1 / 4

Descripción

Escuela flamenca; siglo XVII. "Retrato de Peter Paul Rubens". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 42 x 35 cm. Peter Paul Rubens fue un pintor de la escuela flamenca que, sin embargo, compitió en igualdad de condiciones con los artistas italianos contemporáneos, y gozó de una importancia internacional muy relevante, ya que su influencia también fue clave en otras escuelas, como es el caso del paso al barroco pleno en España. Aunque nació en Westfalia, Rubens creció en Amberes, de donde era originaria su familia. Tras su formación, Rubens ingresó en el gremio de pintores de Amberes en 1598. Sólo dos años más tarde realizó un viaje a Italia, donde permaneció de 1600 a 1608. Durante estas fechas decisivas, el joven maestro flamenco pudo conocer de primera mano el naturalismo y el clasicismo, las obras de Caravaggio y los Carracci. Durante su visita a Mantua quedará impresionado por Mantegna, principalmente por sus "Triunfos del César", que influirán en su posterior "Triunfo de la Eucaristía", donde vemos el mismo sentido teatral clásico de Mantegna. También en Mantua conocerá de primera mano a los gigantes del Palacio del Té de Giulio Romano. Visitó Roma en varias ocasiones, y también estudió el arte de la Antigüedad Clásica, que influirá en su primer estilo, escultórico y monumental, que evolucionará con el tiempo hacia un lenguaje más pictórico. En la capital italiana Rubens también conoció la pintura renacentista italiana, las obras de Miguel Ángel, Rafael y Leonardo. En su viaje por Italia pasará también por Florencia y Parma, ciudad esta última donde entrará en contacto con la obra de Correggio. En Venecia aprende el sentido de la ostentación de Veronés y el dramatismo de Tintoretto, y en 1609 regresa a los Países Bajos, al servicio de los gobernadores de Flandes, el archiduque Alberto y la infanta Isabel Clara Eugenia. Además de pintor de cámara, Rubens ejercerá para la corte tareas diplomáticas que le llevarán a visitar España, Londres y París. En 1609 se casa en Amberes con Isabel Brant y organiza su taller, contratando excelentes colaboradores, con los que trabaja codo con codo, muchos de ellos pintores especialistas (Frans Snyders, Jan Brueghel de Velours...). También tomó discípulos y creó un excelente taller de grabadores, que trabajaban a partir de dibujos de su puño y letra, y bajo su supervisión. Durante estos años realiza importantes encargos como "La Elevación de la Cruz" (1610) o "El Descendimiento de la Cruz" (1611-14), ambos para la Catedral de Amberes. Rubens es ya por entonces el principal pintor de Flandes, y en su taller se forman destacados maestros como Anton van Dyck o Jacob Jordaens. Hoy se conservan obras de Rubens en las colecciones más importantes del mundo, como el Museo del Prado, el Hermitage de San Petersburgo, el Louvre de París, la Galería Mauritshuis de La Haya, el Metropolitan de Nueva York, la National Gallery de Londres y el Rijksmuseum de Ámsterdam.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

79 
Ir al lote
<
>

Escuela flamenca; siglo XVII. "Retrato de Peter Paul Rubens". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 42 x 35 cm. Peter Paul Rubens fue un pintor de la escuela flamenca que, sin embargo, compitió en igualdad de condiciones con los artistas italianos contemporáneos, y gozó de una importancia internacional muy relevante, ya que su influencia también fue clave en otras escuelas, como es el caso del paso al barroco pleno en España. Aunque nació en Westfalia, Rubens creció en Amberes, de donde era originaria su familia. Tras su formación, Rubens ingresó en el gremio de pintores de Amberes en 1598. Sólo dos años más tarde realizó un viaje a Italia, donde permaneció de 1600 a 1608. Durante estas fechas decisivas, el joven maestro flamenco pudo conocer de primera mano el naturalismo y el clasicismo, las obras de Caravaggio y los Carracci. Durante su visita a Mantua quedará impresionado por Mantegna, principalmente por sus "Triunfos del César", que influirán en su posterior "Triunfo de la Eucaristía", donde vemos el mismo sentido teatral clásico de Mantegna. También en Mantua conocerá de primera mano a los gigantes del Palacio del Té de Giulio Romano. Visitó Roma en varias ocasiones, y también estudió el arte de la Antigüedad Clásica, que influirá en su primer estilo, escultórico y monumental, que evolucionará con el tiempo hacia un lenguaje más pictórico. En la capital italiana Rubens también conoció la pintura renacentista italiana, las obras de Miguel Ángel, Rafael y Leonardo. En su viaje por Italia pasará también por Florencia y Parma, ciudad esta última donde entrará en contacto con la obra de Correggio. En Venecia aprende el sentido de la ostentación de Veronés y el dramatismo de Tintoretto, y en 1609 regresa a los Países Bajos, al servicio de los gobernadores de Flandes, el archiduque Alberto y la infanta Isabel Clara Eugenia. Además de pintor de cámara, Rubens ejercerá para la corte tareas diplomáticas que le llevarán a visitar España, Londres y París. En 1609 se casa en Amberes con Isabel Brant y organiza su taller, contratando excelentes colaboradores, con los que trabaja codo con codo, muchos de ellos pintores especialistas (Frans Snyders, Jan Brueghel de Velours...). También tomó discípulos y creó un excelente taller de grabadores, que trabajaban a partir de dibujos de su puño y letra, y bajo su supervisión. Durante estos años realiza importantes encargos como "La Elevación de la Cruz" (1610) o "El Descendimiento de la Cruz" (1611-14), ambos para la Catedral de Amberes. Rubens es ya por entonces el principal pintor de Flandes, y en su taller se forman destacados maestros como Anton van Dyck o Jacob Jordaens. Hoy se conservan obras de Rubens en las colecciones más importantes del mundo, como el Museo del Prado, el Hermitage de San Petersburgo, el Louvre de París, la Galería Mauritshuis de La Haya, el Metropolitan de Nueva York, la National Gallery de Londres y el Rijksmuseum de Ámsterdam.

Valoración 1 500 - 1 800 EUR
Precio de salida 1 200 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.