Null Escuela italiana; siglo XVIII. 

"La Presentación de la Virgen". 

Óleo sob…
Descripción

Escuela italiana; siglo XVIII. "La Presentación de la Virgen". Óleo sobre lienzo. Medidas: 34 x 25 cm; 53 x 42 cm (marco). En este lienzo el autor representa una escena de la vida de la Virgen María, su presentación en el Templo cuando era niña. La narración se sitúa en una escena urbana, dominada por una escalera que desempeña un papel importante en la historia, y que sirve para diferenciar los dos planos de la composición, y al mismo tiempo para ordenar las figuras. Éstas, partiendo del primer plano, establecen un ritmo de lectura diagonal. La línea parte de la cabeza de San Joaquín, en el ángulo inferior izquierdo, asciende en diagonal, pasando por Santa Ana, y guía nuestra mirada hacia la Virgen, vivamente iluminada, para llegar finalmente a la figura de Zacarías, situada en lo alto de la escalera. El lienzo presenta una composición escenográfica, claramente contrarreformista. La escena se desarrolla en el interior del templo, minuciosamente descrito, como corresponde a la pintura barroca. Cabe señalar que fue durante el Barroco cuando las representaciones de la Virgen adquirieron mayor importancia y relevancia iconográfica, ya que los protestantes no creían en la figura de la Virgen.

103 

Escuela italiana; siglo XVIII. "La Presentación de la Virgen". Óleo sobre lienzo. Medidas: 34 x 25 cm; 53 x 42 cm (marco). En este lienzo el autor representa una escena de la vida de la Virgen María, su presentación en el Templo cuando era niña. La narración se sitúa en una escena urbana, dominada por una escalera que desempeña un papel importante en la historia, y que sirve para diferenciar los dos planos de la composición, y al mismo tiempo para ordenar las figuras. Éstas, partiendo del primer plano, establecen un ritmo de lectura diagonal. La línea parte de la cabeza de San Joaquín, en el ángulo inferior izquierdo, asciende en diagonal, pasando por Santa Ana, y guía nuestra mirada hacia la Virgen, vivamente iluminada, para llegar finalmente a la figura de Zacarías, situada en lo alto de la escalera. El lienzo presenta una composición escenográfica, claramente contrarreformista. La escena se desarrolla en el interior del templo, minuciosamente descrito, como corresponde a la pintura barroca. Cabe señalar que fue durante el Barroco cuando las representaciones de la Virgen adquirieron mayor importancia y relevancia iconográfica, ya que los protestantes no creían en la figura de la Virgen.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados