Null Escuela italiana; siglo XVII. 

"Custodia". 

Madera tallada y policromada.…
Descripción

Escuela italiana; siglo XVII. "Custodia". Madera tallada y policromada. Medidas: 53 x 32 x 4 cm. Custodia de madera tallada y policromada, típicamente barroca en su decoración tallada a base de roleos y tirantes, así como en el perfil curvilíneo para la base y un complejo grupo de angelitos sosteniendo un gran cortinaje, siguiendo la teatralización típica del barroco. La realización de este tipo de objetos religiosos, concebidos para albergar las reliquias de los santos, fue común desde el gótico, destacando las cruces, así como las llamadas "testas", que, en la documentación contemporánea a su realización, fueron muy populares. Se utilizaban para contener reliquias. A pesar de que muchas de ellas adoptaron formas muy diversas, todas tenían la misma finalidad devocional, que a veces iba más allá del fanatismo. Hay que recordar, sin embargo, que en aquella época se consideraba reliquia sagrada prácticamente cualquier elemento que hubiera estado en contacto con el santo o sus restos mortales (paños, tierra de sepultura, etc.). Esto desencadenó todo un mercado para tales objetos. Los mejores ejemplares se fabricaban con metales preciosos, pero especímenes como el presente también eran muy apreciados, tanto por el recipiente como, sobre todo, por el contenido.

82 

Escuela italiana; siglo XVII. "Custodia". Madera tallada y policromada. Medidas: 53 x 32 x 4 cm. Custodia de madera tallada y policromada, típicamente barroca en su decoración tallada a base de roleos y tirantes, así como en el perfil curvilíneo para la base y un complejo grupo de angelitos sosteniendo un gran cortinaje, siguiendo la teatralización típica del barroco. La realización de este tipo de objetos religiosos, concebidos para albergar las reliquias de los santos, fue común desde el gótico, destacando las cruces, así como las llamadas "testas", que, en la documentación contemporánea a su realización, fueron muy populares. Se utilizaban para contener reliquias. A pesar de que muchas de ellas adoptaron formas muy diversas, todas tenían la misma finalidad devocional, que a veces iba más allá del fanatismo. Hay que recordar, sin embargo, que en aquella época se consideraba reliquia sagrada prácticamente cualquier elemento que hubiera estado en contacto con el santo o sus restos mortales (paños, tierra de sepultura, etc.). Esto desencadenó todo un mercado para tales objetos. Los mejores ejemplares se fabricaban con metales preciosos, pero especímenes como el presente también eran muy apreciados, tanto por el recipiente como, sobre todo, por el contenido.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados