1 / 7

Descripción

Escuela italiana; finales del siglo XVII. "Paisaje". Óleo sobre lienzo. Revestido. Tiene marco del siglo XVII con faltas. Medidas: 65 x 89 cm; 75 x 99 cm (marco). Italia era el lugar preferido por los pintores del norte de Europa para pintar al aire libre, una práctica incipiente en el siglo XVII, por esta razón existe cierta correlación estética entre las escuelas paisajísticas, que con el paso de las décadas comenzaron a establecer sus singularidades y su propia identidad. En este caso una luz dorada baña el cielo, que es ocupado por un gran árbol que aporta oscuridad a la escena, dando cobijo a un grupo de personajes entre los que destaca un caballo blanco, no por su anatomía sino por su funcionalidad como punto de iluminación en la escena. Este juego de luces convierte el paisaje representado en un escenario evocador e idílico, una imagen que fue reelaborada en el siglo XVI, donde se mitificó la idea del campo por encima de las condiciones de trabajo y de vida que éste ofrecía a sus habitantes. En el Barroco, el tema del paisaje aún no se había institucionalizado como género independiente de los temas religiosos o mitológicos. Sin embargo, es un periodo definitorio porque germinan importantes centros en diferentes partes de Europa, como la escuela romano-boloñesa o los Países Bajos, donde el paisaje comienza a adquirir entidad propia. En este lienzo, las figuras humanas (grupos de pastores) quedan subsumidas al gran protagonista, que es el paisaje: la captación atmosférica está especialmente lograda, con las copas de los árboles absorbiendo las luces del atardecer, la armoniosa integración del follaje con la arquitectura.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

109 
Ir al lote
<
>

Escuela italiana; finales del siglo XVII. "Paisaje". Óleo sobre lienzo. Revestido. Tiene marco del siglo XVII con faltas. Medidas: 65 x 89 cm; 75 x 99 cm (marco). Italia era el lugar preferido por los pintores del norte de Europa para pintar al aire libre, una práctica incipiente en el siglo XVII, por esta razón existe cierta correlación estética entre las escuelas paisajísticas, que con el paso de las décadas comenzaron a establecer sus singularidades y su propia identidad. En este caso una luz dorada baña el cielo, que es ocupado por un gran árbol que aporta oscuridad a la escena, dando cobijo a un grupo de personajes entre los que destaca un caballo blanco, no por su anatomía sino por su funcionalidad como punto de iluminación en la escena. Este juego de luces convierte el paisaje representado en un escenario evocador e idílico, una imagen que fue reelaborada en el siglo XVI, donde se mitificó la idea del campo por encima de las condiciones de trabajo y de vida que éste ofrecía a sus habitantes. En el Barroco, el tema del paisaje aún no se había institucionalizado como género independiente de los temas religiosos o mitológicos. Sin embargo, es un periodo definitorio porque germinan importantes centros en diferentes partes de Europa, como la escuela romano-boloñesa o los Países Bajos, donde el paisaje comienza a adquirir entidad propia. En este lienzo, las figuras humanas (grupos de pastores) quedan subsumidas al gran protagonista, que es el paisaje: la captación atmosférica está especialmente lograda, con las copas de los árboles absorbiendo las luces del atardecer, la armoniosa integración del follaje con la arquitectura.

Valoración 3 000 - 3 500 EUR
Precio de salida 2 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.