1 / 5

Descripción

Escuela flamenca o alemana; principios del siglo XVII. "Inmaculada Concepción". Óleo sobre tabla de roble. Presenta faltas y restauraciones. Medidas: 57,5 x 43 cm. Escena devocional donde se mantiene la herencia barroca en una composición dinámica con personajes en movimiento, desarrollando plenamente la acción que se refleja en el tratamiento de sus ropajes. Al tratarse de una escena ya de fecha avanzada dentro del barroco, vemos que el espacio es unitario, dominando el plano celeste en toda la composición. Representación de María Inmaculada con la figura de cuerpo entero, de pie sobre un creciente de luna e inscrita en una mandorla con ángeles en su perímetro exterior y una gran corona en el centro. El cristianismo medieval debatió apasionadamente la creencia de que María había sido concebida sin mancha de pecado original. Algunas universidades y corporaciones juraron defender este privilegio de la Madre de Dios, varios siglos antes de que el Concilio Vaticano I definiera el dogma de fe en 1854. A finales de la Edad Media surgió la necesidad de dar forma iconográfica a esta idea, y se tomó el modelo de la Mujer Apocalíptica de San Juan, manteniendo algunos elementos y modificando otros (la Mujer Apocalíptica está embarazada, pero no la Inmaculada). La imagen definitiva fructificó en el siglo XVI, al parecer en España. Presenta faltas y restauraciones.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

77 
Ir al lote
<
>

Escuela flamenca o alemana; principios del siglo XVII. "Inmaculada Concepción". Óleo sobre tabla de roble. Presenta faltas y restauraciones. Medidas: 57,5 x 43 cm. Escena devocional donde se mantiene la herencia barroca en una composición dinámica con personajes en movimiento, desarrollando plenamente la acción que se refleja en el tratamiento de sus ropajes. Al tratarse de una escena ya de fecha avanzada dentro del barroco, vemos que el espacio es unitario, dominando el plano celeste en toda la composición. Representación de María Inmaculada con la figura de cuerpo entero, de pie sobre un creciente de luna e inscrita en una mandorla con ángeles en su perímetro exterior y una gran corona en el centro. El cristianismo medieval debatió apasionadamente la creencia de que María había sido concebida sin mancha de pecado original. Algunas universidades y corporaciones juraron defender este privilegio de la Madre de Dios, varios siglos antes de que el Concilio Vaticano I definiera el dogma de fe en 1854. A finales de la Edad Media surgió la necesidad de dar forma iconográfica a esta idea, y se tomó el modelo de la Mujer Apocalíptica de San Juan, manteniendo algunos elementos y modificando otros (la Mujer Apocalíptica está embarazada, pero no la Inmaculada). La imagen definitiva fructificó en el siglo XVI, al parecer en España. Presenta faltas y restauraciones.

Valoración 2 800 - 3 000 EUR
Precio de salida 2 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 12:45 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.