Null Escuela española; siglo XIX.

"Sagrada Familia del Pajarito".

Óleo sobre l…
Descripción

Escuela española; siglo XIX. "Sagrada Familia del Pajarito". Óleo sobre lienzo. Presenta faltas, pérdidas y perforaciones. Medidas: 145 x 185 cm; 153 x 195 cm (marco). En esta obra podemos ver cómo el autor ha realizado una copia de la Sagrada Familia del pajarito de Murillo, que se encuentra en el Museo del Prado. El artista ha captado el dibujo preciso y firme, los matices de sus tonos cromáticos, aún severos, y la iluminación tenebrista utilizada por Murillo. Sin embargo, en este caso las pinceladas son más sueltas y abocetadas, lo que dista mucho de la pieza original y hace de esta réplica una obra nueva que el artista ha utilizado para practicar y desarrollar su técnica artística. El artista representa a San José, la Virgen y el Niño en un ambiente doméstico lleno de ternura. La Virgen desenreda una madeja de hilo mientras observa a su hijo, apoyado en San José, jugar mostrando un pájaro a un perrito blanco. San José adquiere un nuevo protagonismo en esta obra, que refleja el aumento de su devoción durante la Contrarreforma. La composición, aparentemente sencilla, hace hincapié en la vida doméstica, la familia y el trabajo, simbolizados por el banco de carpintero de José y la Virgen ocupada en la costura. La intensa iluminación de claroscuro refleja la influencia de la pintura italiana y es característica de muchos pintores barrocos españoles. Es probable que este cuadro haya sido realizado por uno de los copistas del Prado. En sus salas, multitud de futuros artistas han tenido tradicionalmente la oportunidad de aprender copiando las obras de los grandes maestros. A pesar de ser una práctica muy común durante el siglo XIX y principios del XX, hoy en día el Museo del Prado es el único museo de la capital que admite a copistas a escala reducida para que no interrumpan el flujo de visitantes.

145 

Escuela española; siglo XIX. "Sagrada Familia del Pajarito". Óleo sobre lienzo. Presenta faltas, pérdidas y perforaciones. Medidas: 145 x 185 cm; 153 x 195 cm (marco). En esta obra podemos ver cómo el autor ha realizado una copia de la Sagrada Familia del pajarito de Murillo, que se encuentra en el Museo del Prado. El artista ha captado el dibujo preciso y firme, los matices de sus tonos cromáticos, aún severos, y la iluminación tenebrista utilizada por Murillo. Sin embargo, en este caso las pinceladas son más sueltas y abocetadas, lo que dista mucho de la pieza original y hace de esta réplica una obra nueva que el artista ha utilizado para practicar y desarrollar su técnica artística. El artista representa a San José, la Virgen y el Niño en un ambiente doméstico lleno de ternura. La Virgen desenreda una madeja de hilo mientras observa a su hijo, apoyado en San José, jugar mostrando un pájaro a un perrito blanco. San José adquiere un nuevo protagonismo en esta obra, que refleja el aumento de su devoción durante la Contrarreforma. La composición, aparentemente sencilla, hace hincapié en la vida doméstica, la familia y el trabajo, simbolizados por el banco de carpintero de José y la Virgen ocupada en la costura. La intensa iluminación de claroscuro refleja la influencia de la pintura italiana y es característica de muchos pintores barrocos españoles. Es probable que este cuadro haya sido realizado por uno de los copistas del Prado. En sus salas, multitud de futuros artistas han tenido tradicionalmente la oportunidad de aprender copiando las obras de los grandes maestros. A pesar de ser una práctica muy común durante el siglo XIX y principios del XX, hoy en día el Museo del Prado es el único museo de la capital que admite a copistas a escala reducida para que no interrumpan el flujo de visitantes.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados