Null Escuela española; siglo XIX. 

"El balancín". 

Óleo sobre lienzo. Revestid…
Descripción

Escuela española; siglo XIX. "El balancín". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 46,5 x 35 cm; 62 x 50 cm (marco). Esta obra sigue los modelos de uno de los cartones para tapices realizados por Goya. Según el estudio de la Fundación Goya "Hacia 1856 o 1857 este cartón fue trasladado desde la Real Fábrica de Tapices al Palacio Real de Madrid. En 1870 los cartones para tapices que se encontraban en los sótanos del Palacio fueron trasladados al Museo del Prado, entonces llamado Museo de Pintura y Escultura. En aquel momento faltaban seis cartones de Goya, entre ellos el que nos ocupa. Durante muchos años se perdió la pista de este cartón, hasta que en 1975 llegó al Museo de Arte de Filadelfia procedente de una colección privada. Fue donado por Anna Warren Ingersoll". Uno de los pintores más destacados de la historia del arte universal, Francisco de Goya recibió sus primeras lecciones de dibujo y pintura de José Luzán Martínez, que enseñó en su casa y también en la Academia de Dibujo fundada en Zaragoza en 1754. Tras tres años de estudios con este maestro, Goya solicitó una pensión de la Real Academia de San Fernando en 1763, a la edad de diecisiete años. Parece ser que para entonces ya era alumno de Francisco Bayeu, que había regresado de la corte. Sin embargo, Goya no consiguió ingresar en la Academia, ni cuando volvió a intentarlo en 1766. Hacia 1770 emprendió un viaje a Italia para ampliar su formación y mejorar sus posibilidades. Allí dejaría constancia de su temprano gusto por lo grotesco y lo satírico. Tras una larga carrera, Goya fue sustituido como Pintor de Cámara por Vicente López, y entró en un periodo de aislamiento, amargura y enfermedad que le llevó a recluirse en la Quinta del Sordo, a las afueras de Madrid, donde produjo su obra cumbre: las Pinturas Negras. Harto del absolutismo impuesto por Fernando VII en España, Goya marchó finalmente a Francia en 1824, donde se reunió con amigos liberales exiliados. Allí pasó sus últimos años y produjo su última obra, "La lechera de Burdeos", en la que anticipó el impresionismo. Hoy su obra forma parte de las pinacotecas más importantes del mundo, desde el Museo del Prado al Metropolitan Museum de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, el Louvre de París o la National Gallery de Londres.

172 

Escuela española; siglo XIX. "El balancín". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 46,5 x 35 cm; 62 x 50 cm (marco). Esta obra sigue los modelos de uno de los cartones para tapices realizados por Goya. Según el estudio de la Fundación Goya "Hacia 1856 o 1857 este cartón fue trasladado desde la Real Fábrica de Tapices al Palacio Real de Madrid. En 1870 los cartones para tapices que se encontraban en los sótanos del Palacio fueron trasladados al Museo del Prado, entonces llamado Museo de Pintura y Escultura. En aquel momento faltaban seis cartones de Goya, entre ellos el que nos ocupa. Durante muchos años se perdió la pista de este cartón, hasta que en 1975 llegó al Museo de Arte de Filadelfia procedente de una colección privada. Fue donado por Anna Warren Ingersoll". Uno de los pintores más destacados de la historia del arte universal, Francisco de Goya recibió sus primeras lecciones de dibujo y pintura de José Luzán Martínez, que enseñó en su casa y también en la Academia de Dibujo fundada en Zaragoza en 1754. Tras tres años de estudios con este maestro, Goya solicitó una pensión de la Real Academia de San Fernando en 1763, a la edad de diecisiete años. Parece ser que para entonces ya era alumno de Francisco Bayeu, que había regresado de la corte. Sin embargo, Goya no consiguió ingresar en la Academia, ni cuando volvió a intentarlo en 1766. Hacia 1770 emprendió un viaje a Italia para ampliar su formación y mejorar sus posibilidades. Allí dejaría constancia de su temprano gusto por lo grotesco y lo satírico. Tras una larga carrera, Goya fue sustituido como Pintor de Cámara por Vicente López, y entró en un periodo de aislamiento, amargura y enfermedad que le llevó a recluirse en la Quinta del Sordo, a las afueras de Madrid, donde produjo su obra cumbre: las Pinturas Negras. Harto del absolutismo impuesto por Fernando VII en España, Goya marchó finalmente a Francia en 1824, donde se reunió con amigos liberales exiliados. Allí pasó sus últimos años y produjo su última obra, "La lechera de Burdeos", en la que anticipó el impresionismo. Hoy su obra forma parte de las pinacotecas más importantes del mundo, desde el Museo del Prado al Metropolitan Museum de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, el Louvre de París o la National Gallery de Londres.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados