Null Escuela española o italiana, según JACOPO BASSANO (Bassano del Grappa, Ital…
Descripción

Escuela española o italiana, según JACOPO BASSANO (Bassano del Grappa, Italia, ca. 1510 - 1592); siglo XVII. "Alegoría del invierno". Óleo sobre lienzo. Repintado. Medidas: 95 x 133 cm; 116 x 154 cm (bastidor). En esta imagen de carácter costumbrista el autor nos presenta a un grupo de personas concentradas en diferentes tareas. El autor estructura la imagen en diferentes planos, la mayoría de ellos poblados por personajes; unos comen, otros cortan leña, algunos parecen estar hablando y al final otros se calientan junto al fuego. En el último plano podemos ver las montañas que cierran la escena, completamente cubiertas de nieve. Esta característica, junto con el hecho de que el cerdo está siendo sacrificado, indica que el autor intenta representar el invierno, no sólo a través de la nieve, sino también a través de las acciones de los personajes. Este tipo de representación alegórica de género, con la representación de los diferentes trabajos de las distintas estaciones del año, ya existía en la Edad Media, aunque en el Barroco se retomó con una nueva visión de género que enfatizaba los valores de la pintura de género y dejaba en un segundo plano el carácter alegórico. Jacopo Bassano fue un verdadero pionero en este campo, como lo fue de hecho de la pintura de género en general. Así, en el siglo XVI pintó obras como la que aquí presentamos, que son claramente pinturas de género con un carácter escenográfico en su composición, adelantándose así en casi un siglo a la pintura de género barroca. Jacopo Bassano fue uno de los grandes maestros de la pintura veneciana, hijo y padre de pintores especializados en obras, tanto profanas como religiosas, llenas de personajes costumbristas y animales, que anunciaron la creación de este género en el siglo siguiente. Ya era muy apreciado en su época por su precisión y gusto por el detalle en la representación de personajes, animales y escenarios. Su primera obra fechada data de 1528 y hacia 1533 ya se encontraba en Venecia, donde comenzó a utilizar grabados de Tiziano, Durero, Agostino Veneziano y Marcantonio Raimondi para sus composiciones, interpretándolos con su estilo personal. Al año siguiente accedió a una clientela más poderosa y adinerada a través de Andrea Navagero, momento en el que su obra comenzó a estar más influida por Rafael, y se acercó a un estilo más próximo a Parmigianino y Moretto hacia 1540.

150 

Escuela española o italiana, según JACOPO BASSANO (Bassano del Grappa, Italia, ca. 1510 - 1592); siglo XVII. "Alegoría del invierno". Óleo sobre lienzo. Repintado. Medidas: 95 x 133 cm; 116 x 154 cm (bastidor). En esta imagen de carácter costumbrista el autor nos presenta a un grupo de personas concentradas en diferentes tareas. El autor estructura la imagen en diferentes planos, la mayoría de ellos poblados por personajes; unos comen, otros cortan leña, algunos parecen estar hablando y al final otros se calientan junto al fuego. En el último plano podemos ver las montañas que cierran la escena, completamente cubiertas de nieve. Esta característica, junto con el hecho de que el cerdo está siendo sacrificado, indica que el autor intenta representar el invierno, no sólo a través de la nieve, sino también a través de las acciones de los personajes. Este tipo de representación alegórica de género, con la representación de los diferentes trabajos de las distintas estaciones del año, ya existía en la Edad Media, aunque en el Barroco se retomó con una nueva visión de género que enfatizaba los valores de la pintura de género y dejaba en un segundo plano el carácter alegórico. Jacopo Bassano fue un verdadero pionero en este campo, como lo fue de hecho de la pintura de género en general. Así, en el siglo XVI pintó obras como la que aquí presentamos, que son claramente pinturas de género con un carácter escenográfico en su composición, adelantándose así en casi un siglo a la pintura de género barroca. Jacopo Bassano fue uno de los grandes maestros de la pintura veneciana, hijo y padre de pintores especializados en obras, tanto profanas como religiosas, llenas de personajes costumbristas y animales, que anunciaron la creación de este género en el siglo siguiente. Ya era muy apreciado en su época por su precisión y gusto por el detalle en la representación de personajes, animales y escenarios. Su primera obra fechada data de 1528 y hacia 1533 ya se encontraba en Venecia, donde comenzó a utilizar grabados de Tiziano, Durero, Agostino Veneziano y Marcantonio Raimondi para sus composiciones, interpretándolos con su estilo personal. Al año siguiente accedió a una clientela más poderosa y adinerada a través de Andrea Navagero, momento en el que su obra comenzó a estar más influida por Rafael, y se acercó a un estilo más próximo a Parmigianino y Moretto hacia 1540.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados