Null Escuela italiana; c. 1790. 

"Retrato de la familia del caballero Bonnito".…
Descripción

Escuela italiana; c. 1790. "Retrato de la familia del caballero Bonnito". Óleo sobre lienzo. Presenta restauraciones. Medidas: 100 x 76 cm; 116 x 94 cm (marco). La disposición de los personajes en este cuadro es la habitual en los retratos italianos de la época, disponiendo a los miembros de la familia en primer plano, con la mirada fija en el espectador. De hecho, en cierto modo se puede apreciar una referencia a las representaciones religiosas de la Sagrada Familia, con el Niño en el regazo de la Virgen en primer plano y la figura de San José al fondo observando la escena principal. Completan este retrato la presencia de dos niñas, aunque no vemos el rostro de una de ellas, y un pequeño gato al que el niño dirige su mirada, en un gesto de inocencia y espontaneidad que revela el interés del artista por captar la personalidad de los protagonistas. De hecho, este rasgo también se aprecia en el gesto de sorpresa que adopta una de las niñas de la escena y en la mirada perdida de la madre que parece totalmente ajena a quienes la acompañan. Formalmente, cabe destacar también la opulencia y suntuosidad de los tonos utilizados, resaltando las diferentes calidades de las telas que componen la escena y que se convierten en las verdaderas protagonistas de esta imagen. El autor hace hincapié en la personalidad de los protagonistas, realizando un estudio psicológico de los modelos. El distinguido atuendo del padre, con levita y sombrero de ala ancha, refleja su carácter aristocrático, así como la postura que adopta: con porte erguido, aunque apenas se distingue su figura. Se trata de un conjunto coral de retratos de personajes pertenecientes a la sociedad acomodada de la época, un rico grupo social que muestra toda su opulencia en un retrato de familia. Presenta restauraciones.

106 

Escuela italiana; c. 1790. "Retrato de la familia del caballero Bonnito". Óleo sobre lienzo. Presenta restauraciones. Medidas: 100 x 76 cm; 116 x 94 cm (marco). La disposición de los personajes en este cuadro es la habitual en los retratos italianos de la época, disponiendo a los miembros de la familia en primer plano, con la mirada fija en el espectador. De hecho, en cierto modo se puede apreciar una referencia a las representaciones religiosas de la Sagrada Familia, con el Niño en el regazo de la Virgen en primer plano y la figura de San José al fondo observando la escena principal. Completan este retrato la presencia de dos niñas, aunque no vemos el rostro de una de ellas, y un pequeño gato al que el niño dirige su mirada, en un gesto de inocencia y espontaneidad que revela el interés del artista por captar la personalidad de los protagonistas. De hecho, este rasgo también se aprecia en el gesto de sorpresa que adopta una de las niñas de la escena y en la mirada perdida de la madre que parece totalmente ajena a quienes la acompañan. Formalmente, cabe destacar también la opulencia y suntuosidad de los tonos utilizados, resaltando las diferentes calidades de las telas que componen la escena y que se convierten en las verdaderas protagonistas de esta imagen. El autor hace hincapié en la personalidad de los protagonistas, realizando un estudio psicológico de los modelos. El distinguido atuendo del padre, con levita y sombrero de ala ancha, refleja su carácter aristocrático, así como la postura que adopta: con porte erguido, aunque apenas se distingue su figura. Se trata de un conjunto coral de retratos de personajes pertenecientes a la sociedad acomodada de la época, un rico grupo social que muestra toda su opulencia en un retrato de familia. Presenta restauraciones.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados