza desnuda arrancando las tablas del ataúd de Villiers). Un precioso ejemplar, uno de los poquísimos impresos en papel verjurado, cuya edición no se menciona en la justificación. Se trata del ejemplar regalado al crítico y escritor René Martineau (1866-1948), que lleva esta carta autógrafa de Bloy, firmada por el autor y Frédéric Brou: a René Martineau // el Iniciador // Léon Bloy // Frédéric Brou Martineau era amigo íntimo de Léon Bloy. En 1901 publicó una obra titulada Un vivant et deux morts dedicada a Villiers de l'Isle-Adam, Ernest Hello y Léon Bloy. Según Natacha Galpénine: "Gracias a esta publicación, que incluía un retrato de Villiers en su lecho de muerte, Léon Bloy pudo ver el rostro de su amigo, del que Huysmans le había despedido en agosto de 1889, poco antes de su encuentro con Jeanne" (Natacha Galpénine, Jeanne et Léon Bloy. Une écriture à quatre mains, 2017). Ejemplar enriquecido con dos correcciones (pp. 20 y 24) y un añadido (título) de puño y letra de la autora, así como con dos fotografías originales pegadas, en estampa de plata de época, una, de 212 x 132 mm, del monumento en un ángulo diferente al que muestra la fotografía reproducida en el frontispicio, y otra que representa un retrato muy fino del escultor (158 x 113 mm). Lomo descolorido y cubiertas descoloridas en algunas partes. Procedencia: René Martineau, con placa. - Bibliothèque J.C.D., aficionado normando, con placa (venta Artcurial, 23 de mayo de 2005, nº 179).