1 / 7

Descripción

Escuela española; siglo XVII. "San Jerónimo penitente". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 80 x 103 cm; 92 x 114 cm (marco). Un paisaje idealizado sirve de fondo a la figura masculina situada en la zona derecha, concentrada en su meditación. San Jerónimo aparece arrodillado con el crucifijo en la mano, sin su túnica cardenalicia, habitual en su iconografía al igual que el león que se aprecia en un segundo plano de la composición esbozada por el artista. San Jerónimo de Estridón (c. 340 - 420) es uno de los cuatro Grandes Padres de la Iglesia latina, y fue, sobre todo, conocido por su traducción de la Biblia al latín (llamada Vulgata) y por un gran número de milagros. El paño rojo alude a sus vestiduras cardenalicias, está situado en ese entorno alusivo a sus periodos de penitencia, las piedras en el suelo con las que se imponía duras penitencias, el león que le acompañaba desde que se sacó la espina de la pata, etc. El tema de San Jerónimo haciendo penitencia se ve ya en obras, por ejemplo, de Leonardo da Vinci (1480, Museos Vaticanos de Roma), El Bosco (hacia finales del siglo XV, Museo de Bellas Artes de Gante), Joachim Patinir (1516-1517, Museo de El Prado de Madrid), o en la obra de un maestro anónimo realizada hacia 1520-1530 en el mismo museo (P08149), por ejemplo.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

97 
Ir al lote
<
>

Escuela española; siglo XVII. "San Jerónimo penitente". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 80 x 103 cm; 92 x 114 cm (marco). Un paisaje idealizado sirve de fondo a la figura masculina situada en la zona derecha, concentrada en su meditación. San Jerónimo aparece arrodillado con el crucifijo en la mano, sin su túnica cardenalicia, habitual en su iconografía al igual que el león que se aprecia en un segundo plano de la composición esbozada por el artista. San Jerónimo de Estridón (c. 340 - 420) es uno de los cuatro Grandes Padres de la Iglesia latina, y fue, sobre todo, conocido por su traducción de la Biblia al latín (llamada Vulgata) y por un gran número de milagros. El paño rojo alude a sus vestiduras cardenalicias, está situado en ese entorno alusivo a sus periodos de penitencia, las piedras en el suelo con las que se imponía duras penitencias, el león que le acompañaba desde que se sacó la espina de la pata, etc. El tema de San Jerónimo haciendo penitencia se ve ya en obras, por ejemplo, de Leonardo da Vinci (1480, Museos Vaticanos de Roma), El Bosco (hacia finales del siglo XV, Museo de Bellas Artes de Gante), Joachim Patinir (1516-1517, Museo de El Prado de Madrid), o en la obra de un maestro anónimo realizada hacia 1520-1530 en el mismo museo (P08149), por ejemplo.

Valoración 2 000 - 2 500 EUR
Precio de salida 1 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.