Null Escuela veneciana de finales del siglo XVI-principios del XVII.

"Cristo at…
Descripción

Escuela veneciana de finales del siglo XVI-principios del XVII. "Cristo atado a la columna". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 117,5 x 79 cm; 130 x 93 cm (marco). Cristo en la columna o Cristo atado a la columna es una escena evangélica y un tema iconográfico muy frecuente en el arte cristiano, dentro del ciclo de la Pasión. La escena se desarrolla en el Pretorio de Jerusalén, centro del poder romano, dirigido por Poncio Pilato, adonde llega Jesucristo por segunda y última vez, tras pasar por diferentes instancias (Anás, Caifás y Herodes). En este episodio bíblico, Cristo es exhibido ante quien prefirió liberar a Barrabás antes que a él. Es despojado de sus vestiduras y atado a una columna, donde es sometido a escarnio y tortura, incluyendo la flagelación y la coronación de espinas, denominaciones iconográficas a veces totalmente identificables con ésta y a veces precisamente diferenciadas. Estilísticamente, esta obra puede relacionarse con las características de la escuela veneciana, ya que sigue en gran medida las pautas estilísticas marcadas por Paolo Veronese. El estilo de la obra se caracteriza por el lujo, la arquitectura clásica que enmarca la escena y el rico pero suave colorido a través de tonos fríos y claros: grises, plateados, azules y amarillos. El vestuario es fastuoso y el ambiente suntuoso, poblado por multitud de personajes en escenarios grandilocuentes, aunque siempre de gran calidad y captando perfectamente la personalidad de los distintos modelos. En su pintura se observa una cierta tendencia al decorativismo y a una mayor libertad compositiva, utilizando una técnica de empaste ligero, que permite innumerables transparencias. Mostró un gran interés por la perfección del dibujo.

156 

Escuela veneciana de finales del siglo XVI-principios del XVII. "Cristo atado a la columna". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 117,5 x 79 cm; 130 x 93 cm (marco). Cristo en la columna o Cristo atado a la columna es una escena evangélica y un tema iconográfico muy frecuente en el arte cristiano, dentro del ciclo de la Pasión. La escena se desarrolla en el Pretorio de Jerusalén, centro del poder romano, dirigido por Poncio Pilato, adonde llega Jesucristo por segunda y última vez, tras pasar por diferentes instancias (Anás, Caifás y Herodes). En este episodio bíblico, Cristo es exhibido ante quien prefirió liberar a Barrabás antes que a él. Es despojado de sus vestiduras y atado a una columna, donde es sometido a escarnio y tortura, incluyendo la flagelación y la coronación de espinas, denominaciones iconográficas a veces totalmente identificables con ésta y a veces precisamente diferenciadas. Estilísticamente, esta obra puede relacionarse con las características de la escuela veneciana, ya que sigue en gran medida las pautas estilísticas marcadas por Paolo Veronese. El estilo de la obra se caracteriza por el lujo, la arquitectura clásica que enmarca la escena y el rico pero suave colorido a través de tonos fríos y claros: grises, plateados, azules y amarillos. El vestuario es fastuoso y el ambiente suntuoso, poblado por multitud de personajes en escenarios grandilocuentes, aunque siempre de gran calidad y captando perfectamente la personalidad de los distintos modelos. En su pintura se observa una cierta tendencia al decorativismo y a una mayor libertad compositiva, utilizando una técnica de empaste ligero, que permite innumerables transparencias. Mostró un gran interés por la perfección del dibujo.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados