Null Escuela española o italiana; c. 1700. 

"La visita". 

Óleo sobre cobre. 

…
Descripción

Escuela española o italiana; c. 1700. "La visita". Óleo sobre cobre. Presenta restauraciones. Medidas: 68,5 x 90,5 cm. Dos figuras femeninas se abrazan en primer plano, protagonizando esta escena devocional. A la derecha de la composición, otra mujer se dispone en el marco de una puerta, mientras que a la izquierda en este caso en mayor proximidad a las figuras protagonistas se puede apreciar a otra mujer que también observa a las dos figuras situadas en el centro de la composición. Estas características indican que el artista está representando la visita que la Virgen, ya embarazada de Cristo, hace a su prima mayor Isabel, embarazada de San Juan Bautista, en la ciudad de Hebrón, tema tomado del Evangelio de Lucas (1: 39-56). Sin embargo, resulta extraño que ni San José ni el marido de Isabel, figuras frecuentes en la representación de este tema, estén presentes en la representación. Salvo por la presencia de los personajes mencionados, hay que decir que el cuadro sigue el texto de la Biblia casi al detalle: incluso es posible que la postura de Isabel, que está a punto de arrodillarse, fuera o bien para sentir el movimiento de su hijo al reconocer a Cristo, o bien aludiendo al saludo que hace a María ("Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre"). El cobre no sólo muestra a San José y Zacarías, sino que toda una procesión forma parte de la escena que está coronada por varios angelitos que parecen celebrar el encuentro entre las mujeres. La relevancia de esta imagen, que se popularizó durante el Barroco, trasciende el mero encuentro, ya que se trata del primer vínculo entre San Juan Bautista y Jesús, indispensables el uno para el otro. De hecho, la relevancia del tema y las grandes dimensiones, teniendo en cuenta el soporte, indican que la obra formaba parte probablemente de un cliché destinado a ornamentar un espacio sagrado. Presenta restauraciones.

112 

Escuela española o italiana; c. 1700. "La visita". Óleo sobre cobre. Presenta restauraciones. Medidas: 68,5 x 90,5 cm. Dos figuras femeninas se abrazan en primer plano, protagonizando esta escena devocional. A la derecha de la composición, otra mujer se dispone en el marco de una puerta, mientras que a la izquierda en este caso en mayor proximidad a las figuras protagonistas se puede apreciar a otra mujer que también observa a las dos figuras situadas en el centro de la composición. Estas características indican que el artista está representando la visita que la Virgen, ya embarazada de Cristo, hace a su prima mayor Isabel, embarazada de San Juan Bautista, en la ciudad de Hebrón, tema tomado del Evangelio de Lucas (1: 39-56). Sin embargo, resulta extraño que ni San José ni el marido de Isabel, figuras frecuentes en la representación de este tema, estén presentes en la representación. Salvo por la presencia de los personajes mencionados, hay que decir que el cuadro sigue el texto de la Biblia casi al detalle: incluso es posible que la postura de Isabel, que está a punto de arrodillarse, fuera o bien para sentir el movimiento de su hijo al reconocer a Cristo, o bien aludiendo al saludo que hace a María ("Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre"). El cobre no sólo muestra a San José y Zacarías, sino que toda una procesión forma parte de la escena que está coronada por varios angelitos que parecen celebrar el encuentro entre las mujeres. La relevancia de esta imagen, que se popularizó durante el Barroco, trasciende el mero encuentro, ya que se trata del primer vínculo entre San Juan Bautista y Jesús, indispensables el uno para el otro. De hecho, la relevancia del tema y las grandes dimensiones, teniendo en cuenta el soporte, indican que la obra formaba parte probablemente de un cliché destinado a ornamentar un espacio sagrado. Presenta restauraciones.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados