Null Escuela de BARTOLOMÉ ESTEBÁN MURILLO (Sevilla, 1617 - 1682).

"El milagro d…
Descripción

Escuela de BARTOLOMÉ ESTEBÁN MURILLO (Sevilla, 1617 - 1682). "El milagro de los panes y los peces". Óleo sobre lienzo. Medidas: 57 x 131 cm; 64 x 137 cm (marco). Esta obra sigue los modelos del cuadro realizado por el maestro sevillano Murillo entre 1669-1670. El Milagro de la Multiplicación de los Panes y los Peces se encuentra actualmente en la Iglesia y Hospital de la Santa Caridad de Sevilla. La obra original fue encargada por Don Miguel de Mañara. Poco se sabe de la infancia y juventud de Murillo, salvo que perdió a su padre en 1627 y a su madre en 1628, por lo que quedó al cuidado de su cuñado. Hacia 1635 debió comenzar su aprendizaje como pintor, muy probablemente con Juan del Castillo, casado con una prima suya. Esta relación laboral y artística duró unos seis años, como era habitual en la época. Tras su matrimonio, en 1645, inició una brillante carrera que le convirtió poco a poco en el pintor más famoso y cotizado de Sevilla. El único viaje que se le conoce está documentado en 1658, cuando Murillo permaneció varios meses en Madrid. Es concebible que durante su estancia en la corte mantuviera contacto con los pintores que allí residían, como Velázquez, Zurbarán y Cano, y que tuviera acceso a la colección de cuadros del Palacio Real, magnífico objeto de estudio para todos los artistas que pasaban por la corte. A pesar de las escasas referencias documentales sobre sus años de madurez, sabemos que disfrutó de una vida acomodada, que le permitió mantener un alto nivel de vida y tener varios aprendices. Convertido en el principal pintor de la ciudad, superando incluso en fama a Zurbarán, se empeñó en elevar el nivel artístico de la pintura local. En 1660 decidió, junto con Francisco Herrera el Mozo, fundar una academia de pintura, de la que fue el principal impulsor.

167 

Escuela de BARTOLOMÉ ESTEBÁN MURILLO (Sevilla, 1617 - 1682). "El milagro de los panes y los peces". Óleo sobre lienzo. Medidas: 57 x 131 cm; 64 x 137 cm (marco). Esta obra sigue los modelos del cuadro realizado por el maestro sevillano Murillo entre 1669-1670. El Milagro de la Multiplicación de los Panes y los Peces se encuentra actualmente en la Iglesia y Hospital de la Santa Caridad de Sevilla. La obra original fue encargada por Don Miguel de Mañara. Poco se sabe de la infancia y juventud de Murillo, salvo que perdió a su padre en 1627 y a su madre en 1628, por lo que quedó al cuidado de su cuñado. Hacia 1635 debió comenzar su aprendizaje como pintor, muy probablemente con Juan del Castillo, casado con una prima suya. Esta relación laboral y artística duró unos seis años, como era habitual en la época. Tras su matrimonio, en 1645, inició una brillante carrera que le convirtió poco a poco en el pintor más famoso y cotizado de Sevilla. El único viaje que se le conoce está documentado en 1658, cuando Murillo permaneció varios meses en Madrid. Es concebible que durante su estancia en la corte mantuviera contacto con los pintores que allí residían, como Velázquez, Zurbarán y Cano, y que tuviera acceso a la colección de cuadros del Palacio Real, magnífico objeto de estudio para todos los artistas que pasaban por la corte. A pesar de las escasas referencias documentales sobre sus años de madurez, sabemos que disfrutó de una vida acomodada, que le permitió mantener un alto nivel de vida y tener varios aprendices. Convertido en el principal pintor de la ciudad, superando incluso en fama a Zurbarán, se empeñó en elevar el nivel artístico de la pintura local. En 1660 decidió, junto con Francisco Herrera el Mozo, fundar una academia de pintura, de la que fue el principal impulsor.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados