1 / 7

Descripción

Escuela guatemalteca; segunda mitad del siglo XVIII. "San Juan ante la Cruz". Madera tallada y policromada. Tiene ojos de pasta vítrea. Presenta faltas. Medidas: 40 x 16 x 11 cm. La posición de esta talla en la que se representa a San Juan indica que originalmente formaba parte de un grupo más amplio en el que se representaba el Calvario. Por este motivo, San Juan dirige su rostro y su mirada hacia arriba, como si estuviera mirando a la cruz. Estéticamente la pieza destaca por la delicada policromía, que confiere gran expresividad a la figura. Cabe mencionar que, durante la dominación colonial española, se desarrolló una escultura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los artistas locales tomaron como modelo las obras españolas, que siguieron al pie de la letra en cuanto a tipos e iconografía. Los modelos más frecuentes eran los ángeles arcabuceros y las vírgenes triangulares, sin embargo, en los primeros años del siglo XIX, ya en tiempos de independencia y apertura política de algunas de las colonias, varios artistas comenzaron a representar un nuevo modelo de pintura con identidad propia. Presenta faltas.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

84 
Ir al lote
<
>

Escuela guatemalteca; segunda mitad del siglo XVIII. "San Juan ante la Cruz". Madera tallada y policromada. Tiene ojos de pasta vítrea. Presenta faltas. Medidas: 40 x 16 x 11 cm. La posición de esta talla en la que se representa a San Juan indica que originalmente formaba parte de un grupo más amplio en el que se representaba el Calvario. Por este motivo, San Juan dirige su rostro y su mirada hacia arriba, como si estuviera mirando a la cruz. Estéticamente la pieza destaca por la delicada policromía, que confiere gran expresividad a la figura. Cabe mencionar que, durante la dominación colonial española, se desarrolló una escultura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los artistas locales tomaron como modelo las obras españolas, que siguieron al pie de la letra en cuanto a tipos e iconografía. Los modelos más frecuentes eran los ángeles arcabuceros y las vírgenes triangulares, sin embargo, en los primeros años del siglo XIX, ya en tiempos de independencia y apertura política de algunas de las colonias, varios artistas comenzaron a representar un nuevo modelo de pintura con identidad propia. Presenta faltas.

Valoración 1 000 - 1 200 EUR
Precio de salida 700 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.