Null Escuela novohispana; segunda mitad del siglo XVIII. 

"Virgen de la Merced"…
Descripción

Escuela novohispana; segunda mitad del siglo XVIII. "Virgen de la Merced". Óleo sobre lienzo. Medidas: 62 x 45 cm; 79 x 63 cm (marco). Imagen devocional de la Virgen de la Merced, acompañada de dos santos que rezan a sus pies. La Virgen está representada sentada sobre un pedestal de nubes, acompañada de varios ángeles niños, sobre sus rodillas también de pie se puede ver a Jesús Niño. La Virgen de la Merced es una advocación mariana de la Virgen María, cuya devoción tiene su origen en Cataluña. En torno a ella se fundó la Orden de la Merced, iniciada por San Pedro Nolasco a principios del siglo XIII. Fueron precisamente los monjes mercedarios quienes difundieron su culto por España, Francia e Italia a partir de esa fecha. La iconografía para las representaciones de la Virgen de la Merced adquiere su forma definitiva en el siglo XVI, y consiste en el hábito mercedario con túnica, escapulario y capa, todo de color blanco, con el escudo mercedario en el pecho. Suele aparecer con corona de reina, y también con el cetro en la mano derecha. Cabe mencionar que, durante la dominación colonial española, se desarrolló una pintura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los pintores locales tomaron como modelo las obras españolas, que siguieron al pie de la letra en cuanto a tipos e iconografía. Los modelos más frecuentes eran los ángeles arcabuceros y las vírgenes triangulares, sin embargo, no fue hasta los primeros años del siglo XIX, ya en tiempos de independencia y apertura política de algunas de las colonias, que varios artistas comenzaron a representar un nuevo modelo de pintura con identidad propia.

114 

Escuela novohispana; segunda mitad del siglo XVIII. "Virgen de la Merced". Óleo sobre lienzo. Medidas: 62 x 45 cm; 79 x 63 cm (marco). Imagen devocional de la Virgen de la Merced, acompañada de dos santos que rezan a sus pies. La Virgen está representada sentada sobre un pedestal de nubes, acompañada de varios ángeles niños, sobre sus rodillas también de pie se puede ver a Jesús Niño. La Virgen de la Merced es una advocación mariana de la Virgen María, cuya devoción tiene su origen en Cataluña. En torno a ella se fundó la Orden de la Merced, iniciada por San Pedro Nolasco a principios del siglo XIII. Fueron precisamente los monjes mercedarios quienes difundieron su culto por España, Francia e Italia a partir de esa fecha. La iconografía para las representaciones de la Virgen de la Merced adquiere su forma definitiva en el siglo XVI, y consiste en el hábito mercedario con túnica, escapulario y capa, todo de color blanco, con el escudo mercedario en el pecho. Suele aparecer con corona de reina, y también con el cetro en la mano derecha. Cabe mencionar que, durante la dominación colonial española, se desarrolló una pintura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los pintores locales tomaron como modelo las obras españolas, que siguieron al pie de la letra en cuanto a tipos e iconografía. Los modelos más frecuentes eran los ángeles arcabuceros y las vírgenes triangulares, sin embargo, no fue hasta los primeros años del siglo XIX, ya en tiempos de independencia y apertura política de algunas de las colonias, que varios artistas comenzaron a representar un nuevo modelo de pintura con identidad propia.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados