Null Atribuido a JUAN DE ANCHIETA (Azpeitia, Guipúzcoa, c. 1540 - Pamplona, 1588…
Descripción

Atribuido a JUAN DE ANCHIETA (Azpeitia, Guipúzcoa, c. 1540 - Pamplona, 1588). "Santo". Madera tallada y policromada. Presenta restauraciones. Medidas: 95 x 42 x 24 cm. La figura representa la imagen de una joven de larga cabellera, símbolo de su condición virginal, cubierta por el manto dorado. Las ropas le dan volumen no sin cierto movimiento que se genera a través de los pliegues de las telas. La parte posterior de la escultura no está trabajada, lo que indica que se trata de una escultura concebida para ser vista sólo frontalmente y probablemente como parte de un grupo escultórico mayor, como era habitual en la época. Estéticamente, la obra muestra una gran delicadeza en el tallado de los rasgos faciales, lo que indica los conocimientos del artista. Por su estilo, esta obra puede atribuirse a Juan de Anchieta, escultor barroco perteneciente a la Escuela Romanista, corriente del manierismo español que muestra una marcada influencia de los autores italianos que trabajaron en Roma, especialmente Rafael y Miguel Ángel. El estilo romanista se caracteriza especialmente por su monumentalidad y sus poderosas anatomías, rasgos que se aprecian claramente en esta talla. De hecho, Juan de Ancheta probablemente se formó en Italia, dado que su estilo revela influencias de maestros italianos, aunque no existe documentación que avale este viaje. En 1565 Ancheta estaba en Valladolid, pero poco después se encontraba en Briviesca, presumiblemente colaborando con Gaspar Becerra en un retablo para la iglesia del convento de Santa Clara. De hecho, el estilo de Ancheta muestra la influencia del manierismo de Becerra, enriquecido con el clasicismo de la escultura romana contemporánea. Se cree que el escultor volvió a trabajar con Becerra hacia 1558, en un retablo. Presenta restauraciones.

163 

Atribuido a JUAN DE ANCHIETA (Azpeitia, Guipúzcoa, c. 1540 - Pamplona, 1588). "Santo". Madera tallada y policromada. Presenta restauraciones. Medidas: 95 x 42 x 24 cm. La figura representa la imagen de una joven de larga cabellera, símbolo de su condición virginal, cubierta por el manto dorado. Las ropas le dan volumen no sin cierto movimiento que se genera a través de los pliegues de las telas. La parte posterior de la escultura no está trabajada, lo que indica que se trata de una escultura concebida para ser vista sólo frontalmente y probablemente como parte de un grupo escultórico mayor, como era habitual en la época. Estéticamente, la obra muestra una gran delicadeza en el tallado de los rasgos faciales, lo que indica los conocimientos del artista. Por su estilo, esta obra puede atribuirse a Juan de Anchieta, escultor barroco perteneciente a la Escuela Romanista, corriente del manierismo español que muestra una marcada influencia de los autores italianos que trabajaron en Roma, especialmente Rafael y Miguel Ángel. El estilo romanista se caracteriza especialmente por su monumentalidad y sus poderosas anatomías, rasgos que se aprecian claramente en esta talla. De hecho, Juan de Ancheta probablemente se formó en Italia, dado que su estilo revela influencias de maestros italianos, aunque no existe documentación que avale este viaje. En 1565 Ancheta estaba en Valladolid, pero poco después se encontraba en Briviesca, presumiblemente colaborando con Gaspar Becerra en un retablo para la iglesia del convento de Santa Clara. De hecho, el estilo de Ancheta muestra la influencia del manierismo de Becerra, enriquecido con el clasicismo de la escultura romana contemporánea. Se cree que el escultor volvió a trabajar con Becerra hacia 1558, en un retablo. Presenta restauraciones.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados