Null Escuela española; siglo XVII.

"La flagelación de Jesús".

Óleo sobre lienz…
Descripción

Escuela española; siglo XVII. "La flagelación de Jesús". Óleo sobre lienzo. Presenta faltas y repintes. Medidas: 155 x 109 cm; 173 x 125 cm (marco). Este lienzo trata el tema de la flagelación de Cristo, desarrollándose en un espacio arquitectónico complejo, abierto a diferentes niveles a través de ventanas y balcones. Así, siguiendo un esquema compositivo de tradición italiana, la influencia flamenca se aprecia también en la concepción espacial, pero también en la proximidad a las urbanizaciones locales. Cristo, atado a una columna baja, está siendo azotado por varios esbirros, cuyo movimiento se ha congelado en gestos agresivos e inclementes. La luz interior parece emanar de la anatomía de Jesús, cuya blancura es trasunto de la pureza de su alma, en contraste con la carne oscura de los verdugos. La narración de la escena se desarrolla en diferentes planos, a medida que las miradas y la gramática expresiva de cada personaje revelan sus pensamientos ante la injusticia de la que son testigos. Desde el punto de vista iconográfico, los cuatro Evangelios mencionan el castigo sufrido por Cristo en este momento, aunque no hacen referencia a ninguna columna: esta iconografía surge de la palabra "castigo" utilizada por Lucas, y era conocida como momento previo a la Crucifixión en palabras de Josefo, por ejemplo. Durante toda la Edad Media se utilizó para estas representaciones la columna venerada en Jerusalén, caracterizada por su altura. Sin embargo, existe otra tipología, que sigue de cerca el modelo de la reliquia conservada en Santa Práxedes de Roma desde 1233 y que el Concilio de Trento se encargó de recuperar para el arte, caracterizada precisamente por el mármol en el que está realizada y por su escasa altura. Este modelo de columna, que no niega el anterior ya que los teólogos reconocen dos momentos en los que Cristo fue flagelado, se utilizó en el arte desde finales del siglo XVI, coexistiendo con el alto, y se difundió rápidamente por toda Europa.

143 

Escuela española; siglo XVII. "La flagelación de Jesús". Óleo sobre lienzo. Presenta faltas y repintes. Medidas: 155 x 109 cm; 173 x 125 cm (marco). Este lienzo trata el tema de la flagelación de Cristo, desarrollándose en un espacio arquitectónico complejo, abierto a diferentes niveles a través de ventanas y balcones. Así, siguiendo un esquema compositivo de tradición italiana, la influencia flamenca se aprecia también en la concepción espacial, pero también en la proximidad a las urbanizaciones locales. Cristo, atado a una columna baja, está siendo azotado por varios esbirros, cuyo movimiento se ha congelado en gestos agresivos e inclementes. La luz interior parece emanar de la anatomía de Jesús, cuya blancura es trasunto de la pureza de su alma, en contraste con la carne oscura de los verdugos. La narración de la escena se desarrolla en diferentes planos, a medida que las miradas y la gramática expresiva de cada personaje revelan sus pensamientos ante la injusticia de la que son testigos. Desde el punto de vista iconográfico, los cuatro Evangelios mencionan el castigo sufrido por Cristo en este momento, aunque no hacen referencia a ninguna columna: esta iconografía surge de la palabra "castigo" utilizada por Lucas, y era conocida como momento previo a la Crucifixión en palabras de Josefo, por ejemplo. Durante toda la Edad Media se utilizó para estas representaciones la columna venerada en Jerusalén, caracterizada por su altura. Sin embargo, existe otra tipología, que sigue de cerca el modelo de la reliquia conservada en Santa Práxedes de Roma desde 1233 y que el Concilio de Trento se encargó de recuperar para el arte, caracterizada precisamente por el mármol en el que está realizada y por su escasa altura. Este modelo de columna, que no niega el anterior ya que los teólogos reconocen dos momentos en los que Cristo fue flagelado, se utilizó en el arte desde finales del siglo XVI, coexistiendo con el alto, y se difundió rápidamente por toda Europa.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados