Null Escuela española; siglo XIX. 

"Personajes velazqueños". 

Óleo sobre lienz…
Descripción

Escuela española; siglo XIX. "Personajes velazqueños". Óleo sobre lienzo. Tiene un marco del siglo XVII. Medidas: 41 x 55 cm; 70 x 60 cm (marco). En los retratos de cada uno de los personajes que componen esta imagen podemos observar la línea del barroco español en la costumbre de representar tipos populares propios de la pintura de Velázquez. El artista nos ofrece una obra trabajada con delicadeza, haciendo especial hincapié en el carácter caballeresco de los protagonistas. En esta obra vemos una escena inspirada en el costumbrismo del siglo XVII, trabajada con un lenguaje realista donde destaca la composición, equilibrada y bien resuelta. Esta composición y el tema tratado por el autor, propio de las escenas de la realidad de la España del Siglo de Oro y de la literatura picaresca de la época, acercan la obra a la corriente naturalista. Se trata de un género en el que se describen tipos y actitudes populares, comportamientos, valores y hábitos comunes a un determinado grupo de población, región o clase a través de la descripción, satírica, nostálgica o narrativa, de los ambientes, costumbres, indumentaria, fiestas y diversiones, tradiciones, oficios y tipos representativos de una sociedad. La idea del costumbrismo surgió de un intento de comprender la realidad, o más exactamente, la realidad entendida de una manera particular, desde un punto de vista específico.

129 

Escuela española; siglo XIX. "Personajes velazqueños". Óleo sobre lienzo. Tiene un marco del siglo XVII. Medidas: 41 x 55 cm; 70 x 60 cm (marco). En los retratos de cada uno de los personajes que componen esta imagen podemos observar la línea del barroco español en la costumbre de representar tipos populares propios de la pintura de Velázquez. El artista nos ofrece una obra trabajada con delicadeza, haciendo especial hincapié en el carácter caballeresco de los protagonistas. En esta obra vemos una escena inspirada en el costumbrismo del siglo XVII, trabajada con un lenguaje realista donde destaca la composición, equilibrada y bien resuelta. Esta composición y el tema tratado por el autor, propio de las escenas de la realidad de la España del Siglo de Oro y de la literatura picaresca de la época, acercan la obra a la corriente naturalista. Se trata de un género en el que se describen tipos y actitudes populares, comportamientos, valores y hábitos comunes a un determinado grupo de población, región o clase a través de la descripción, satírica, nostálgica o narrativa, de los ambientes, costumbres, indumentaria, fiestas y diversiones, tradiciones, oficios y tipos representativos de una sociedad. La idea del costumbrismo surgió de un intento de comprender la realidad, o más exactamente, la realidad entendida de una manera particular, desde un punto de vista específico.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados